Almendras, nueces y cacahuetes son buena fuente de magnesio.
El magnesio es un mineral esencial que participa en muchas funciones del cuerpo. Es necesario para que los músculos, el sistema nervioso o el corazón funcionen con normalidad.
Este mineral contribuye a la regulación de los niveles de glucosa en la sangre o la presión sanguínea. Hay evidencia científica de que reduce los síntomas de depresión y ansiedad. Ahora, una investigación ha demostrado que aumentar la ingesta de magnesio cada día previene la demencia.
Aumentar el magnesio reduce la demencia
Un estudio realizado por investigadores del Laboratorio de Neuroimagen y Cerebro de la Universidad Nacional de Australia entre más de 6.000 personas de 40 a 73 años de edad ha demostrado que las personas que consumen más de 550 miligramos de magnesio al día tienen una edad cerebral aproximadamente un año más joven cuando llegan a los 55 años en comparación con alguien con una ingesta normal de magnesio (350 miligramos al día).
La cantidad de magnesio que necesitamos depende de la edad y el sexo. En el caso de las mujeres oscila entre los 310 y 320 gramos, los hombres necesitan un entre 350 y 400 gramos.
"Nuestro estudio muestra que un aumento del 41% en la ingesta de magnesio podría conducir a una menor contracción del cerebro relacionada con la edad, lo que se asocia con una mejor función cognitiva y un menor riesgo o retraso en la aparición de demencia en la vejez", explica Khawlah Alateeq, primer autor del estudio.
El efecto protector del magnesio en el cerebro
Con la edad el tamaño del cerebro se reduce, se pierden neuronas y se producen menos neurotransmisores, responsables de la comunicación entre neuronas. Todo ello se traduce en una pérdida progresiva de memoria y de otras capacidades cognitivas como la habilidad para procesar, analizar, planificar, así como de enviar señales a otras partes del cuerpo. Se estima que a los 80 años el cerebro ha perdido el 15% de su peso.
cuándo empezar a consumir más magnesio
Los autores del estudio sugieren que una dieta rica en magnesio puede contribuir a prevenir la demencia, una enfermedad que no tiene cura. Se estima que el diagnóstico de demencia se duplicará entre la población mundial y afectará a 152,8 millones de personas en 2050.
El envejecimiento cerebral es un proceso gradual que se inicia a partir de los 40 años o incluso antes, apunta los investigadores. Por eso aconsejan aumentar la ingesta de magnesio en la dieta desde la juventud.
Qué alimentos aportan más magnesio
La siguiente tabla muestra el contenido de magnesio en miligramos por cada 100 gramos de alimento.
ALIMENTO | MG DE MAGNESIO POR 100 G |
Almendras, cacahuetes | 250 |
Garbanzos, judías blancas | 150 |
Avellanas, pistachos, nueces | 150 |
Maíz | 120 |
Chocolate | 100 |
Pan integral | 91 |
Lentejas | 78 |
Cigalas, langostinos, gambas | 76 |
Acelgas | 76 |
Dátiles | 59 |
Espinacas | 50 |
Sardinas en conserva | 50 |
Almejas, berberechos, navajas | 50 |
Aguacate | 41 |
Plátano | 38 |
Conejo | 25 |
Qué síntomas indican que te falta magnesio
La irritabilidad, la apatía, el cansancio, la debilidad muscular, los calambres, las náuseas y los vómitos o los fallos de memoria pueden indicar una falta de magnesio. A largo plazo la falta de magnesio se relaciona con hipertensión, diabetes, osteoporosis y migraña.