¿Tu cuerpo lo nota si pierdes 4 kilos? Los 10 beneficios de adelgazar un poco

No hace falta perder mucho peso para que el cuerpo empiece a notar beneficios. Perder solo 4 o 5 kilos ya mejora los niveles de glucosa, disminuye el dolor y reduce el riesgo de cáncer.

Actualizado a
¿Tu cuerpo lo nota si perdes 4 kilos? Los 10 beneficios de adelgazar un poco
Istock

Bajar de peso unos kilos reduce el riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes y te hace sentir menos cansada o dormir mejor, entre otros beneficios.

Maria Carmen Japaz
Maria Carmen Japaz

Dietista Nutricionista

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El exceso de peso es perjudicial para la salud pero no hace falta perder muchos kilos para que tu organismo empiece a notar beneficios. Se ha demostrado que incluso una pérdida moderada de un 5-10% del total del peso corporal proporciona resultados muy positivos para la salud. Para una persona de 80 kg un 5% serían 4 kg, lo que equivale a bajar hasta los 76. Estos son los 10 beneficios que obtienes perdiendo simplemente 4 o 5 kilos.

1. Disminuye la inflamación y el dolor

La grasa corporal es un tejido activo que puede producir y liberar sustancias químicas inflamatorias.

Por ejemplo, en el caso de las artritis se ha comprobado que adelgazar puede reducir los niveles de inflamación, aliviar el dolor y mejorar el funcionamiento general del cuerpo.

2. Aumentas tu vitalidad

Si te alimentas bien y aprovechas para moverte más, subirá tu nivel de energía y notarás cómo mejoran tu estado de ánimo y tu autoestima.

Antes de comenzar un programa para adelgazar con la finalidad de mejorar la salud, conviene consultar siempre con un especialista.

3. Reduces los niveles de azúcar y Mejora la diabetes tipo 2

La obesidad (sobre todo abdominal) y el sedentarismo son los principales factores que contribuyen a esta enfermedad. Se ha comprobado científicamente que adelgazar mejora de forma significativa este trastorno e incluso lo puede revertir.

Perder un 7% del peso sobrante reduce más de un 50% el riesgo de diabetes

Un estudio realizado con personas en riesgo de padecer diabetes tipo 2 constató que las que perdieron un 7% de peso corporal y realizaron ejercicio físico al menos 75 minutos por semana redujeron el riesgo aproximadamente un 58%.

4. Disminuye el riesgo de infarto e ictus

Diferentes estudios sugieren que una pérdida moderada puede ayudar a reducir (o incluso normalizar) la presión arterial. De este modo, desciende el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares.

Perder peso reduce la tensión arterial

Además, si pierdes peso con una dieta sana y practicando ejercicio físico, el nivel de colesterol sanguíneo suele mejorar.

5. Tienes menos riesgo de artrosis prematura

El sobrepeso aumenta las posibilidades de padecer osteoartritis, sobre todo en las rodillas y la cadera (las articulaciones que soportan más carga). Adelgazar puede prevenir la aparición de la enfermedad o, si ya se padece, ayuda a aliviarla.

Según un estudio publicado en la revista Arthritis and Rheumatology realizado en adultos con sobrepeso y osteoartritis en las rodillas, por cada 500 gramos menos alivias en casi 2 kilos la tensión en estas articulaciones (es decir, ¡perder 5 kilos reduce la presión sobre las rodillas cerca de 20 kilos!).

6. Mejora el sueño

Varios trabajos han confirmado que las personas con sobrepeso que rebajan unos kilos logran un sueño de más calidad y durante más horas.

Además, mejora la respiración, lo que ayuda a prevenir la apnea del sueño.

7. Reduces las pérdidas de orina

Este es un problema muy común cuando hay un exceso de grasa corporal, ya que la vejiga puede verse afectada por la presión que ejerce el tejido adiposo.

Al adelgazar se dan menos pérdidas en situaciones de esfuerzo (toser, correr, reír) o cuando se tiene urgencia por ir al baño.

8. Previenes la aparición de algunos tipos de cáncer

Tras el consumo de tabaco, la obesidad es el segundo factor de riesgo de cáncer que podemos prevenir.

Se reduce hasta un 12% el riesgo de cáncer de mama

Según un estudio publicado en la revista de la Sociedad Americana del Cáncer, bajar de peso puede ayudar a reducir el riesgo de tumores de mama en mujeres después de la menopausia. Los investigadores observaron que una pérdida tan solo del 5% disminuía en un 12% las probabilidades de desarrollar este tumor.

9. Proteges tus riñones

Los problemas asociados con el exceso de peso (hipertensión, diabetes, inflamación...) pueden dañar estos pequeños órganos vitales.

Cuando estos trastornos desaparecen, la carga que tienen que soportar se reduce y trabajan de forma más eficiente.

10. Tienes menos riesgo de asma

Un estudio norteamericano observó que las personas con sobrepeso tienen más probabilidades de ser asmáticas (un 50%).

El exceso de peso reduce la capacidad pulmonar y empeora las crisis.