¿Qué hacer para deshincharte en cada momento del día?

Acabar con el "efecto globo" depende tanto de lo que hacemos como del orden en que lo llevamos a cabo. Te mostramos 10 consejos sencillos y eficaces contra la retención de líquidos.

Actualizado a
avena
Maria T Lopez nutricionista
María T. López

Farmacéutica. Técnica en Nutrición y Dietética

¿Tienes tendencia a retener líquidos? Si es así, seguramente habrás comprobado que si te pesas al final del día, la báscula puede llegar a señalar una diferencia de hasta dos kilos entre la mañana y la noche.

La acumulación de fluidos va aumentando a medida que pasan las horas. Ahora bien, no tienes por qué quedarte con los brazos cruzados. Puedes ir tomando algunas medidas para frenar la progresión y aliviar la hinchazón.

  • En la siguiente galería recogemos 10 consejos básicos que te ayudarán a desinflarte y recuperar la figura y el bienestar. Comprobarás que en función de la hora del día, los efectos de los alimentos o de los hábitos, pueden variar y serán más o menos eficaces. Infusiones a media tarde o caldos a lo largo del día, son algunas de las buenas medidas que hemos incluido.
1 /10

1 | 10 En el desayuno, toma avena

Opta por una bebida de este cereal (enriquecida con calcio si lo deseas, pero sin azúcares añadidos) o copos naturales de avena.

  • Extra: Es un grano integral, libre de gluten. Media taza contiene gran cantidad de nutrientes y poca sal.

2 | 10 Entre horas, infusiones

Elige una tisana de saúco, de diente de león, hojas de olivo, cola de caballo, abedul o hinojo. Y, si es posible, no la endulces o hazlo muy poco.

  • Extra: Son diuréticos naturales que aumentan la diuresis (cantidad de orina), por lo que liberan el cuerpo de agua.

3 | 10 En la comida, un té verde...

Inclúyelo en tu dieta a no ser que tengas anemia o problemas para asimilar el hierro de los alimentos.

  • Extra: Contiene cafeína –en menor proporción que el café– y muchos antioxidantes. De ahí que aumente la micción.

4 | 10 En la cena, añade jengibre

Si aún no te has acostumbrado a su sabor, comienza añadiendo muy poco. Hoy en día es posible encontrarlo en polvo y es muy fácil de utilizar.

  • Extra: El jengibre fluidifica la sangre y mejora la circulación sanguínea, con lo que todo puede mejorar.

5 | 10 A cualquier hora, un caldo

En verano, también puedes (y debes) tomar caldos de verduras desgrasados (tibios) a cualquier hora. Es otra forma de "beber" y de recuperar el equilibrio hídrico interno.

  • Extra: Justo antes de tomarlo… Añade el zumo de limón recién exprimido y potenciarás su efecto diurético.

6 | 10 Cada día, verduras

Procura tomar vegetales al vapor a diario. Cómpralos frescos, de proximidad y evita los alimentos procesados.

  • Extra: Para tus tejidos sería fabuloso que comenzaras el día con un zumo de apio, remolacha, rábano, zanahoria y manzana.

7 | 10 Por la noche, poca sal

La Organización Mundial de la Salud recomienda no superar los 2 g de sodio al día, lo que equivale a 5 g de sal.

En principio, parece fácil de controlar si reducimos la sal de mesa que añadimos a los platos. Sin embargo, lo complicado es evitar la sal "escondida", esa que ya está incluida en los alimentos procesados.

  • Extra: Reduce la sal en las comidas. Sobre todo, por la noche, ya que probablemente te levantarás con hinchazón.

8 | 10 Ejercicio, para que todo fluya

Hacer alguna actividad física como caminar a ritmo moderado o rápido, nadar o ir en bicicleta es una buena manera de eliminar los líquidos que el organismo no necesita.

  • Extra: Dar ‘saltitos’ ayuda a que el sistema linfático elimine de forma natural las sustancias o toxinas. Además, mejora la circulación sanguínea.

9 | 10 Añade proteínas a la dieta

Está demostrado que una alimentación baja en proteínas favorece la retención de líquidos. Procura incluir este nutriente en tu dieta. 

  • Extra: Alimentos como el huevo contienen proteínas de alto valor biológico. También puedes obtener este nutriente a partir de champiñones, garbanzos, cacahuetes, soja o lentejas.

10 | 10 Equilibra tus líquidos con minerales

Si pones empeño en obtener 200 mg al día, pronto comprobarás que retienes mucho menos líquidos. Para conseguir llegar a esa cantidad, basta con 70 g de arroz integral (en crudo) y dos cucharadas de germen de trigo añadido al yogur.

  • Extra: También el potasio ayuda. Lo encontrarás en algunas frutas como el kiwi, melón, naranja y banana. Y verduras como la alcachofa, col, remolacha, papa y aguacate.