Cuánta sandía hay que comer en verano para quitar la sed (y mejorar la vida sexual)

La sandía contiene hasta un 92% de agua, protege la salud cardiovascular y mejora la vida sexual. Faltaba por saber cuánta cantidad de esta fruta hay tomar al día para obtener estos beneficios.

Actualizado a
SANDIA VIDA SEXUAL
ISTOCK

La sandía posee propiedades afrodisíacas debido a la citrulina presente en su corteza.

Maria T Lopez nutricionista
María T. López

Farmacéutica. Técnica en Nutrición y Dietética

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La sandía, además de ser una fruta fresca y, por tanto, un alimento muy recomendable en nuestra dieta, es especialmente apetitosa en esta época del año en que el calor nos invita a hidratarnos más y mejor.

Hay numerosos estudios que han aportado datos sobre los beneficios que podemos obtener de la sandía. Pero como suele ocurrir, no es fácil saber si tomamos suficiente cantidad para lograr esos beneficios o, por el contrario, nos excedemos. Los científicos han querido aclarar este punto.

Qué beneficios tiene la sandía

Los potenciales beneficios de la sandía, avalados por los estudios científicos son:

  • Un potente hidratante. La sandía tiene hasta un 92% de agua en su composición, por lo que es una fruta muy hidratante. Además, tiene potasio lo que ayuda a mantener el equilibrio y por tanto evitar la retención de líquidos.
  • Previene los cálculos renales. Relacionado con la hidratación y el potasio, la sandía tiene propiedades diuréticas que ayudan a evitar que haya un exceso de calcio en la orina y, por tanto, que pueda producirse piedras en el riñón.
  • Protege la piel del sol. Como sabes, los rayos ultravioleta del sol genera radicales libres, pequeñas moléculas que producen inflamación y que pueden lesionar el ADN de las células de la piel. La sandía contiene un componente antioxidante, el licopeno, que protege las células de los radicales libres. Según un estudio del British Journal of Dermatology reduce en un 40% el riesgo de quemaduras solares.
  • Mejora la vida sexual. La sandía posee propiedades afrodisíacas debido a la citrulina presente en su corteza. Cuando se ingiere, el organismo la convierte en un aminoácido llamado arginina, que estimula la producción de óxido nítrico y relaja los vasos sanguíneos de un modo similar a como lo hacen sustancias sintéticas como la viagra.
  • Mejora la salud cardiovascular. La misma explicación anterior nos sirve para constatar una mejora de la presión arterial. Si hay relajación de los vasos sanguíneos, la sangre fluye mejor por ellos.
  • Fortalece el sistema inmune. Al tener vitaminas A y C, que colaboran en la estimulación de nuestras defensas, nos aportan un refuerzo frente a las infecciones.
  • Protege nuestros ojos. Estas mismas vitaminas son importantes en la prevención de enfermedades de los ojos, como las cataratas o la degeneración macular asociada a la edad.

Qué cantidad de sandía debes tomar para notar sus beneficios

Nuevos estudios han vendido a confirmar algunos de estos beneficios. Lo interesante es que los dos últimos, publicados en la revista científica Nutrients, especifican cómo se ha de tomar la sandía y en qué cantidades.

En el primer estudio se confirmó que tomando entre 125 gramos y 162 gramos diarios se conseguía mejoras en los niveles de nutrientes que aportan los beneficios de la sandía.

En concreto, tras investigar hábitos de alimentación de más de 50.000 personas en Estados Unidos, dedujeron que la sandía había hecho que tantos niños como adultos tuvieran:

  • Un 5% más de magnesio, potasio y vitamina A.
  • Además comprobaron que en los análisis que tenían más fibra y menos azúcares añadidos y menos grasas saturadas.
  • Señal de que la sandía ayudaba a que la dieta fuera más equilibrada y más sana.

Cuánto zumo de sandía protege al corazón

En el otro estudio, se centraron en el supuesto beneficio para la salud cardiovascular. Para ello tuvieron a 18 jóvenes voluntarios. A unos les dieron medio litro de zumo de sandía. Tenía que ser zumo puesto que así se aprovecha la corteza, donde se encuentran parte de los elementos beneficiosos.

A los otros voluntarios, todos en torno a los 23 años y con muy buena salud, se les dio un placebo. Y a unos y otros les dieron un consumo muy alto de azúcar que podía afectar a su ritmo cardiaco.

Así confirmaron que los que habían consumido el zumo de sandía estaban más protegidos contra problemas de frecuencia cardiaca por un exceso de glucosa.

Qué otros beneficios puede tener la sandía

Los autores de estos dos estudios señalan que no se puede concluir completamente los beneficios que presentan. En el primer caso es difícil atribuir a un solo nutriente todos los beneficios. Si bien es cierto, que se ponderó otro alimentos y solo se equipararon aquellas personas con una alimentación muy similar, sigue habiendo demasiadas variantes.

En el caso del estudio sobre los beneficios cardiosaludables, la realidad práctica en España es que la mayoría de población se toma la sandía en rodajas. Es menos habitual licuarla toda para obtener un zumo. Por tanto, no deberíamos obsesionarnos tanto con si ganamos o perdemos beneficios.

Hay otros muchos nutrientes en la sandía, que no hemos mencionado: el betacaroteno, la vitamina B6, el magnesio y que pueden igualmente aportar beneficios a la salud de nuestro corazón.

Otros que sí hemos mencionado, como la vitamina C ayudan también a la formación del tejido endotelial, el que cubre los vasos sanguíneos, y por tanto también a que haya menos riesgo de roturas y derrames.

Disfrutemos de una buena rodaja de sandía, de su frescor, dulzura y sabor. Si la tomamos como postre en lugar de un helado industrial, seguro que ya habremos hecho mucho por nuestra salud.