9 frutas muy ricas en antioxidantes para frenar el envejecimiento

Los antioxidantes son sustancias que contribuyen a retrasar o incluso a prevenir el daño celular en nuestro cuerpo. Descubre 12 frutas deliciosas llenas de antioxidantes que te ayudan a mantenerte joven y sana.

Actualizado a
melocoton
Nuria Blasco

Periodista

Los antioxidantes protegen nuestro cuerpo de los radicales libres, sustancias dañinas que deterioran células y órganos, acelerando el proceso de envejecimiento y favoreciendo el desarrollo de enfermedades degenerativas y cardiovasculares.

los beneficios de los antioxidantes

Tu organismo cuenta con su propio sistema antioxidante. Y suele ser eficaz, pero los radicales libres, no se quedan atrás.

Por eso, a veces los antioxidantes que genera tu cuerpo no son suficientes y hay que echarles una mano a través de la dieta.

Piensa que lo que comes y tus hábitos pueden favorecer la formación de radicales libres o, por el contrario, protegerte frente a ellos.

El secreto está en elegir ingredientes que te aporten una gran cantidad de antioxidantes. Estos compuestos actúan estabilizando los radicales libres, con lo que nos ayudan a retardar procesos acelerados por estos, como el envejecimiento y la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, alzhéimer, artritis o cáncer.

  • Cuantos más radicales libres es capaz de absorber un alimento, más capacidad antioxidante tiene.

Las frutas que te presentamos a continuación se sitúan entre los alimentos más ricos en antioxidantes: 

1 /9
arandano

1 | 9 Árandanos, buenos para el corazón

Los arándanos tienen uno de los niveles de antioxidantes más altos de todas las frutas y verduras. Los principales compuestos antioxidantes de los arándanos pertenecen a una familia de polifenoles antioxidantes llamados flavonoides y un grupo de flavonoides en particular, las antocianinas, es el responsable de gran parte de los efectos beneficiosos para la salud de los arándanos.

Además, los arándanos son una de las frutas más ricas en nutrientes: son ricos en fibra, vitamina C, K y manganeso y aportan muy pocas calorías

  • Reducen el daño del ADN: el elevado contenido en antioxidantes de los arándanos puede neutralizar algunos de los radicales libres que dañan el ADN, que es pare parte de la razón por la que envejecemos e importante también en el desarrollo de enfermedades como el cáncer.
  • Son buenos para el corazón: el daño oxidativo puede oxidar el colesterol LDL (el "malo") y, de hecho, la oxidación del colesterol LDL es crucial para el desarrollo de enfermedades cardíacas.
  • Reducen la presión arterial: algunos estudios han demostrado que los arándanos son beneficiosos para las personas con la presión arterial alta, especialmente en las mujeres posmenopáusicas.
granada

2 | 9 Granada, mantiene a raya la inflamación

Las granadas son ricas en antioxidantes y compuestos polifenólicos que ofrecen protección contra daño provocado por los radicales libres. También son ricas en fibra, vitaminas y minerales, y contienen pocas calorías y grasas. También contienen algo de proteína.

  • Ayudan a mantener a raya la inflamación: algunos estudios indican que unos antioxidantes presentes en las granadas, las punicalaginas, tienen propiedades antiinflamatorias y podrían reducir la inflamación crónica, que contribuye al desarrollo de muchas enfermedades como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiacas, el cáncer y la enfermedad de Alzheimer.
  • Benefician a tu corazón: los antioxidantes de la granada ayudan a reducir la presión arterial y la inflamación en las arterias. También contribuyen a combatir la acumulación de placa en las arterias, que puede originar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

3 | 9 Cerezas, cuidan todo tu organismo

Ricas en vitaminas, dan vitalidad y refuerzan las defensas. Su consumo regular ayuda a mejorar muchos aspectos de la salud. Tan sugerente como su color es el sabor que regalan en la boca.

Aportan pocas calorías (solo 58 por 100 g) y una ración de 200 gramos proporciona la mitad de vitamina C que se requiere al día. Además son:

  • Diuréticas y depurativas. Son muy recomendables en caso de ácido úrico alto, hipertensión arterial, celulitis y otros problemas derivados de la retención de líquidos y toxinas.
  • Super antioxidantes. Los flavonoides de alto poder antioxidante se encuentran en ellas en mayor concentración que en muchas otras frutas.
  • Alejan el dolor. Son ricas en ácido salicílico, de acción antiinflamatoria y también antirreumática.
  • Te ayudan a dormir. Aportan melatonina, una hormona que segrega la glándula pineal por la noche, cuya función es regular los ritmos del sueño.

4 | 9 Níspero, saciante y protector

Sus antioxidantes ayudan a retrasar el envejecimiento de las células y tejidos y combaten el daño que ocasionan los radicales libres.

  • Es diurético y astringente. Sus taninos combaten diarreas y el agua que contiene ayuda a eliminar líquidos. Por eso es un buen aliado en dietas de adelgazamiento.
  • Mantiene el colesterol a raya, gracias a su pectina (un tipo de fibra).
  • Es saciante. Su contenido en fibra soluble nos ayuda a sentirnos llenos durante más tiempo.
  • Cuidan la piel, la vista y el cabello. Ricos en vitaminas C y A (carotenos), contribuyen a mejorar el aspecto de nuestra dermis.

5 | 9 Ciruelas, contra el cáncer de mama

Esta fruta es el mejor laxante natural. Su alto contenido en fibra te ayuda a ir al baño cada día, sobre todo si la toma de buena mañana para desayunar, tanto fresca como seca.

  • Contra el cáncer de mama. Sus polifenoles regulan los estrógenos y podrían detener las células malignas.
  • Cuidan tus huesos. Estas mismas sustancias evitan que el hueso se deteriore y previenen la osteoporosis.

6 | 9 Frambuesas, cuidan tus arterias y tu cerebro

Estudios científicos sugieren que, gracias a sus flavonoides de acción antioxidante y antiinflamatoria, con un puñado al día se puede prevenir el desarrollo de distintos tipos de cánceres. Y además:

  • Reducen la tensión. Un estudio de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) sugiere que estas mismas sustancias presentes en los frutos rojos cuidan las arterias y bajan la tensión.
  • Rejuvenecen el cerebro. Según otra reciente investigación, tomar frambuesas ayuda a activar las células del cerebro encargadas de eliminar los tóxicos que se acumulan en sus tejidos y que podrían dañarlo. Por ello, se cree que son capaces de mejorar la memoria y combatir el envejecimiento prematuro del cerebro.

7 | 9 Mango, depurativo y cardiosaludable

Además de su sabor refrescante y su toque exótico, esta fruta concentra numerosas propiedades beneficiosas para el organismo.

Por su alto contenido en vitaminas, tiene poder antioxidante que actúa de forma eficaz contra el deterioro de las células. Pero sus beneficios no acaban aquí:

  • Es cardiosaludable. Según una investigación de la Universidad Estatal de Oklahoma (EE UU), el mango puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, ya que es efectivo en la reducción de masa grasa y el colesterol, sobre todo en los dos primeros meses de introducirlo en la dieta de personas con obesidad.
  • Ayuda a digerir. Las enzimas que contiene ayudan a asimilar las proteínas y, por tanto, a aprovechar mejor los nutrientes.
  • Su riqueza en provitamina A y vitamina C le confiere propiedades antioxidantes y depurativas.
  • También contribuye a mantener un buen sistema inmunológico que nos defiende de infecciones.

8 | 9 Fresas, protegen tu corazón

Cómelas tres veces por semana ahora que están de temporada, puesto que eso te puede ayudar a alejar hasta un 33% el riesgo de padecer un infarto, según un estudio publicado en “Journal of the American Medical Association”.

  • Corazón sano: la fibra y el potasio que contienen también ayudan a la salud general de nuestro corazón.
  • También a tener un menor riesgo de accidente cerebrovascular, ictus o infarto cerebral.
  • Nos mantienen jóvenes: sus flavonoides, vitamina C y ácido fólico contribuyen a mantener la juventud de nuestras células y combaten el daño de los radicales libres e inhibiendo la formación de tumores.

9 | 9 Melocotón, adelgazante y anti-cáncer

Los de piel roja y pulpa amarilla son los que contienen más azúcar, pero en cualquier caso, aportan pocas calorías y además tienen un índice glucémico muy bajo, lo que significa que cuando los comes van “cediendo” sus azúcares a tu cuerpo muy lentamente. Por ello, tu nivel de glucosa se mantiene estable y no sientes ganas de picar nada durante un buen rato.

  • Sus betacarotenos son antioxidantes naturales que alejan el riesgo coronario y las enfermedades degenerativas.
  • Por otra parte, un estudio de la Universidad de Texas (EE UU) sugiere que sus antioxidantes ejercen un potente efecto protector frente al daño celular, es decir, podrían prevenir el desarrollo de cáncer.
  • También ayudan a regular el tránsito intestinal, porque te aportan mucha agua y también fibra.
  • Y además... resultan ideales también para hipertensos porque tienen mucho potasio y poco sodio