Esta es la fruta que siempre añades a tus batidos y no deberías hacerlo según la ciencia

Cuando preparamos un batido de frutas hay una que añadimos casi siempre porque da cremosidad, pero según ha demostrado un estudio impide que asimiles ciertos nutrientes.

Actualizado a
FRUTA QUE NO HAY QUE AÑADIR A TUS BEBIDAS

Los batidos de frutas suelen prepararse con frutas como el platáno para dar consistencia.

ISTOCK
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Los batidos de fruta son una de las formas más deliciosas de obtener todos los beneficios de este alimento, aunque siempre es mejor consumir la fruta entera para no perder nada de fibra. Parece lógico pensar que si mezclas varias frutas distintas aportarás al cuerpo las vitaminas y antioxidantes de todas ellas pero no es del todo cierto. Hay una fruta que se suele añadir habitualmente a todos los batidos porque les da consistencia y combina bien con todos los sabores de frutas, ya sean más dulces o más ácidos, pero puede impedir que asimiles compuestos tan sanos como los flavanoles, unas sustancias bioactivas que se encuentran de forma natural en las manzanas, las peras, los arándanos, las moras, las uvas y el cacao. Nos referimos al plátano.

 

batidos de plÁtano a examen

Un estudio publicado en la revista Food and Function ha analizado cómo el plátano, cuando se prepara en forma de batido, puede afectar a la absorción de flavanoles de las otras frutas con las que se combina.

Cuando cortas una manzana o pelas un plátano se oscurecen u oxidan rápidamente debido a la acción del polifenol oxidasa o PPO, una enzima presente naturalmente en esos alimentos. El oscurecimiento se produce cuando el alimento que contiene esa enzima se expone al aire, se corta o se magulla. Los investigadores querían saber si el consumo de batidos recién preparados elaborados con diferentes frutas que contienen PPO afectaba a la cantidad de flavanoles que absorbe el cuerpo.

Hicieron que los participantes del estudio bebieran un batido hecho con plátano, que tiene un nivel alto de PPO, y un batido hecho con bayas mixtas, que tiene poca cantidad de PPO. Los participantes también tomaron una cápsula de flavanol como control.

Se analizaron muestras de sangre y orina para medir la cantidad de flavanoles presentes en el cuerpo después de ingerir las muestras de batido y la cápsula. Los investigadores encontraron que aquellos que bebieron el batido de plátano tenían niveles de flavanoles en su cuerpo un 84% más bajos en comparación con el control.

"Nos sorprendió mucho ver la rapidez con la que agregar un solo plátano disminuyó el nivel de flavanoles en el batido y los niveles de flavanoles absorbidos en el cuerpo. Esto pone de manifiesto que la preparación y combinación de alimentos pueden afectar la absorción de compuestos dietéticos en los alimentos", apunta Javier Ottaviani, principal autor del estudio.

FlavAnoles y salud

Los nutricionistas aconsejan consumir entre 400 a 600 miligramos de flavanoles al día para mejora la salud cardiometabólica.

Se trata de sustancias que pertenecen al grupo de los flavonoides, unos compuestos de las plantas que están presentes de forma natural en la fruta, las verduras, el té y el cacao.

Los flavanoles aumentan los niveles de óxido nítrico en el cuerpo. El óxido nítrico es un gas que produce nuestro cuerpo de forma natural y que resulta clave para la elasticidad de los vasos sanguíneos y la salud cardiovascular. Esta molécula actúa como un auténtico elixir de juventud para el sistema cardiovascular porque ayuda a la dilatación de los vasos sanguíneos y disminuye la presión arterial. También evita que el colesterol se pegue a las arterias, actuando así como un preventivo de la acumulación de placa de ateroma que puede empezar a edades tempranas e irse engrosando a lo largo de toda la vida.

Unos niveles adecuados de presión arterial y de colesterol en sangre previenen la hipertensión, la aterosclerosis, la insuficiencia cardíaca, el infarto de miocardio o el ictus.


Los batidos, mejor con piña, naranja o mango

Frutas como la manzana, la pera, las bayas o las uvas son ricas en flavanoles, pero si las tomas en forma de batidos lo mejor es prepararlas con frutas o alimentos con poca cantidad de PPO, como la piña, las naranjas, el mango o el yogur. De esta forma aprovecharás al máximo sus flavanoles.

El plátano es una fruta muy saludable, pero no conviene utilizarlo en batidos juntos a frutas ricas en flavanoles.