Tiene razón a medias. Solo está restringido el consumo, que no prohibido, a niños menores de 3 años. Eso afecta a espinacas, acelgas y borraja, y es por su contenido en nitratos.
Los nitratos son compuestos que se encuentran naturalmente presentes en los alimentos, principalmente en las hortalizas de hoja verde, por su uso en fertilizantes, y en los embutidos, por su uso como aditivos conservantes.
¿Por qué hay que prestar especial atención a los nitratos? Los nitratos como tal son poco tóxicos; en realidad, lo que nos preocupa son los nitritos en los que se transforman con la cocción o el cocinado.
Cuando incorporamos en la dieta alimentos con nitratos, estos se transforman en nitritos en nuestro organismo como consecuencia de la digestión o por el método de cocinado. Y el nitrito y la hemoglobina ¡no se llevan muy bien!
Imaginad que los vasos sanguíneos son una gran autopista y que las células son pequeños pueblos. Los coches rojos (o hemoglobina) guardan oxígeno en su maletero para repartir por los pueblos ¡gracias a eso podemos vivir!
Sin embargo, cuando grandes cantidades de nitritos llegan a nuestro organismo, estos roban el oxígeno de los coches antes de que lo repartan, convirtiendo los coches rojos en coches azules.
Los niños de 0 a 3 años, un periodo de crecimiento excepcional, necesitan transportar mucho oxígeno a sus células y no pueden permitirse transformar sus coches rojos en azules porque si no, aparece el famoso síndrome del niño azul, niños que no consiguen transportar el suficiente oxígeno a sus células, con los problemas que esto conlleva.
Es por esto que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición establecen cantidades diarias admisibles para que la ingesta de espinacas y acelgas (la borraja mejor no darla antes de los tres años) sea segura y los niños puedan aprovechar sus beneficios.
- Lactantes de 0 a 6 meses. Debido a que la recomendación es seguir lactancia materna exclusiva en esta etapa, el consumo de acelgas y/o espinacas no es preocupante. Si la dieta se empieza a diversificar antes, el límite es 25 g al día.
- Niños de 6 a 12 meses. El contenido de acelgas y/o espinacas no debe ser mayor de 35 gramos al día.
- Niños de entre 1 y 3 años. El contenido de acelgas y/o espinacas no debe ser mayor de 45 gramos al día. ¡Una guarnición, vaya!
También hay recomendaciones de conservación. Los métodos de cocinado de las acelgas y espinacas pueden convertir con más facilidad sus nitratos en nitritos. Por eso, en el caso del consumo de espinacas en crudo, una buena higienización puede reducir el contenido en nitritos. Y conservar en el frigorífico las cocinadas, en puré por ejemplo, reduce la ingesta de nitritos.
Una forma estupenda de adaptarnos a las ingestas recomendadas de espinacas sin prescindir de sus beneficios son los crepes de espinacas que te propongo. Son ideales para comer con las manos y perfectas para rellenarlas con lo que más te guste:
Crepes de espinacas
Ingredientes para 4 crepes:
• 2 huevos • 50 g de espinacas • Una pizca de sal
Elaboración:
- Tritura las espinacas con los huevos hasta obtener una mezcla cremosa.
- Añade una gotita de aceite a una sartén antiadherente y vierte parte de la masa hasta que se cubra el fondo de la sartén.
- Cocina a fuego medio, unos tres minutos por lado ¡y ya está lista para rellenar! Termina la masa hasta cuajar 4 crepes.
- Si las haces en una sartén pequeña te saldrán más unidades. Y para hacer una mayor cantidad solo tienes que multiplicar los ingredientes siguiendo la misma proporción.
Por cierto, aunque Popeye exagerara con el hierro de las espinacas, algo de razón tenía. Estas hojas verdes tienen un elevado contenido en hierro, sí. Pero es hierro de origen vegetal, que se absorbe mucho peor que el hierro de origen animal; el de un filete de ternera, vaya.
Sin embargo, si combinamos las espinacas con alimentos ricos en vitamina C (una fruta de postre, por ejemplo), se hace la magia. La vitamina C convierte el hierro de origen vegetal en hierro “de origen animal”, haciendo que se optimice y mejore su absorción.