Estas son las 6 cosas que no debes comer si tienes migrañas

Las causas que pueden desencadenar un ataque de migraña son muchas y los alimentos son una de ellas en algunas personas. Te contamos cuáles aumentan más el riesgo de provocar dolor de cabeza y cómo puedes sustituirlos.

Actualizado a
alimentos no comer si tienes migraña
Istock
Maria T Lopez nutricionista
María T. López

Farmacéutica. Técnica en Nutrición y Dietética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La migraña es una enfermedad crónica y los desencadenantes de los ataques pueden ser muchos: el estrés, el frío, no dormir bien o la dieta.

Algunas personas son especialmente sensibles a determinados compuestos que se encuentran en los alimentos y que pueden desencadenar dolor de cabeza. Si es tu caso, muchas veces la solución pasa, simplemente, por eliminarlos o sustituirlos por otros.

El glutamato

Sopas de sobre o enlatadas, galletas, carnes procesadas, aderezos para ensalada, comidas congeladas...

La lista de alimentos en la que se encuentra el glutamato monosódico, un potenciador del sabor que se relaciona con la migraña y con otros problemas de salud, es larguísima.

Un consejo que no falla: cuanto más natural sea tu alimentación, más alejarás este aditivo tan perjudicial.

En las etiquetas, puedes detectar el glutamato monosódico bajo alguno de estos nombres (hay muchos más):

  • E-621
  • Levadura autolizada
  • Caseinato de calcio
  • Saborizantes
  • Ácido glutámico
  • Proteína hidrolizada
  • Proteína texturizada
  • Caseinato de sodio
  • Extracto de levadura
  • Aroma de malta

el DULCE

El azúcar hace que la glucosa en sangre suba rápido y baje también en picado, cosa que puede provocar dolor de cabeza.

Pero no solo eso, también origina cambios en hormonas (epinefrina y norepinefrina) que afectan a los vasos sanguíneos del cerebro, lo que puede desencadenar cefalea.

Si quieres evitar los alimentos que contengan azúcar, busca estos "otros nombres" con los que también aparece este ingrediente en las etiquetas:

  • Fructosa
  • Azúcar de caña
  • Malta
  • Sucralosa
  • Dextrosa
  • Maltodextrina

El café

La cafeína del café, el té o el mate puede actuar como detonante de una migraña en personas con sensibilidad a esta sustancia.

Ahora bien, es un arma de doble filo: en algunas personas ayuda a reducir el dolor porque actúa como vasoconstrictor.

Debes tener en cuenta que no todas las variedades de café contienen la misma cantidad de cafeína. La variedad arábica lleva solo un 1% de cafeína por grano. Es la que menos contiene.

Si la cafeína no te sienta bien, elige té: una taza de café lleva 80 mg de cafeína, mientras que una de té negro contiene 40 mg y una de te verde, 20mg.

Queso "viejo" y vino tinto

Esta pareja tan común cuando sales de tapas es una gran fuente de tiramina.

Esta sustancia, de la misma familia que la histamina (aminas vasoactivas), puede dar dolor de cabeza en personas que tienen un déficit de enzima DAO, justo la encargada de metabolizar la tiramina.

Si no metabolizas bien la tiramina puede haber una crisis de dolor

¿Te sienta peor el blanco? Si cenas con vino blanco y al día siguiente tienes resaca la razón no es solo la tiramina, sino los sulfitos, unas sustancias químicas que abundan más en el vino blanco.

Vegetales ricos en nitratos

Los nitratos y nitritos, aditivos que actúan como conservantes y que se añaden a los derivados cárnicos (salchichas, embutidos...) o al pescado ahumado, también pueden estar detrás de tus cefaleas.

¿Por qué ocurre? Estos aditivos aumentan los niveles de óxido nítrico, un gas que ya produce de forma natural tu cuerpo para expandir los vasos sanguíneos. Pero si hay un exceso, puede provocar migrañas en personas sensibles, según un estudio publicado en la revista Cephalalgia, de la International Headache Society.

Sin embargo, así como las carnes procesadas o los pescados ahumados son alimentos de los que no debes abusar, hay vegetales que también llevan nitratos de forma natural.

Te descubrimos los que contienen más cantidad, y te ofrecemos una lista de posibles sustitutos por si detectas que no te sientan bien.

Vegetales con más nitratos:

  • Col rizada
  • Brócoli
  • Remolacha
  • Apio
  • Espinacas
  • Rábanos

Vegetales con menos nitratos:

  • Alcachofas
  • Tomates
  • Espárragos
  • Calabaza
  • Berenjenas
  • Patatas
  • Ajo
  • Cebolla
  • Pimientos
  • Judías verdes
  • Champiñones
  • Guisantes

Además, en la medida que puedas, compra fruta y verdura ecológicas. Estos vegetales son más bajos en nitratos que las verduras cultivadas convencionalmente, y también aportan menos tóxicos.

APUNTA LO QUE TE SIENTA MAL

Para descubrir qué alimentos de los citados son los "culpables", a veces resulta muy útil llevar un registro de lo que has comido. Los días que en los que aparezca el dolor de cabeza, anota la fecha, qué alimentos has comido y cuál es la intensidad del dolor que sientes.

Cuando lleves unos días con este diario, podrás detectar si hay algún alimento que se repita. De este modo, te será más fácil deducir si las cefaleas tienen relación con alguno de los alimentos que consumes normalmente en tu dieta.