Al contrario de lo que mucha gente piensa, el guisante es una legumbre, porque es el fruto de una vaina, y no una verdura. Nos aporta proteína vegetal de calidad, además de antioxidantes, fibra y grasas saludables por pocas calorías.
Su proteína en polvo tiene aspecto de harina. Por eso, es un buen sustituto de este producto. En tus recetas de bizcochos, magdalenas o panes, puedes sustituir parte de la harina de trigo por proteína de guisante en polvo. De esta forma mejoras el perfil nutricional de este tipo de recetas porque aumentas su contenido en proteína, ¡reducirás las calorías y la convertirás en más saciante!
Y no solo eso. Hay casos en los que esta proteína en polvo puede ser especialmente interesante. Por ejemplo, si haces deporte con asiduidad y optas por la alimentación vegetariana o vegana, puedes prepararte batidos después de entrenar con esta proteína de calidad.
De todos modos, no hace falta dejarnos un riñón comprando proteína de guisante aislada. No hay nada como comprar los alimentos al natural, enteros, con toda su matriz, para aprovechar sus beneficios. En este caso, solo con verlo, el guisante nos dice muchas cosas:
- Es antioxidante. Su color verde refleja el elevado contenido de ácido fólico que nos aporta. Junto con el resto de vitaminas del grupo B que contiene, lo convierte en un gran aliado del corazón. Además, también es rico en polifenoles antioxidantes y vitaminas C y E.
- Es una proteína de calidad. Sus vainas reflejan que es una legumbre y, como leguminosa, nos aporta proteína de origen vegetal de calidad. Para completarlas y conseguir que sean aún más nutritivas, conviene mezclar las legumbres con cereales: unas tienen los aminoácidos que les faltan a los otros, y al revés.
- Es amigo de la microbiota. Los guisantes contienen pocas calorías ¡porque están cargados de fibra! Por eso, no solo son un alimento saludable para nosotros, también lo son para nuestra microbiota o flora intestinal; esos millones de bacterias beneficiosas que viven en nuestro intestino, cuidan de nuestras defensas ¡y se alimentan de esta fibra!
- Te proporciona grasas saludables. ¡Contiene omega 3! Esta es una grasa esencial que, precisamente, recibe ese nombre porque es esencial incorporarla en nuestra dieta ya que nuestro organismo no es capaz de generarla. El omega 3 es el mejor amigo de nuestros vasos sanguíneos porque ayuda a nuestro organismo a eliminar el colesterol malo ¡creando colesterol bueno!
Volviendo a la proteína de guisante... Comparto contigo un ejemplo de cómo puede usarse en recetas dulces.
Brownie de chocolate
Ingredientes:
• 200 g de chocolate negro (85 %) • 100 ml de aceite de oliva • 4 huevos • 100 g de edulcorante (eritritol) • 85 g de proteína de guisante aislada • 1 cucharadita de esencia de vainilla • 1 puñado de nueces • Unas pepitas de chocolate
Elaboración:
- Corta el chocolate en dados y ponlo en un bol junto con el aceite de oliva. Fúndelo en el microondas en intervalos de 30 segundos e intégralos bien.
- En otro bol, mezcla los huevos con el eritritol, la proteína de guisante y la esencia de vainilla.
- Añade el chocolate negro fundido a la preparación anterior, mezcla y vierte en un molde mediano de forma cuadrada, forrado con papel de horno.
- Reparte por encima las pepitas de chocolate y las nueces, y hornea a 180º durante 20 minutos.