Cetosis es un término cada vez más utilizado, y toda gracias a la popularización de la dieta cetogénica o dieta Keto. Pero, ¿sabes realmente qué es la cetosis? Y, lo más importante, ¿es seguro recurrir a ella como método para perder grasa?
La dietista-nutricionista Estrella Rubio, del Centro de Nutrición clínica y Escuela de alimentación Nutrimente, nos saca de dudas.
Qué es exactamente la cetosis
La cetosis es en realidad un proceso o ruta natural al que recurre el metabolismo ante la falta de hidratos de carbono o cuando ayunamos.
- Los hidratos de carbono se transforman fácilmente en azúcares o glucosa, el principal combustible de las células.
- Pero si reducimos la ingesta de este nutriente, el metabolismo se ve obligado a buscar alternativas y cambiar de ruta para aportar energía a las células.
- Y lo hace recurriendo a las grasas. La utilización de esos ácidos grasos provoca que se liberen compuestos cetónicos, que sirven de energía alternativa a nuestras células ante la falta de glúcidos o hidratos.
Cómo se generan los cuerpos cetónicos
Cuando se reduce la ingesta de hidratos de carbono, el hígado recurre a los ácidos grasos del tejido adiposo (la grasa acumulada) para generar cuerpos cetónicos.
Y esos cuerpos cetónicos o residuos de grasa acaban siendo el combustible de las células porque no tienen otra opción.
A diferencia de la ruta metabólica de la glucosa, que proporciona energía rápida a las células, la cetosis es una ruta mucha más costosa y lenta para el organismo.
Se necesitan grandes cantidades de grasa para obtener la misma cantidad de energía que se obtendría si no redujéramos los hidratos de carbono.
Es eficaz para quemar grasa
La dieta keto o cetogénica recurre a la cetosis para quemar más grasa, por eso se llama así.
En líneas generales, consiste en:
- Una baja ingesta de hidratos de carbono. Es prácticamente imposible eliminarlos del todo porque muchos alimentos llevan hidratos, aunque sea en pequeñas proporciones.
- Una alta ingesta de grasas y una ingesta moderada de proteínas.
¿Es eficaz para quemar esa grasa que intentas eliminar desde hace tiempo y no lo consigues? Obviamente sí, porque si no comes hidratos de carbono las células se "alimentan" de grasa en lugar de azúcares.
Pero, a pesar de ser eficaz para quemar grasa, no es la mejor opción si quieres adelgazar porque entraña riesgos.
Pero te faltarán vitaminas y minerales
Recurrir a la cetosis para quemar grasa no es saludable porque hay que recurrir a una dieta desequilibrada para conseguirlo.
- Se consumen muchos alimentos de origen animal que son ricos en grasas y proteínas (carnes, huevo, leche entera o queso...). También es rica en aceites, frutos secos, mantequilla de cacahuete...
- Pero se reducen mucho las frutas y las verduras porque también son ricas en hidratos de carbono, lo que provoca una gran carencia de vitaminas y minerales.
De hecho, cuando por algún motivo de salud se sigue una dieta cetogénica deben tomarse suplementos para evitar estas carencias.
La falta de fruta, verdura o cereales integrales también provoca estreñimiento porque se reduce la ingesta de fibra.
El peligro de la cetoacidosis
Recurrir a una dieta cetogénica de forma puntual no entraña riesgos, pero si se mantiene en el tiempo puede provocar una cetoacidosis (exceso de cuerpos cetónicos en sangre).
- Cuando la cetosis de mantiene durante largos periodos, se reduce el pH de la sangre, lo que afecta al transporte de oxígeno y, en casos extremos, puede poner en peligro la vida.
El aumento de cuerpos cetónicos también provoca mal aliento y carácter irritable.
En qué casos es útil la cetosis
Un dieta cetogénica mantenida en el tiempo debe realizarse bajo control médico y solo está indicada con fines terapéuticos para tratar patologías como la epilepsia refractaria o enfermedades raras del metabolismo.
Este tipo de dieta, al igual que cualquier otra, no tiene evidencia sobre su eficacia (ni seguridad) a largo plazo y, por tanto, no constituye un modo de alimentación estable, sino una posible herramienta dietética utilizada por nutricionistas que podría ser útil para la pérdida de peso en algunos casos concretos y en un contexto terapéutico.
Reducir los hidratos de carbono provenientes de alimentos ultraprocesados en forma de harinas refinadas, bollería industrial o aperitivos de bolsa, por citar algunos ejemplos, constituye sin duda una mejora en la salud y podría conllevar una mejora del peso y grasa corporal.
Pero es importante no confundir esto con reducir en general los hidratos de carbono, pues las frutas, verduras, legumbres y cereales integrales que también los contienen, son alimentos altamente nutritivos y necesarios.
La dieta keto o cetogénica podría tener efectos psicológicos contraproducentes porque fomenta una forma de comer desequilibrada en la que se ve el hidrato como el culpable del aumento de peso.
Por eso, en trastornos de la conducta alimentaria y en casos en los que no hay una relación saludable con la comida, se está viendo una tendencia a recurrir tanto a la dieta cetogénica como al ayuno intermitente, alerta Estrella Rubio.