¿Cuál es la mejor dieta para cuidar el hígado?

Tengo una enfermedad hepática, ¿qué alimentos son los más recomendables para cuidarme?

Actualizado a
Maria T Lopez nutricionista
María T. López

Farmacéutica. Técnica en Nutrición y Dietética

Este órgano requiere una alimentación equilibrada que contenga pocas grasas saturadas y azúcares refinados. Por contra, ha de aportar abundantes cereales integrales y legumbres. También son adecuadas las verduras de hoja verde (espinacas, acelgas, escarola...) y las de tallo como el cardo o el apio. La alcachofa es especialmente beneficiosa y las cocciones al vapor las más indicadas.

Hay nutrientes especialmente beneficiosos para tu caso. La fibra, sobre todo la soluble, ayuda a estimular el aumento de bilis y favorece la digestión. Las vitaminas C y E, los betacarotenos y minerales como el zinc o el selenio protegen al hígado, de hecho, en caso de enfermedad hepática hay que aumentar estos niveles. Además, el aporte suficiente de vitaminas B1, B6 y B12 es fundamental para que las enzimas hepáticas realicen bien sus funciones depurativas. Estas vitaminas son especialmente necesarias si padeces insuficiencia hepática, tomas medicamentos o en caso de intoxicación etílica.

Hay que evitar especialmente las grasas, ya que una dieta rica en grasas puede precipitar algún trastorno metabólico hepático preexistente, que en sí mismo no daría problemas si no se hubiera producido este exceso. La vitaminas liposolubles (A, D y E) también deben consumirse con moderación, ya que se almacenan en el hígado. Un exceso de alcohol, obviamente, también es nocivo.

Por tanto, si padeces del hígado, debes seguir una dieta equilibrada, priorizando:

- Antioxidantes: Lo son la vitamina C (frutas, verduras y hortalizas frescas); la vitamina E (aceite de oliva de primera presión en frío, germen de trigo, frutos secos…); los betacarotenos (frutas y verduras de color verde o rojo-anaranjado).

- Zinc y Selenio: El zinc está en las carnes rojas, los pescados, los cereales integrales y los frutos secos. Encuentras selenio en las nueces (sobre todo las de Brasil), el marisco y las verduras (depende de la tierra donde se hayan cultivado).

- Fibra Soluble: Como la que te aportan las legumbres, la avena, frutas como ciruelas, cítricos o manzanas.

- Vitaminas: Se dividen en diferentes grupos y hay que tenerlas todas en cuenta.

● Tiamina (B1): está en los cereales integrales, en las legumbres y en carnes como el solomillo.

● Piridoxina (B6): germen de trigo, levadura de cerveza, plátano...

● Cianocobalamina (B12): huevos, carnes, pescados y lácteos.