Seguro que has oído hablar mucho de él y lo has visto en los menús de muchas cafeterías, pero sabes ¿qué es el té matcha? Se trata de un tipo de té verde hecho de hojas de té enteras en polvo. Está hecho de Camellia sinensis, la misma planta que los tés blanco, verde, negro y oolong.
Se cultiva a la sombra durante varias semanas antes de la cosecha, un proceso que ayuda a aumentar la concentración de clorofila y otros compuestos en las hojas y le da al té matcha su característico color verde intenso y su sabor dulce y umami (palabra japonesa que se podría traducir por “sabroso” y describe el considerado quinto sabor básico).
La ciencia coloca al té de moda, el té de matcha, por delante del resto de tés considerándolo un alimento nutricionalmente más valioso. Así lo asegura un estudio publicado en el Journal of Chromatography, que concluye que el matcha contiene 137 veces más epigalocatequina galaton que el té verde tradicional, lo que multiplica por ese número su poder antioxidante. Sus efectos positivos no se deben solo a su contenido en epigalocatequina, ya que su aporte en otras sustancias como la L-teanina o la fibra suman muchos otros beneficios para la salud.
Las EGCG (galato de epigalocatequina), una de las sustancias antioxidantes que componen el té matcha, fortalecen el sistema inmunitario. Según un estudio del Linus Pauling Institute de la Oregon State University (Estados Unidos), las EGCG tendrían la capacidad de favorecer la formación de células T, fundamentales para estimular la inmunidad.
Qué beneficios tiene el té matcha
1. Fortalece el sistema inmunitario
Las EGCG (galato de epigalocatequina), una de las sustancias antioxidantes que componen esta bebida, son las responsables de esta propiedad.
Según un estudio del Linus Pauling Institute de la Oregon State University (Estados Unidos), las EGCG, tendrían la capacidad de favorecer la formación de células T, fundamentales para estimular la inmunidad.
2. Ayuda a eliminar líquidos
El té matcha encaja perfectamente en una dieta para bajar peso ya que una de sus propiedades más destacadas es su capacidad para reducir líquidos, debido a que estimula la función renal.
Sustituye el café de media mañana por una taza de té matcha, pronto podrás comprobar sus efectos diuréticos.
3. Aumenta la quema de grasas
La cantidad de polifenoles (EGCG) que contiene ayuda a acelerar el metabolismo, proceso básico para eliminar grasa.
Puedes endulzar el té con una cucharadita de estevia o panela. Así aprovecharás las propiedades del té matcha al tiempo que evitarás los efectos dañinos del azúcar refinado.
4. Reduce el colesterol
Gracias a su contenido en EGCG y a sus potentes propiedades antioxidantes, el té matcha contribuya a eliminar las placas de ateroma (depósito de grasa) limpiando las arterias.
Tomar dos tazas de té verde al día disminuye los niveles de colesterol total y reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular hasta en un 22-33 %.
5. Aporta vitalidad
Una taza de té matcha en el desayuno te dará la energía suficiente para cumplir con la agenda de todo el día. Esto se debe a su contenido en L-teanina.
El aminoácido L-teanina aumenta la resistencia física, lo cual convierte esta bebida en una excelente opción para los deportistas.
6. Disminuye el estrés
Su contenido en L-teanina favorece la relajación mental y ayuda a combatir el estrés al aumentar las ondas alfa. También estimula la capacidad de atención y alerta que causa la cafeína, pero inhibe el efecto de somnolencia que se produce nada más ingerir cafeína.
7. Mantiene la piel sana
Otra de las razones para aficionarte al té matcha es su poder antiinflamatorio y antiséptico, lo cual se refleja en la piel, mostrándose más tersa y luminosa.
Además es ideal para combatir las ojeras y reduce los efectos que se producen en la piel por la exposición a los rayos UV.
8. Combate el estreñimiento
Contiene un alto nivel de fibra dietética lo que se traduce en una mejora el tránsito intestinal al tiempo que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
El té matcha posee una alta concentración en taninos, los cuales actúan como laxantes suaves.
Cómo se prepara el té matcha
El té matcha es muy sencillo de preparar. Puedes hacerlo con un batidor eléctrico o uno de bambú. Acostumbra a prepararse con agua, aunque puedes hacerlo también con leche, bebidas vegetales o zumos.
- Vierte un gramo de té matcha en un bol.
- Añade 60 ml de agua a 80º. Es importante que el agua no esté hirviendo.
- Bate enérgicamente en forma de zig-zag hasta generar un capa de espuma.
- Añade el resto de agua caliente hasta llenar el bol, con cuidado para no romper la espuma.
Cuándo no se aconseja tomar té matcha
Existen algunas contraindicaciones que deben tenerse en cuenta a la hora de tomarse una taza de té matcha. Ahora bien, todas ellas están relacionadas con su contenido en cafeína. Y es que, aunque la presencia de esta sustancia en el té es inferior a la del café (30 mg por taza frente a los 70 mg del café), su consumo, al igual que el del café u otros tipos de té, tampoco conviene en los siguientes casos:
- En caso de padecer algún tipo de patología cardíaca, enfermedad renal o una úlcera de estómago.
- Si estás siguiendo algún tratamiento para controlar la tensión arterial, ya que la cafeína puede interferir en los efectos del medicamento.
- En caso de anemia. La cafeína reduce la absorción del hierro presente en los alimentos, por eso el consumo de té se recomienda a personas con exceso de hierro en el organismo (hemocromatosis), pero se desaconseja en caso de anemia. Si es tu caso, consulta con tu médico antes de tomar té matcha.