¿Qué beneficios tiene tomar bayas de goji?

Tengo entendido que las bayas de goji poseen mucho poder antioxidante. ¿Son realmente tan buenas? ¿Cómo se toman estas bayas?

Actualizado a
Marta Verona
Marta Verona

Nutricionista y cocinera

¡Cómo nos gustan los súperalimentos y más si tienen nombres exóticos! Suelen ser semillas o bayas desecadas que, por lo general, vienen de otras partes del mundo y nos llaman mucho la atención. Y si encima te digo que las bayas de goji vienen del Himalaya ¡no te quiero ni contar!

Todas las semillas, frutos secos y frutas o bayas desecadas tienen algo en común: una alta densidad nutricional. Esto quiere decir que con solo un mordisco nos aportan muchísimos nutrientes esenciales y/o antioxidantes.

Ahora bien, no hay que irse al Himalaya a encontrar la salud en las bayas de goji, ni a la Conchinchina a por açai, moringa, maíz negro o matcha. Alimentos propios de nuestra cultura como los frutos secos y legumbres como las lentejas nos aportan innumerables beneficios a un módico precio.

Dicho esto, las bayas de goji indudablemente son una bomba de salud. Son ricas en antioxidantes como el betacaroteno o provitamina A y en vitamina C, además de ayudar a controlar los niveles de colesterol gracias a los esteroles que contiene.

¿Te suena de algo la palabra “esterol”? ¡A colesterol! ¿Verdad que sí? Esto es porque es una molécula súper parecida al colesterol que se encuentra en muchas hortalizas. Por eso, los esteroles le quitan el hueco al colesterol y éste último no se absorbe en tanta cantidad.

Todos los alimentos ricos en antioxidantes retrasan el envejecimiento celular, y las bayas de goji van sobradas de eso.

Igual que nosotros respiramos, nuestras células también lo hacen. "Inspiran" energía y "espiran" radicales libres. Por lo tanto, generar radicales es sinónimo de estar vivos.

  • Sin embargo, la liberación de radicales libres nos envejece. Es el (buen) precio que tiene vivir.

Los antioxidantes son moléculas o mini individuos ladrones de estos radicales libres. Cuanto encuentran radicales libres en la sangre ¡los atrapan! ayudando a reducir el envejecimiento celular y cutáneo. Así que si has oído que las bayas de goji ayudan a cuidar la piel o a reducir la fatiga mental ¡ya sabes por qué es!

Además, al ser una semilla, contiene alrededor de un 10% de grasas insaturadas, en concreto, ácido linoleico, una grasa esencial que ayuda a cuidar de nuestro corazón. Este tipo de grasas reciben este nombre ya que es esencial incorporarlas a nuestra dieta porque nuestro cuerpo no es capaz de generarlas.

Por otra parte, las bayas de goji también cuidan de nuestras defensas porque tienen más nutrientes, entre ellos, minerales como el zinc que ayuda a reforzar nuestro sistema inmunitario.

No te obsesiones con ellas. No es necesario que llenes tu despensa de bayas de goji y las tomes a todas horas. Basta con tener una dieta saludable, como nuestra maravillosa Dieta Mediterránea, colmada de hortalizas, frutos secos, semillas, legumbres, proteínas saludables, cereales integrales y nuestro oro líquido, el aceite de oliva virgen, cargado también de ácido oleico.

  • Aun así, incorporar la bayas de goji en nuestra dieta puede hacer nuestros platos más ricos y atractivos.

Añádelas sobre tus cremas de verduras, para dar un toque de textura, sabor y color. Como topping de una ensalada te van a encantar, por no mencionar esos boles de desayuno que puedes prepararte incorporando estas semillas.