El guacamole y el hummus se han convertido en los abanderados del picoteo o saludable. Y esa fama es lógica porque están elaborados a base de verdura, fruta o legumbre.
Actualmente es muy fácil encontrarlos en cualquier supermercado. Sin embargo, no todos son iguales: hay productos con exceso de sal, con poca fibra o con muchos aditivos.
Un estudio nutricional de 79 untables vegetales (hummus, guacamoles y otras cremas a base de berenjena, lentejas, rábano, escalivada...) realizado por la OCU concluye que, aunque en general son productos saludables, no siempre su composición es la ideal.
Para realizar la valoración de los productos, la organización de consumidores se ha fijado en los ingredientes de la etiqueta y ha utilizado el sistema Nutriscore que considera:
- Como aspectos positivos el contenido en proteínas, fibra y el porcentaje de frutas, verduras, frutos secos, legumbres y aceite de oliva o colza que forman parte del producto.
- Como puntos negativos, se encuentran el aporte energético, y el contenido en grasas saturadas, azúcares y sal.
Además, la OCU ha tenido en cuenta otro punto muy importante: los aditivos. Hagamos un repaso de los resultados.
ojo con la sal del Hummus
Los garbanzos son el ingrediente principal de este plato de la cocina árabe, una legumbre que cada vez comemos menos.
Quizá porque los garbanzos tienen fama de que engordan, aunque la realidad es que son muy pobres en grasas. Además, contienen un alto porcentaje de almidón, fibra, minerales y vitaminas del grupo B.
La OCU ha analizado 46 hummus de supermercado. La mayoría obtienen unos buenos resultados, pero conviene matizar algunos puntos que habría que mejorar.
- El exceso de sal. 29 hummus analizados contienen más de 1 g de sal por 100 g de producto, "lo que es mucho" apunta la OCU.
- El porcentaje de garbanzos y vegetales en los hummus oscila mucho según la marca, y puede ir de un 34% hasta un 83,4%.
- Ojo con los aditivos. En 29 productos analizados la OCU ha encontrado hasta 14 aditivos diferentes, sobre todo conservantes, antioxidantes, correctores de acidez e incluso gomas como espesantes. Eso sí, no aparecen aditivos engañosos como potenciadores o colorantes.
- Demasiada grasa en algunos. La grasa empleada en los hummus procede de los aceites usados (girasol u oliva principalmente). Esto hace que el contenido graso de algunos de estos productos sea del 20%, mucho más que en el guacamole a pesar de que está hecho de aguacate, que es mucho más alto en grasa que el garbanzo.
Guacamole, cuidado con los aditivos
Esta preparación mexicana tiene como ingrediente principal el aguacate. Esta fruta contiene muchas propiedades saludables, pero lo que la distingue del resto de su especie es su gran aporte en ácidos grasos monoinsaturados (sobre todo ácido oleico) que ayudan a controlar el nivel de colesterol y triglicéridos.
La OCU ha comparado 15 guacamoles y todos contienen más del 90% de aguacate. El resto es cebolla, tomate, pimiento jalapeño para dar un toque picante, cilantro o limón.
En todos ellos el contenido en azúcares es bajo y el nivel de sal y grasas saturadas aceptables. Por ello obtienen una buena calificación en Nutriscore: A o B. La única pega, tal y como ha descubierto la OCU, son los aditivos:
Todos los guacamoles, excepto uno, presentan una media de casi 3 aditivos en la lista de ingredientes. Afortunadamente, ninguno es de los "engañosos" como son los potenciadores o los colorantes.
OTras Cremas vegetales de moda
El consumo de hummus ha crecido tanto que las firmas han pasado a elaborar estas recetas con otras legumbres u hortalizas.
La OCU ha analizado untables a base de berenjena, de lentejas, de escalivada… y de combinaciones tan peculiares como el rábano picante y la manzana o la papaya y el curry.
También se comercializan salsas de guacamole, con un porcentaje mucho más bajo de aguacate que los tradicionales.
En conjunto, todas estas cremas vegetales untables tienen una puntuación nutricional mucho más baja:
Según la OCU, solo 3 de los 18 untables vegetales analizados tiene una A en Nutriscore. Y estos son los principales problemas que presentan:
- Escaso porcentaje de verduras, frutas o legumbres.
- Exceso de sal (11 productos superan el 1%).
- Limitado aporte de fibra.
- Presencia de aditivos engañosos como colorantes: los había en 7 de los 18 productos analizados.