El glutamato monosódico está presente en muchos alimentos y, cuando se consume en exceso, puede asociarse a algunos problemas para la salud.
Son muchos los alimentos que consumimos habitualmente que contienen aditivos para potenciar su sabor. Uno de ellos despierta controversia desde hace tiempo porque se ha relacionado con diversos problemas para la salud, especialmente cuando la cantidad diaria que ingerimos es alta: el glutamato monosódico (GMS).
"El consumo de glutamatos es seguro siempre que sea a dosis consideradas como admisibles". Así lo afirma Antonio F. Murillo Cancho, Licenciado en Farmacia y Director del Experto Universitario en Nutrición Deportiva de UNIR, quien, eso sí, advierte que "cuando las cantidades ingeridas se sobrepasan espectacularmente, estamos hablando de más de 10 g, es decir cinco veces lo recomendado, es posible que puedan aparecer algunos síntomas", es decir, los que veremos a continuación.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establece que la cantidad diaria admisible de glutamato monosódico (es decir, la cantidad que se puede consumir sin riesgos apreciables para la salud) es de 30 mg por kilogramo de peso corporal.
El problema es que hay personas que son especialmente sensibles a este aditivo y que a veces algunos grupos de población (como los niños y adolescentes) pueden exceder esos limites.
"Al ser un aditivo muy utilizado, una persona puede consumir una cantidad más elevada de lo admisible debido a la ingesta de varios y diferentes alimentos que lo contengan, pero no por el peligro que representa el producto en sí", concluye Murillo.
¿Qué productos llevan glutamato monosódico?
Probablemente muchos más de los que piensas.
En las etiquetas puede constar como E-621 (los códigos del E-620 al E-625 incorporan algunas variedades de glutamato permitidas) pero también lo encuentras denominado proteína hidrolizada o extracto de levadura autolizada.
Este ingrediente es utilizado por la industria alimentaria sobre todo como potenciador del sabor y lo podemos encontrar, entre otros, en los siguientes productos:
- Patés.
- Galletitas saladas.
- Palitos de cangrejo.
- Salsas (de soja, de tomate)
- Patatas fritas (de bolsa).
- Sopas de sobre.
- Pizzas preparadas.
- Embutidos.
- Muchas preparaciones de la comida china y japonesa.
¿Qué efectos para la salud puede tener el glutamato monosódico?
A continuación, repasamos, de la mano del experto, algunos de los efectos del glutamato monosódico en el organismo, en base al dictamen científico elaborado por la EFSA para reevaluar la seguridad de los glutamatos (E 620-625) cuando se utilizan como aditivos alimentarios con fecha de junio de 2017.