Digestiones pesadas o lentas: qué comer y qué no si tienes molestias digestivas

Si sientes que tu digestión es pesada o lenta y todo te sienta mal, te descubrimos los cambios que tienes que hacer en tu alimentación para acabar con las molestias digestivas. Además, te proponemos un menú semanal que puedes descargarte.

Actualizado a
Digestiones pesadas o lentas: qué comer y qué no si tienes molestias digestivas
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Si no te han diagnosticado ninguna patología digestiva y te sienta mal todo lo que comes, necesitas un "plan de choque" para calmar tu estómago. La Dra. Concepción Vidales, jefa del Servicio de Nutrición de Asisa Care Madrid y autora del libro "La digestión perfecta" (Cúpula), aconseja que "lo apliques al pie de la letra hasta que notes cierta mejoría".

Ten presente esta premisa: intenta comer lo más natural posible. "Cada vez hay más personas que acuden a consulta quejándose de ardor, acidez o inflamación abdominal sin que haya un trastorno detrás que lo justifique. Y la razón no es otra que el exceso de ultraprocesados", explica a Saber la Dra. Vidales.

"Nuestro aparato digestivo se revela porque no está preparado para digerir todas estas sustancias. Esa mala alimentación, mantenida en el tiempo, provoca que nuestro sistema inmunológico (un 80 % de sus células se aloja en la mucosa del intestino) reaccione ante unas moléculas extrañas en forma de molestias gastrointestinales", subraya.

La especialista nos explica los cambios que debemos hacer en nuestra alimentación para mejorar las digestiones.

Toma yogur en el desayuno

"Una persona que quiere aliviar sus digestiones, lo primero que tiene que cuidar es el desayuno. Tras el reposo nocturno, el estómago se activa con esta comida y, según lo que le demos, el despertar será más o menos tranquilo", asegura la especialista. Así que, para no empezar la jornada con acidez:

  • La regla número uno es evitar los cítricos a primera hora del día, por más saludable que sea un zumo de naranja.
  • Lo ideal es tomar un yogur porque aporta bacterias que protegen la mucosa gástrica (si no te gusta, puedes tomar leche sin lactosa). Acompáñalo de un cereal como la avena (natural), que se digiere mejor que el trigo y te aporta energía.
  • Acompáñalo con la fruta adecuada. Plátano, manzana y pera (consumidas en su punto de maduración, nunca verdes) son una buena elección en el desayuno porque su pH es alcalino y reduce la acidez. "El kiwi, si se tolera bien, también es muy interesante: protege la mucosa gastrointestinal y mejora las defensas", asegura la doctora.
  • El té o el café pueden despertar el reflujo. En su lugar elige una infusión calmante o una bebida de achicoria.

Haz Tentempiés con agua de coco y probióticos

Tanto a media mañana como a media tarde conviene tomar un tentempié para evitar esa sensación de vacío estomacal que puede provocar molestias.

  • Agua de coco con membrillo por la mañana."Es un dúo magnífico para reducir el dolor de estómago, de hecho ambos alimentos se aconsejan en caso de úlcera gástrica", explica la especialista. Hoy en día ya es fácil encontrar agua de coco en los supermercados. El membrillo debe tomarse cocido o en compota y en poca cantidad porque es calórico.
  • Probióticos para merendar."Cuidar la flora intestinal es clave para la salud gástrica, por eso recomendaría tomar kéfir a todas las personas que sufren problemas digestivos", insiste. Puedes acompañarlo de dos o tres nueces. En pequeñas cantidades, los frutos secos (siempre crudos y sin sal) son beneficiosos ya que sus grasas buenas protegen el estómago.

Evita los cítricos menos el limón

Aunque pertenece a la familia de los cítricos, es un buen calmante digestivo porque alcaliniza el pH del estómago bajando la acidez.

Tomar a diario un vaso de agua templada con un poco de limón ayuda a aliviar el ardor de estómago y favorece el tránsito intestinal. Asimismo, puedes añadir unas gotas a tus ensaladas o a otras preparaciones.

Zanahoria, patata y boniato sientan bien

No basta con comer ligero o saludable, hay que elegir los ingredientes que menos irritan tu estómago.

  • Las verduras y hortalizas que mejor sientan. La zanahoria, la patata, la calabaza o el boniato son auténticos bálsamos digestivos que puedes preparar al vapor o en cremas. Y la col verde rizada es la excepción dentro de la familia de las coles porque, además de no ser flatulenta, protege la mucosa gástrica.

Proteínas de fácil digestión

El pollo, el pavo, el huevo en tortilla, la merluza, el lenguado y el rodaballo son las mejores opciones para tus segundos platos, que puedes acompañar de una pequeña guarnición de arroz hervido, el cereal mejor tolerado. Evita el pescado azul: la digestión de sus ácidos grasos requiere un esfuerzo por parte del estómago, limítalo hasta que te sientas mejor.

Papaya o piña de postres

La primera neutraliza la producción de ácidos; mientras que la piña, si se tolera bien, es la fruta que más ayuda a digerir las proteínas.

Recurre a técnicas de cocción suaves

No hay que confundir cocinar suave con hacerlo todo a la plancha. Abusar de ella puede irritar el estómago, sobre todo si sueles comer fuera de casa.

  • La cocción al vapor es la técnica más recomendable porque facilita la digestión y no altera los nutrientes. El horno o el papillote (para pescados) son otras opciones que tu estómago agradece.

¡Para poner en práctica todos estos consejos y empezar a notar los cambios descárgate gratis esta dieta para una semana!