Ideas sanas y sabrosas para cocinar con remolacha

¿Por qué es tan recomendable comer remolacha? La verdad es que no sé cómo tomarla más allá de en las ensaladas. ¿Me darías ideas para incorporarla a mis recetas? Se vende ya cocinada, pero ¿cómo la cocino para que me quede bien?

Actualizado a
Marta Verona
Marta Verona

Nutricionista y cocinera

¿Sabías que las antiguas civilizaciones comían solo las hojas de la remolacha? No fue hasta el siglo XVI que el consumo de su raíz comenzó a hacerse popular en Europa ¡y qué bien! Porque es un complejo multivitamínico en forma de alimento.

En un mordisco, la remolacha nos aporta infinidad de nutrientes valiosos a cambio de pocas calorías. Una ración de 200 g, que equivale a una remolacha mediana, nos aporta alrededor del 20 % de las ingestas diarias recomendadas de fibra, o el 45 % de las ingestas de ácido fólico.

  • También es fuente de potasio, fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro sistema esquelético y nervioso.

¿Te preocupan sus azúcares? Es cierto que es una de las raíces con más hidratos de carbono junto con la zanahoria y el puerro, pero eso no deben preocuparnos porque su contenido en agua y en fibra es tan elevado que se digiere de forma saludable.

Si la remolacha tiene azúcares ¡vamos a incorporarla en nuestros bizochos para hacerlos más saludables! Seguro que te suena la famosa tarta red velvet o de terciopelo rojo. Ese color tan característico se obtiene gracias a la remolacha.

Cómo hacer una tarta con remolacha

Te propongo hacerla a partir de un bizcocho de yogur, como los de toda la vida, pero con algunos pequeños cambios para hacerla más sana. Alucinarás con su sabor y dulzor natural.

Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 1 remolacha cocida
  • 1 yogur
  • 2 medidas de yogur de harina integral
  • 1 medida de yogur de cacao puro
  • 2 medidas de yogur de dátiles triturados
  • 1 medida de yogur de aceite de oliva
  • 1 sobre de levadura química

Elaboración:

1. Mezcla todos los ingredientes con una batidora hasta obtener una masa bien homogénea.

2. Viértelo en un molde forrado con papel de horno.

3. Hornéalo a 180º durante 35 minutos. Recuerda que el horno se debe precalentar y no abrirse durante el proceso.

Más ideas para cocinar remolacha

Personalmente me encanta utilizar la remolacha como tacos vegetales, es decir, usándola en lugar de las tortillas de maíz o trigo. Lamina una remolacha cocida y rellénala con un salteado de pollo con verduras. ¡Arriba el finger food saludable!

También puedes preparar con ella sopas y cremas frías. Nada más rico que un gazpacho de remolacha y es tan sencillo como sustituir 2 tomates por 1 remolacha. ¡Pruébalo!

Si has comprado remolacha cruda, con ayuda de un sacapuntas para vegetales (o espirilizador, o mandolina) puedes hacer unos espaguetis rojos y cocerlos durante 15 minutos en agua hirviendo. Cuélalos y acompáñalos con una salsa de queso ricotta y eneldo.

Y si quieres cocer la raíz entera en lugar de comprarla ya cocida, piensa que funciona de forma similar a la zanahoria porque son dos raíces. Pela la remolacha, quítale las hojas (guárdalas, no las tires, e incorpóralas a un salteado, como si fueran unas acelgas) y cuécela durante 25 minutos en agua hirviendo. El tiempo de cocción de la remolacha depende de su tamaño, pero para una remolacha mediana necesitarás este tiempo.