Comer demasiado durante las fiestas navideñas nos solo repercute en tu línea. Ese exceso de calorías puntuales también hace que se generen demasiadas sustancias de desecho en el organismo y, si no les pones freno, pueden sobrepasar la capacidad eliminadora de tu cuerpo.
Cansancio, falta de ánimo y vitalidad, malhumor, dolor de cabeza… El exceso de toxinas desequilibra tu armonía funcional y puede llevarte a desarrollar problemas de salud más serios.
El Dr. Antonio Olveira Martín, médico adjunto del Servicio de Digestivo del Hospital Universitario La Paz de Madrid, nos recuerda que el hígado es uno de los principales afectados de los malos hábitos alimentarios "se sobrecarga y acaba fallando" asegura.
Lo que te conviene ahora es realizar una dieta depurativa que ayude a tu cuerpo a limpiarse y regularse con la que, además, recargarás las pilas.
Cómo saber si necesitas depurarte
Si la cantidad de sustancias perjudiciales es excesiva, los órganos excretores del cuerpo (hígado, riñones, intestinos, pulmones y piel) se sobrecargan y no eliminan bien las sustancias no deseables, por lo que las toxinas se acumulan en el organismo, y este puede "avisarte" de diferentes formas:
¿Te sientes cansada?
El hígado es el principal responsable de la obtención de energía del organismo (interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas). Si se sobrecarga por el exceso de toxinas los niveles de energía descienden y te sientes cansada.
¿Tu piel ha empeorado?
A través de la piel también eliminas desechos. Pero cuando su concentración aumenta la capacidad eliminadora de la piel puede verse superada, produciendo una piel frágil, fatigada y opaca, e incluso puede reaccionar con manifestaciones como celulitis, eccemas, dermatitis y erupciones cutáneas.
Cansancio, piel opaca, pesadez, insomnio... son síntomas de que necesitas depurarte
¿Sientes el estómago sucio?
La sensación de pesadez y estómago sucio te está indicando que la capacidad de eliminar sustancias de deshecho de tu cuerpo está saturada, por lo que necesitas una limpieza interior.
¿Tienes insomnio o dolor de cabeza?
Otros síntomas comunes de que el organismo tiene una sobrecarga tóxica son: alergias, insomnio, infecciones frecuentes, obesidad, retención de líquidos, dolor de espalda o de cabeza...
refuerza tus sistemas de limpieza naturales
Ante estos síntomas y malestar general es importante que te des cuenta de que el cuerpo está indicando que está sobrecargado de toxinas y que no puede metabolizarlas por sí solo, por lo que necesita un “empujón” que favorezca y estimule la depuración.
Te conviene, entonces, reforzar tus sistemas de limpieza naturales:
- Échale una mano a tus riñones: Son los encargados de eliminar toxinas a través de la orina. Diariamente filtran alrededor de 180 litros de fluidos. Por tanto, nada mejor que empezar favoreciendo la producción de orina, mediante hábitos de vida que estimulen el riñón eligiendo alimentos diuéticos, hidratándote bien y reduciendo el consumo de sal.
- Potencia la función del hígado: Es el encargado de neutralizar o transformar muchas de estas sustancias tóxicas en inofensivas. Una dieta baja en calorías, pero rica en vitaminas, minerales y fibra le ayuda. Además es aconsejable evitar grasas saturadas, harinas refinadas y azúcares y priorizar alimentos ricos en vitaminas del grupo B y verduras de hoja verde.
- Mejora tu sistema digestivo: Digerir bien los alimentos favorece el sistema de depuración así que come lentamente y mastica bien los alimentos para facilitar este proceso. Recuerda que la fibra de tipo soluble (legumbres, avena y frutas) favorece la secreción de bilis por lo que ayuda a mejorar la digestión. Además, tomar suficiente líquido, verduras y la fibra recomendada, evitará que sufras estreñimiento, lo que también es clave para el correcto proceso depurativo.
Depurar no es lo mismo que ayunar
Antes de emprender el propósito de desintoxicar tu organismo con una dieta, debes tener en cuenta cuál es tu opción más saludable:
- Las dietas depurativas muy restrictivas que están de moda (las dietas “detox”) son poco aconsejables. No está demostrado que tengan beneficio alguno para la salud, y prolongar su práctica durante más de 4 días puede ser peligroso (con bajadas de tensión, fatiga...). Solo se pueden hacer durante periodos muy cortos y con asesoramiento médico.
El ayuno o las dietas muy restrictivas que duran más de cuatro días no son aconsejables
- Las dietas que se basan en el ayuno puede que, en casos concretos y por motivos de salud, sean beneficiosas para dejar reposar el organismo (y siempre bajo control médico). Pero ayunar con el objetivo de desintoxicarte o adelgazar puede acentuar problemas derivados de déficits nutricionales, entre otros.
- Una dieta hipocalórica y equilibrada, priorizando alimentos y hábitos que te ayuden a eliminar toxinas, es la forma más sana y segura de depurarte y de perder los kilos que hayas cogido durante las fiestas. Y al incluir todos los grupos de alimentos puedes mantener esta dieta en el tiempo.