Lo que deberías dejar de mezclar con tu café si quieres que te siente bien

Mezclar el café con otros alimentos no es malo, aunque hay excepciones. Según qué comida culmine podría sentarte mal o podrías llegar a perder parte de sus nutrientes. O según la mezcla, puede ser el café el que pierda parte de su capacidad de despejarte.

Actualizado a
Lo que no debes mezclar con el café
Istock

Según qué combinaciones con el café pueden retrasar a la absorción de la cafeína.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Los muy cafeteros consideran que al café no hay que añadirle nada. No obstante muchos lo toman acompañado ya sea por costumbre o porque no les acaba de gustar el sabor y lo suavizan o endulzan, sobre todo con leche y azúcar. Otros incluso le ponen licor.

Además, es muy habitual que el café ponga el toque final a una comida. Lo que quizá no sea tan conocido es que la mezcla del café con otros alimentos puede alterar sus efectos, reduciéndolos o incentivándolos.

El café no es malo. Al contrario, surgen más estudios que avalan su consumo. No hay alimentos que no se puedan mezclar con el café. Pero vamos a explicar con qué alimentos deberías tener cuidado para que no interfiera en sus propiedades ni te siente mal.

Qué mezcla reduce la eficacia del café

Las cosas que más compartimos con el café, las pastas de desayuno o el zumo de naranja, pueden ser los culpables de que el café no cumpla su función de despertarte.

  •  Al igual que ocurre con el alcohol, llenar el estómago con alimentos grasos y azucarados puede retrasar a la absorción de la cafeína, que se produce unos 40 minutos después.

Por eso si necesita un buen chute para despejarte, lo mejor es un café solo en ayunas.

  • Si tomas el café muy aguado, o durante el rato siguiente tomas mucha agua para hidratarte, también puedes suavizar el efecto de la cafeína.
  • La vitamina C también podría neutralizar en parte sus efectos, aunque no hay estudios rigurosos que lo avalen y no todos los nutricionistas están de acuerdo.

En todo caso, la manera en la que nos afecta la cafeína varía de una persona a otra. Depende de lo acostumbrado que estés al café, la sensibilidad genética a los excitantes y también nuestra corpulencia.

Cómo puede afectar el café a la absorción de alimentos

El café puede tener también alguna repercusión en la absorción de otros nutrientes.

  • Si necesitamos calcio, el café puede afectar a su absorción, como apunta un estudio. Por eso no tomes mucho café si quieres que los lácteos, los vegetales de hoja verde y los alimentos suplementados con calcio nos aporten todas sus propiedades.
  • Si necesitamos hierro, el café también puede interferir con la absorción del hierro de las carnes rojas, aves, pescado y cereales.

De todas formas, las pérdidas no son muy grandes y los nutricionistas señalan que al grueso de la población, si no toma tampoco cantidades exageradas de café, no supone ningún problema. Si tienes necesidades especiales de estos nutrientes, sí puede ser una buena idea que dejes pasar un par de horas antes de tomarte una taza de café.

Hay estudios que apuntan a que el café con leche aporta beneficios a la salud y que la combinación tiene un especial efecto antiinflamatorio, lo que puede reducir riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Qué otras combinaciones son malas con el café

No está de más recordar algunas mezclas que la lógica ya nos dice que no son buenas compañeras del café.

  • Alimentos muy picantes: el café puede estimular la producción de ácido en el estómago, lo que podría empeorar cualquier incomodidad causada por alimentos o salsas muy picantes que hayamos tomado antes.
  • Alimentos muy grasos: los platos muy ricos en grasas pueden ralentizar la digestión y, cuando se combinan con café, pueden provocar indigestión o malestar estomacal en algunas personas de estómago especialmente sensible.
  • Alcohol: tanto el café como el alcohol son diuréticos, lo que significa que los dos contribuyen a que tu cuerpo pierda agua. Combinarlos puede aumentar el riesgo de deshidratación. Tenlo en cuenta sobre todo en las olas de calor estivales.
  • Bebidas energéticas: si ya has tomado un par de cafés, tomar bebidas energéticas que tienen también altas dosis de cafeína hace que se aumente la cantidad en sangre y que, según la persona, pueda hacer que tenga insomnio, taquicardia o ansiedad.