Estas son las horas a las que debes tomar los suplementos de vitaminas para sacarles provecho

Dependiendo del tipo de suplementos vitamínicos que tomes, hay unos momentos del día mejores para que aproveches al máximo sus beneficios. No se trata de una hora exacta, sino de unos parámetros de tiempo y hábitos que conviene seguir.

Actualizado a
A qué hora debes tomar tus vitaminas
iStock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La mejor forma de tomar vitaminas es a través de los alimentos. Es la manera en que se asimilan mejor y de un modo más natural. No obstante no siempre es posible lograr los aportes necesarios.

Si no tomamos suficientes vitaminas por diversos motivos, ya sea una dieta desequilibrada o un problema de absorción de nuestro organismo, los suplementos vitamínicos pueden una ayuda muy importante para seguir cubriendo todas las necesidades fisiológicas del organismo.

El mejor momento para tomar vitaminas

No existe una hora específica para consumir suplementos de vitaminas”, ha explicado la nutricionista Carolina Pezzone. Lo que no quiere decir que no haya que tener en cuanta el horario en que se toman. “Pueden interferir con algunas sustancias que puedan inhibir su correcta absorción”.

También hay que especificar qué tipo de suplementos vitamínicos se trata. Según la manera en que las absorbe el cuerpo ya supone una distinción:

  • Vitaminas hidrosolubles: son aquellas que se absorben simplemente con agua. Por ejemplo, la vitamina C. Es aconsejable consumirlas en ayunas. Así evitas que el café u otros medicamentos que puedas tomar con las comidas interfieran en su absorción. También es mejor no tomarlas de una vez, sino varias veces al día en dosis pequeñas para una mejor absorción.
  • Vitaminas liposolubles: significa que utilizan el aceite o la grasa para que las asimile mejor el cuerpo. Es el caso de las vitaminas A, D y E. Por tanto, el mejor momento es a la hora de las comidas.

Cuándo tomar los complejos vitamínicos

En el caso de que no estemos tomando una sola vitamina concreta, sino que se nos ha recomendado un complejo vitamínico para asegurarnos que no nos falta ninguna, el mejor momento para tomarlos es por la mañana.

De esta manera, empezamos el día con una parte importante de los aportes que nos va a pedir el cuerpo. Por la noche el metabolismo baja y muchas de las funciones disminuyen. Es por la mañana cuando habrá más necesidad. Por eso los especialistas siempre insisten en un desayuno equilibrado y no un simple café.

¿Y es necesario suplementar ese desayuno con un complejo vitamínico? “Siempre que se carezcan de vitaminas, sí”, sostiene la nutricionista Pezzone, en declaraciones al diario Clarín. Algo cada vez más frecuente, porque cada vez se opta menos por alimentos frescos y más platos elaborados de manera industrial.

No obstante, esta experta sostiene que hay que vigilar bien qué se come, puesto que algunos alimentos industriales ya añaden complejos vitamínicos para hacerlos más nutritivos y como estrategia de venta.

¿Puede haber un exceso de vitaminas?

Podría darse el caso de que por un ansia de estar bien nutridos, nos excedamos con la cantidad de vitaminas que tomamos. “Sí, es una intoxicación que se llama hipervitaminosis y puede desencadenar consecuencias graves”, ha advertido la nutricionista.

Un exceso de vitaminas puede llevar a una intoxicación por lo que has de controlar el consumo de suplementos

Para evitar este posible exceso, lo recomendable es vigilar qué suplementos vitamínicos han añadido a un producto. Si los hay, aparecerán en el envase. También suele indicar el tanto por ciento que supone respecto a las cantidades diarias recomendadas.

De todas formas, es muy difícil que no siendo expertos sepamos controlar si tomamos suficientes o demasiados aportes de un vitamina concreta. No podemos saber de antemano si lo estamos absorbiendo adecuadamente. Por eso lo más conveniente si crees que te faltan vitaminas es que consultes con un médico nutricionista.

Cómo sé si me faltan vitaminas

Por centrarnos en España, nuestra dieta actual, que ya no sigue bien la dieta mediterránea, es pobre en vitamina A. También se considera que los europeos en general tenemos carencias crónicas de vitaminas del grupo B, la vitamina D.

Las pistas que nos pueden indicar que estamos faltos de vitaminas son:

  • Pierdes pelo o tienes las uñas más quebradizas. Suele ser señal de falta de vitamina B8.
  • Las heridas tardan más en cicatrizar. La falta de vitamina C y K puede ser el motivo.
  • Sufres infecciones víricas con más frecuencia. La falta de vitaminas, en especial la vitamina A, afecta a nuestras defensas y en especial a la protección en nuestra mucosas.
  • Te salen llagas en la boca. Hay muchos motivos y uno de ellos es el déficit en vitamina B (ácido fólico) y B12.
  • Cansancio desde la mañana. También habitual por falta de vitamina B y C.