Descubren un efecto antiarrugas en la piel de la merluza

Investigadores de la Universidad de Oregon han demostrado que la piel de la merluza frena la destrucción de colágeno, reduce la inflamación y aumenta la actividad antioxidante de la piel. Todo ello contribuye a evitar las arrugas producidas por la radiación UV.

Actualizado a
La piel de la merluza tiene efecto antiarrugas
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La merluza no solo es fuente de proteínas de alto valor biológico, de vitaminas del grupo B o de omega 3. Este delicado pescado, ligero y digestivo, tiene propiedades antienvejecimiento. Su piel encierra un gran potencial antiarrugas.

Merluza del Pacífico

Comer merluza con su piel podría ser una ayuda para lucir una piel tersa, joven y sin arrugas por más tiempo. Un estudio de la Universidad Estatal de Oregon así lo ha demostrado.

El estudio se ha hecho con merluza del Pacífico, pero los resultados podrían ser perfectamente extrapolables a la merluza de nuestras costas. En España se consume merluza de procedencia europea, pero también de Argentina, del Pacífico o de Sudáfrica.

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregon han demostrado que la gelatina de la piel de la merluza del Pacífico puede ayudar a prevenir las arrugas de la piel causadas por la radiación ultravioleta. El sol es principal causa externa de envejecimiento de la piel.

Este pescado se captura en grandes volúmenes en Estados Unidos, pero en este país no se consume demasiado. Sin embargo, en Europa la merluza es la octava especie más consumida.

Beneficios para la piel

El equipo de investigadores liderado por el profesor Jung Kwon estudia las especies marinas y su potencial para mejorar la salud humana.

En concreto, se interesan especialmente por la piel de los peces. Se sabe que es muy nutritiva pero el consumidor suele desecharla. Así que se propusieron averiguar si la piel de la merluza tenía algún beneficio adicional que resultara atractivo para captar la atención y aumentar así su consumo.

Lo primero que hicieron fue analizar las vías moleculares que contribuyen a nivel celular a las arrugas de la piel. Esas arrugas son promovidas por la exposición crónica a la luz ultravioleta, que descompone el colágeno de la piel,

Luego extrajeron gelatina de la merluza del Pacífico y analizaron cómo afectaba a las vías antioxidantes e inflamatorias que se sabe que degradan el colágeno de la piel humana. Descubrieron que la piel de este pescado:

  • Reactivó hasta cierto punto la vía de síntesis de colágeno que había sido suprimida por la radiación ultravioleta.
  • Frenó a cierto nivel la degradación del colágeno que había sido acelerada por la radiación UV.
  • Aumentó la actividad antioxidante. Los antioxidantes son sustancias que pueden prevenir o retrasar el daño a las células.
  • Aumentó la actividad antiinflamatoria.

El poder antiarrugas de la merluza

El profesor Jung Kwon advierte que estos son resultados iniciales obtenidos en su laboratorio a través de un sistema de modelo de células humanas y que se necesita más investigación utilizando modelos animales.

De todas maneras, los resultados son muy prometedores y apuntan a que el consumo de merluza con piel de forma habitual puede ser de gran ayuda para frenar la degradación del colágeno que sufre la piel humana, ya sea por el sol o por la edad.

El colágeno es la proteína más importante de la dermis, la capa gruesa de la piel situada entre la epidermis (capa exterior) y la hipodermis (tejido subcutáneo).

Con la edad, la producción de esta proteína disminuye y las células de la dermis van perdiendo fortaleza y flexibilidad. La falta de colágeno aumenta las arrugas, la flacidez, las manchas o las reacciones alérgicas de la piel.

Después de la edad, la radiación ultravioleta es el principal destructor de fibras de colágeno y elastina, por eso es tan importante exponerse al sol con protección solar. Una buena hidratación y una dieta rica en frutas y verduras ayuda a prevenir la pérdida de colágeno. Según este estudio, la merluza con piel tiene un gran potencial para mantener y reparar el colágeno.

Además de incluirla en nuestros menús, la investigación abre la puerta a desarrollar cosméticos con este producto, aunque la finalidad de los investigadores es que incluyamos este pescado tan saludable de forma más habitual en nuestra dieta.