El curioso y desconocido plátano de Canarias que sabe a vainilla y no es amarillo

Estamos acostumbrados al color amarillo del plátano de Canarias pero hay otras variedades mucho menos conocidas que se empiezan a cultivar en esta comunidad y que vale la pena descubrir.

Actualizado a
PLATANO AZUL

El plátano azul es originiario del sudeste asiático.

ISTOCK
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Ver un plátano de color azul nos resulta como mínimo sorprendente, pero puede que dentro de poco deje de llamarnos la atención. Nuestro querido plátano de Canarias ya no se cultiva solo en su variedad amarilla o la novedosa roja, ahora también se cultiva el plátano azul. Y todo gracias a un ambicioso proyecto que tiene por objetivo introducir el cultivo de esta fruta de origen asiático en Canarias y en el que participan la Federación Agrícola de Sindicatos de Tenerife (FAST), la empresa Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife (CULTESA) y agricultores como Eduardo León, hasta ahora el primer y único cultivador del plátano azul en Canarias. De momento todavía no podemos ver esta variedad canaria en los supermercados porque su cultivo está en fase de prueba, pero seguro que no tardaremos en degustarlo.

Qué es el plátano azul

En realidad el plátano azul no es nuevo. En otras latitudes hace tiempo que lo conocen. Originario del sudeste asiático, es común en Hawai, Filipinas y Centro América y cada vez es más habitual cultivarlo como hobby en Estados Unidos.

También conocido como Blue Java Banana, el plátano azul no es un producto de ingeniería genética sino un híbrido de dos especies de plátanos nativos del sudeste asiático: Musa balbisiana (plátano malayo) y Musa acuminata (plátano rosado).

Cuando está verde, su cáscara tiene un tono verde azulado debido al recubrimiento de ceras naturales, pero el color tiende a perderse a medida que madura y cuando ya ha madurado del todo el color se parece al del plátano convencional.

El plátano azul es muy resistente al frío y soporta temperaturas de hasta -5º. Mide unos 16-17 cm, por lo que es más corto que la variedad canaria amarilla que suele medir 22 o 23 cm. Su cáscara es más aterciopelada y no tan lisa como la del plátano canario.

Propiedades del plátano azul

A esta variedad de plátano también se la conoce en otros lugares como "Hawaian ice Cream banana" o "Ice cream banana" porque su carne, de consistencia cremosa y de color amarillo apagado tirando a blanco, recuerda a un helado y contiene compuestos naturales que le otorgan un suave sabor a vainilla. Aunque su textura y su sabor es diferente del plátano amarillo de Canarias, su composición nutricional es similar.

Por cien gramos de alimento, el plátano azul aporta unas 105 calorías, 1,5 gramos de proteínas, 27 gramos de carbohidratos y 3 gramos de fibra.

Como otras variedades de plátano, el azul es fuente de fibra, vitamina B6, manganeso, vitamina C, cobre, potasio y magnesio.

A pesar de su alto contenido en hidratos de carbono, su índice glucémico es bajo por lo que no provoca picos de azúcar.

Usos en la cocina

Su sabor a helado de vainilla lo convierte en una fruta perfecta para disfrutar sin nada más, de postre o como tentempié. Su piel se retira igual de fácil que la del plátano amarillo.

El plátano azul también resulta ideal para preparar postres como bizcochos o panacottas con la canela, una especia que combina muy bien con el sabor a vainilla de esta fruta. También puedes añadirlo a licuados o batidos de leche, siempre con una rama de canela o la especia espolvoreada por encima.