Los peligros de tomar bebidas energéticas

He leído que las bebidas energéticas pueden causar taquicardias y subir la tensión, incluso provocar irritabilidad. Si es así, ¿por qué se comercializan? ¿Hay alternativas más sanas?

Actualizado a
Marta Verona
Marta Verona

Nutricionista y cocinera

Cerrad los ojos e imaginad un vaso. Vamos a llenarlo con agua carbonatada, cafeína, taurina, un poquito de colorante y azúcar en todas sus formas y denominaciones. Acabamos de preparar una de esas bebidas energéticas industriales que hacen un flaco favor a nuestra salud.

Las palabras “vitalidad”  o “energizante” que se usan como reclamo no solo se se deben a su cafeína, sino también a otros ingredientes como el azúcar y la taurina.

ingredientes principales de las bebidas energéticas

La ingesta máxima de azúcar al día, según la Organización Mundial de la Salud, debería ser de 25 g. Si hacemos bien las cuentas, con una bebida energética duplicamos esa cantidad. ¡Cómo no nos vamos a activar!

Esas cantidades tan elevadas de azúcar, sumadas al consumo habitual, son perjudiciales: pueden aumentar el riesgo de que sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes.

Otro de los ingredientes de las bebidas energéticas es la taurina. El cerebro tiene muchos mensajeros o neurotransmisores que nos activan, nos relajan o nos generan emociones, por ejemplo. La taurina es uno de ellos y nuestro cuerpo la produce de manera natural en momentos de estrés ¡porque una de sus labores es excitarnos!

La taurina como tal no es perjudicial porque, en las cantidades equilibradas en las que la genera nuestro organismo, cumple su función. Sin embargo, las proporciones elevadas de taurina que tienen las bebidas energéticas, si se hace un consumo recurrente, pueden derivar en arritmias, hipertensión y taquicardias.

Tomarlas a menudo es un riesgo para la salud

El consumo puntual de las bebidas energéticas no supone un riesgo para la salud, su consumo recurrente sí. Es por eso que no se puede prohibir su venta ni su consumo, confiando en la responsabilidad individual.

Aunque no se prohíba su consumo, se quiere regular su publicidad. Es bueno que haya libertad de expresión, pero es importante que no se camuflen como saludables y necesarios alimentos que son totalmente prescindibles en nuestra dieta, y se muestre al consumidor que son insanos y peligrosos.

El Ministerio de Consumo quiere limitar la publicidad de la comida basura en Youtube y otras redes sociales, prohibiendo los anuncios de alimentos no saludables dirigidos a menores de 15 años a lo largo de este año. También se quiere prohibir la participación de personajes famosos en los anuncios.

Alternativas sanas a las bebidas energéticas

Si quieres cargarte de energía de forma sana, te propongo algunos trucos:

  • Bebe café, pero sin pasarte, Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es seguro tomar hasta 400 mg de cafeína al día. Esto se traduce en unos tres cafés. Eso sí, ojo con las compañías (como las galletas, por ejemplo). Si puedes, intenta tomarlo sin azúcar.
  • Elige alimentos con vitaminas del grupo B, que ayudan a nuestro cuerpo a obtener energía. Son los frutos secos, las semillas, las legumbres o el pescado, carne y huevos.
  • Toma alimentos con proteína, que nos ayudan a generar taurina de manera natural. Son todos los que te acabo de mencionar; ¡2 en 1!
  • Consume fruta entre horas. Aporta fructosa, su azúcar natural, y es un alimento energético y saludable.