¿Cuántas tazas de café se pueden tomar al día?

¿Qué cantidad de café se puede tomar al día sin que perjudique la salud? ¿El café instantáneo es menos saludable?

Actualizado a
Marta Verona
Marta Verona

Nutricionista y cocinera

El café no es solo cafeína, también contiene sustancias antioxidantes y de carácter antiinflamatorio.

Pero la cafeína es lo que nos suele preocupar. Es un alcaloide que se encuentra en algunas plantas, como el café, las hojas de té y las bayas de guaraná.  Seguro que os suena que el chocolate estimula, ¿verdad? Esto se debe a que los granos de cacao también contienen cafeína. En concreto un tipo de cafeína, la teobromina.

La cafeína no es un problema si no la consumimos en exceso. El café o el té son bebidas naturales que, ingeridas en las cantidades adecuadas, pueden producirnos muchas ventajas.

El problema son las bebidas energéticas, cargadas de azúcar y con el triple de cafeína que nos aporta un café.

Entonces ¿cuántos cafés podemos tomar al día?

Según la EFSA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, una ingesta de cafeína de hasta 400 mg/día consumida a lo largo de la jornada no genera preocupaciones de seguridad para los adultos sanos en la población general, excepto las mujeres embarazadas. Esto se traduce a unos 4 cafés diarios.

Una taza de 150 ml de café nos aporta unos 100 mg de cafeína

La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central. En dosis moderadas produce una mejora del rendimiento mental y físico, y reduce el cansancio y el sueño. Pero dosis altas pueden producir ansiedad, nerviosismo o incluso taquicardia. Te explico el mecanismo.

En nuestro cerebro tenemos un montón de receptores o piezas de puzzle que encajan con otras piezas. La pieza del puzzle que encaja con la adenosina, una sustancia que nos relaja, también encaja con la cafeína. Por tanto, cuando a nuestro cerebro le llega cafeína, la pieza del puzzle que de forma normal encajaría con la sustancia relajante prefiere encajarse con la cafeína, estimulando nuestro cerebro.

Por otra parte, la cafeína estimula la lipólisis. Es decir, favorece que cuando estamos haciendo ejercicio durante un tiempo prolongado nuestro cuerpo obtenga energía a partir de la grasa y así no agotemos nuestras reservas de azúcar. Vaya, que la energía nos dura más tiempo.

¿El café crea dependencia?

¿Es cierto que podemos tener tolerancia a la cafeína o hacernos adictos al café? ¡Así es! Nuestro cuerpo va generando tolerancia a la cafeína y, por ello, aunque hoy hayamos dado una cifra de un máximo de 4 cafés al día para no tener efectos adversos, cada persona es un mundo.

Hay personas para las que, si han generado tolerancia a la cafeína y no tienen problemas de ansiedad, nervios o gastrointestinales, esa cantidad no será "suficiente" y podrán tomar más cafés.

Además, el café puede generarnos “síndrome de abstinencia” si ingerimos mucha cantidad de cafeína diaria: podremos sentir fatiga y dolor de cabeza cuando lo dejamos de tomar.

¿Qué café es más saludable? ¿Torrefacto, natural o mezcla?

Yo me quedo con el café tostado natural. Este se obtiene a partir de los granos crudos (café verde) que se someten a un procesado térmico de tostado a altas temperaturas en un corto periodo de tiempo. Así adquiere su aroma y su color.

El torrefacto no tiene nada que ver: a los granos de café se les incorpora azúcar, hasta un 15%, para conseguir que se caramelice y potenciar los sabores.

Con respecto al café de mezcla, aunque podríamos pensar que es un café en el que se mezclan distintas variedades (arábica y robusta, por ejemplo), no es así. Es una mezcla de café natural tostado y torrefacto.

Por lo tanto, el café, cuanto más natural mejor.

¿Y el café soluble?

Puede parecer poco natural, pero no es el caso. El café instantáneo se basa en hacer polvo de los granos de café tostados y deshidratados o liofilizados.

Este café no va a ser menos saludable, pero sí menos interesante desde el punto de vista organoléptico y nutricional porque, además de perder muchos compuestos aromáticos y volátiles, se eliminan algunos de sus antioxidantes.

En realidad, lo que realmente debe preocuparnos del café es con qué lo acompañamos ¿Tomas un croissant con el cortado?