En es común retener más líquidos, pero con la dieta adecuada puedes conseguir deshincharte.
Durante el verano es habitual que nos sintamos más hinchados. Uno de los motivos es que las altas temperaturas hacen que sudemos más y, por lo tanto, perdamos líquidos, lo que puede causar deshidratación si no bebemos suficiente agua. La deshidratación hace que nuestro cuerpo retenga líquidos como medida de supervivencia, lo que lleva a la hinchazón, que solemos notar más en zonas como las piernas.
Además, durante las vacaciones solemos cambiar de hábitos y consumamos más bebidas y comidas con altos contenidos de sodio, así como alimentos inflamatorios, lo que contribuye a la hinchazón.
Por qué nos hinchamos cuando llega el calor
Con el aumento de las temperaturas:
- Los capilares, es decir, las venas de pequeño calibre, se dilatan, como ocurre con cualquier cosa cuando la sometemos a calor.
- Al ensancharse dejan pasar más líquido del debido –así como las sustancias disueltas en él– a través de pequeños poros situados en sus paredes.
- Esas “fugas” de líquidos que en teoría debían transportarse correctamente a través de un auténtico laberinto de conductos, se acumulan bajo la piel por lo que no pueden ser eliminados por los riñones a través de la orina.
- Esa acumulación anómala en el cuerpo (edema) es lo que provoca la hinchazón.
El plan para evitar la retención de líquidos
La dieta es clave para evitar la retención de líquidos. Si tienes en cuenta estas premisas te notarás mucho menos hinchado.
Toma proteínas
Con los aminoácidos de las proteínas que tomas, tu hígado fabrica otras sustancias, por ejemplo albúmina, que llega al torrente sanguíneo y allí actúa favoreciendo la reabsorción del agua retenida en los tejidos del cuerpo.
- Por eso, no tomar suficiente cantidad de proteína (no solo la de procedencia animal sino también la de legumbres, por ejemplo) puede contribuir a que la hinchazón y las molestias vayan en aumento.
Reduce la sal
Puede que tu alimentación siga siendo rica en sodio, y no únicamente por la sal que añades a tus comidas, sino sobre todo por la que no ves.
- Los alimentos procesados pueden tenerla en una cantidad superior a la necesaria. Por eso, consumirlos más de uno o dos días por semana puede llevar a retener líquidos de forma importante.
No dejes de beber agua
Si el nivel de hidratación que tiene tu cuerpo es bueno, el líquido que no necesita lo elimina con normalidad.
- Pero cuando considera que esos niveles son demasiado bajos, lo que hace el cuerpo es retener todo el agua posible. Y la va almacenando en los tejidos para ir usándola.
Toma alimentos con magnesio
Almendras, maíz, legumbres, pan integral, acelgas o dátiles encabezan la lista de los alimentos con más contenido en magnesio.
- Tener unos niveles adecuados de este mineral puede ayudar a disminuir la retención de líquidos, en especial los días antes de la menstruación.
Que no te falte el potasio
El potasio es fundamental para aumentar la producción de orina y compensar los niveles de sodio que pueden llevarte a retener líquidos.
- Las frutas más ricas son la papaya, el plátano y el mango; entre los vegetales, la patata hervida, los champiñones, las coles de Bruselas y el calabacín.
Asegúrate vitamina B6
Algunos estudios asocian el consumo de vitamina B6 con una menor probabilidad de sufrir retención hídrica, especialmente con el síndrome premenstrual.
- La encuentras en los plátanos, las nueces o la carne.
¿Qué alimentos comer para deshincharse?
El mejor truco para que tu cuerpo elimine líquidos que no necesita es acompañar cada plato principal con algún vegetal que ayude especialmente a eliminar líquidos. Los más diuréticos son:
- Apio, espárragos, piña, pepino, melón, limón, calabacín, alcachofa, puerro y kiwi.
La dieta que te proponemos en Saber Vivir incluye los alimentos más diuréticos y te asegura una alimentación equilibrada y completa en nutrientes para que no tengas ninguna carencia. Descárgala ahora y lo tendrás más fácil para no retener este verano.