La menopausia es una época de cambios hormonales que puede llevar consigo síntomas molestos como la hinchazón abdominal, la retención de líquidos, la irritabilidad y el insomnio. La dieta es un gran aliado para combatir esos síntomas y hay una fruta que es especialmente recomendable en el desayuno pero no suelen tomarla las mujeres en esta etapa de la vida porque existe la creencia de que engorda. Nos referimos al plátano. Esta fruta destaca sobre todo por ser una excelente fuente de potasio, lo que ayuda a mantener equilibrados los niveles de líquidos y electrolitos en tu cuerpo. También es rico en vitamina C y fibra, lo que lo convierte en un aliado poderoso para tu sistema inmunológico y digestivo. Pero lo que es tan sabido es que el plátano puede ser una respuesta natural para reducir la inflamación y el bajo ánimo en la menopausia.
La fruta que te equilibra
En el corazón de los beneficios del plátano se encuentra la vitamina B6. Este compuesto bioactivo desempeña un papel clave en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Durante la menopausia, donde los desequilibrios hormonales pueden afectar el estado de ánimo, comer plátano puede ayudar a reducir la irritabilidad y el estrés.
Pero hay más. El triptófano, un aminoácido presente en el plátano, es un precursor directo de la serotonina. Esto no solo mejora la salud mental, sino que también puede influir positivamente en el sueño según han demostrado algunos estudios, algo particularmente importante durante la menopausia, cuando los trastornos del sueño son comunes. Una buena noche de descanso puede marcar la diferencia en la gestión del estrés y la fatiga diaria.
Menos hinchazón abdominal
La hinchazón abdominal y la retención de líquidos son otros síntomas que pueden aumentar en la menopausia. El plátano ofrece una solución natural en forma de potasio. Este mineral contrarresta los efectos del sodio, ayudando a equilibrar los fluidos en el cuerpo y reduciendo la hinchazón. Además, la fibra presente en el plátano favorece la digestión, aliviando la sensación de pesadez después de las comidas.
Por qué desayunar plátano
¿Por qué recomendamos especialmente el plátano para el desayuno durante la menopausia? Aparte de su delicioso sabor, el plátano es una fuente de energía rápida y sostenible. Sus carbohidratos naturales y azúcares proporcionan un impulso de vitalidad por la mañana, esencial para contrarrestar la fatiga matutina. Esta vitalidad a primera hora puede ayudar a combatir el cansancio, mejorando la concentración y el rendimiento mental.
Esta fruta aporta otros beneficios para la salud de las mujeres. Su contenido de hierro es crucial para prevenir la anemia, una preocupación común durante la menopausia. Además, la vitamina C presente en el plátano fortalece el sistema inmunológico y contribuye a mantener una piel saludable, contrarrestando algunos de los efectos del envejecimiento.
No engorda
A pesar de ser naturalmente dulce, el plátano es bajo en calorías y alto en nutrientes esenciales. Un plátano mediano apenas aporta 90 calorías. Pensarás que es rico en carbohidratos, pero la gran mayoría de estos son carbohidratos complejos y fibra. La fibra es crucial en las dietas de adelgazamiento, ya que promueve la sensación de saciedad, evitando así los antojos y ayudando a controlar el tamaño de las raciones. Además, la fibra contribuye a una digestión saludable y mantiene estables los niveles de azúcar en sangre, lo que es fundamental para evitar ataques de hambre y el consiguiente aumento de peso.
El contenido en potasio del plátano equilibra los líquidos en el cuerpo y ayuda a contrarrestar la retención de agua, lo que puede ayuda a reducir la sensación de hinchazón.
Otro punto a favor del plátano es su bajo contenido en grasas. Prácticamente no tiene grasas saturadas y, en su lugar, proporciona pequeñas cantidades de grasas saludables, como las que se encuentran en los frutos secos. Esto lo convierte en una opción inteligente para reducir la ingesta de grasas.