3 frutas que comemos mucho en España para cenar y nos quitan el sueño

Comer fruta de postre en la cena es una muy buena opción pero debes saber elegir la adecuada. Hay algunas que debes evitar por sus efectos excitantes o de difícil digestión. Y otras especialmente recomendables de noche ya que te ayudan a relajarte y prepararte para el sueño.

Actualizado a
FRUTAS DORMIR

Hay algunas frutas que contienen compuestos relajantes que son ideales para tomar de noche.

Istock
Maria T Lopez nutricionista
María T. López

Farmacéutica. Técnica en Nutrición y Dietética

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La alimentación influye en el descanso. Las cenas copiosas, ricas en proteínas y grasas provocan malas digestiones, acidez, pesadez y un extra de calorías que no te van a dejar dormir bien y aumentan el riesgo de sobrepeso.

Como bien sabes, la última comida del día ha de ser ligera, pero también equilibrada. Es más saludable y además puedes convertirla en una aliada para lograr un buen descanso. Hay que optar por alimentos naturales y nada más natural que tomar de postre una pieza de fruta.

Los frutas que no te dejarán dormir

  • Melón: si nos atenemos al refrán popular, “el melón por la mañana es oro, por la tarde, plata y por la noche mata”. No es del todo cierto. No a todos sienta mal. Hay estudios que incluso lo incluyen entre las frutas que facilitan el descanso.

Sin embargo su tipo de carbohidratos puede provocar gases e hinchazón en algunas personas. Por lo tanto, si eres de digestiones pesadas o estómago sensible, no es la fruta más recomendable para la noche.

  • Naranjas y mandarinas: todos los cítricos tienen una dosis altas de ácidos que, por la noche, pueden dificultar la digestión y alterar el sueño.

Durante el día esa acidez no tiene consecuencias si no tenemos trastornos gástricos. No dejes de tomarlos a otras horas. Sin embargo, pueden provocar que el esfínter que une estómago y esófago no cierre bien y favorezca el reflujo gástrico. Tumbado en la cama será aún peor.

  • Tomate: también es una fruta. Al tomarlo con la ensalada lo relacionamos más con las verduras. En todo caso, no conviene mucho en la cena. Es ácido y puede dificultar la digestión.

Además, tiene una sustancia, la tiramina, que activa el cerebro para estar alerta y dificulta la conciliación del sueño. La tiramina favorece la liberación de un neurotransmisor, la norepinefrina, el mismo que se libera en situaciones de estrés.

Las frutas más recomendables para la cena

No todas las frutas, por ligeras y naturales que sean, son adecuadas. Te proponemos cuatro que, por sus propiedades, son especialmente recomendables antes de ir a dormir.

  • Papaya: es una de las frutas que menos tomamos y que más útiles pueden resultarnos. Tiene un ingrediente, la colina, que forma parte de los neurotransmisores cerebrales y es necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso y de sus conexiones.

No es el único beneficio. La papaya tiene papaína, una enzima que ayuda a la digestión, y vitaminas A y C. Muchos desconocen que la vitamina C mejora los casos de insomnio.

  • Kiwi: pese a que se puede confundir con un cítrico y pensar que es excitante, resulta todo lo contrario. Tiene vitamina C y también es fuente de fibra, ácido fólico, antioxidantes, potasio y vitaminas E y K que invitan al descanso.

Esta fruta favorece el sueño profundo y aumenta el tiempo total que pasas durmiendo. Así lo puso en evidencia un estudio de la Universidad de Taipei (Taiwán), en que los voluntarios tomaron dos kiwis una hora antes de acostarse.

  • Plátano: es una fruta saciante que nos ayudará a evitar la sensación de hambre y picar a última hora. Además tiene dos componentes básicos para el buen descanso: triptófano y magnesio.

El triptófano es necesario para que el organismo fabrique serotonina, una de las hormonas necesarias para el bienestar y la conciliación del sueño. El magnesio es relajante muscular natural que te ayudará también a descansar.

  • Cerezas: son especialmente indicadas en caso de insomnio. Son muy ricas en melatonina, otra hormona que favorece el sueño. Además el pigmento que les da ese color rojo brillante aumenta el triptófano en el organismo.

En suma, que una buena ración de cerezas puede aumentar la duración del sueño hasta en 80 minutos. Así lo evidenció una investigación de la Universidad Estatal de Luisiana. Si es la variedad ácida, mejor.

otros postres que afectan al sueño

Si no te apetece cenar fruta, siempre puedes optar por un vaso de leche o un yogur para cenar. Mucho mejor que pasteles y bollería de postre, que te quitarán el sueño. Recuerda que un exceso de hidratos de carbono y especialmente azúcares no es aconsejable.

También olvida el chocolate. Si quieres darte un capricho con una onza de chocolate, que sea a mediodía. El chocolate es excitante.

Es de lógica pero te lo recordamos por si acaso: nada de café al final de la cena. Y tampoco alcohol. Puede provocar somnolencia, pero impide el descanso, porque no deja entrar en las fases profundas del sueño, el más reparador.