¿Tomar vinagre va bien para la acidez y mejorar las digestiones?

He oído que el vinagre puede contrarrestar la acidez y mejorar las digestiones. ¿Es cierto? Como aliño único no me gusta, ¿me sugerirías alguna vinagreta original?

Actualizado a
consulta nutri
Marta Verona
Marta Verona

Nutricionista y cocinera

El vinagre es un ingrediente que comparte pódium con el aceite de oliva y la sal en la Dieta Mediterránea. Pero aunque es un producto habitual en nuestras despensas, tiene beneficios que muchos desconocen.

El vinagre no es ácido por casualidad. Contiene un ácido orgánico llamado ácido acético, que es capaz de reducir la acidez estomacal y mejorar las digestiones.

Pero ¿si el vinagre es ácido cómo va a reducir la acidez? Aunque parezca paradójico, la acidez estomacal no la generan los alimentos ácidos.

Imaginemos que nuestro estómago es como una botella. Cuando comemos, los alimentos la llenan, se cierra el tapón y las paredes de la botella –el estómago– comienzan a liberar jugos gástricos que empiezan a digerir los alimentos, separándolos en partes más pequeñas.

Si no se cierra bien el tapón de la botella, estos jugos gástricos pueden subir hacia el esófago, provocando sensación de ardor o de reflujo. Sin embargo, la acidez de estómago también puede deberse a que las paredes de la botella generan jugos gástricos en exceso. ¡Y aquí es donde entra en juego el vinagre!

La acidez del vinagre puede reducir o controlar la secreción de jugos gástricos en exceso por parte del estómago. Nuestro cuerpo es sabio ¡si ya hay ácido, no tengo que generar más!

Beneficios del vinagre

El vinagre reduce la absorción de los azúcares en sangre, algo similar a lo que produce la fibra. Los alimentos ricos en almidón, como los tubérculos, las legumbres o los cereales, se degradan durante la digestión y llegan en forma de azúcar a nuestro intestino, donde se absorben.

Cuando tomamos fibra, esta actúa como un colador o tamiz, haciendo que el azúcar pase de forma dosificada a la sangre, evitando los picos de azúcaryreduciendo la síntesis de grasa por parte de nuestro organismo.

El ácido acético del vinagre hace algo parecido a la fibra con el almidón, bloqueando parte de su absorción ¡pero en menor medida!

De todos modos, existen otras vías más eficientes y factibles para reducir la acidez y mejorar las digestiones, como evitar las comidas copiosas y cargadas de azúcares o evitar tumbarse tras comer.

La mejor forma de reducir la absorción de los azúcares en sangre es tomar alimentos ricos en fibra que, además, cuidará nuestra microbiota.

El vinagre sí que es un indispensable en nuestra salud y en nuestra despensa si lo utilizamos como aliado para reducir el uso de sal. Su potencia de sabor, además de convertirlo en un ingrediente saciante, permite hacer más interesantes las recetas prescindiendo de la sal.

Te propongo que aliñes una ensalada con esta vinagreta afrutada.

Receta Vinagreta de mango

Solo necesitas tres ingredientes: medio mango (es importante que esté maduro), 2 cucharadas soperas de vinagre de manzana (que es más suave) y 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra. La elaborarás en unos pocos minutos:

  • Lava bien el mango y pélalo procurando que no quede ninguna parte verde adherida.
  • Separa la pulpa del hueso, trocéala y ponla en el vaso  de la batidora.
  • Añade el vinagre y el aceite de oliva y tritura.

Si vas a utilizar el mango entero, solo tienes que doblar las cucharadas de vinagre y aceite.