Las 4 hierbas y especias que mejoran la memoria y reducen el estrés y la ansiedad según una psiquiatra de Harvard

Algunas hierbas aromáticas y especias contienen compuestos bioactivos con acción antiinflamatoria y antioxidante que protegen el cerebro y reducen los niveles de estrés y ansiedad.

Actualizado a
HIERBAS PSIQUIATRA HARVARD

Los compuestos bioactivos de algunas hierbas y especias tienen un efecto beneficioso en el cerebro.

ISTOCK
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Las hierbas aromáticas y las especias no solo dan sabor a los platos y ayudan a reducir la cantidad de sal, también poseen cualidades medicinales que benefician la salud. En la dieta mediterránea tienen un lugar protagonista plantas como el romero, el tomillo o el orégano que contienen compuestos bioactivos con acción terapéutica. De Asia son originarias especias como la cúrcuma con un gran acción antiinflamatoria.

Los condimentos que utilizamos en la cocina o las plantas que preparamos habitualmente en infusión también pueden ser una buena ayuda para la salud mental y para el cerebro. Uma Naidoo, psiquiatra de Harvard, asegura que son aliados "poderosos en psiquiatría nutricional" y selecciona cuatro que tienen un especial efecto protector en la salud mental y en el cerebro.

Cúrcuma

La cúrcuma, una especia ayurvédica, "es altamente antiinflamatoria y puede mejorar la ansiedad", dice Naidoo.

La curcumina, el compuesto activo principal de la cúrcuma, ha demostrado tener efectos positivos en la función cerebral y en la salud mental.

La inflamación crónica puede desempeñar un papel en trastornos de ansiedad, y la curcumina tiene propiedades antiinflamatorias que podrían ayudar a mitigar este factor. Además, se ha observado que la curcumina puede aumentar los niveles de factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína que desempeña un papel crucial en el crecimiento, la supervivencia y el mantenimiento de las células nerviosas.

Algunas investigaciones sugieren que la curcumina también puede tener efectos positivos en los neurotransmisores relacionados con la ansiedad, como la serotonina y la dopamina. Estos mecanismos podrían contribuir a la capacidad de la cúrcuma para ayudar a reducir la ansiedad.

Puedes tomar cúrcuma como suplemento, añadirla un café con leche, utilizarla para marinar pollo o en otras recetas...

Azafrán

Según Naidoo, el "azafrán tiene beneficios antidepresivos y puede tener cualidades afrodisíacas".

El azafrán contiene varios compuestos que contribuyen a sus efectos antidepresivos y afrodisíacos. Uno de los principales componentes es la crocina, que es responsable del color característico del azafrán y se ha asociado con propiedades antidepresivas al modular ciertos neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina.

Otro compuesto importante es el safranal, que también se ha relacionado con propiedades antidepresivas al influir en la liberación de neurotransmisores. Además, algunos estudios sugieren que el azafrán puede tener efectos afrodisíacos al mejorar el desempeño sexual y la función eréctil.

Aparte de añadir azafrán al arroz, puedes agregarlo a una sopa de calabaza, espolvorearlo en leche tibia...

Romero

Además de favorecer niveles saludables de azúcar en sangre y proporcionar efectos antioxidantes, Naidoo asegura que "el romero también puede mejorar la memoria y la cognición".

El romero contiene ácido rosmarínico, un antioxidante con propiedades antiinflamatorias que protege el cerebro contra el estrés oxidativo.

También es rico en aceites esenciales, como el alcanfor y el cineol, que han demostrado tener efectos estimulantes en la cognición. El aroma del romero, en particular, se ha asociado con mejoras en la memoria y la concentración.

El ácido ursólico, presente en el romero, se ha estudiado por su potencial para mejorar la función cognitiva y proteger contra el deterioro mental asociado con el envejecimiento.

Puedes añadir esta hierba aromática a muchos platos, especialmente de carne y pescado.

Jengibre

El jengibre es un gran digestivo y todo lo que va bien para la digestión tiene un efecto positivo en la salud cerebro ya que intestino y cerebro están muy conectados por una gran red nerviosa. Además, el jengibre es un gran antiinflamatorio. 

Algunos estudios sugieren que las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del jengibre influyen indirectamente en la salud mental.

Puedes tomar jengibre en forma de infusión o añadirlo rallado a verduras, cremas, ensaladas, batidos...