Ideas para cocinar en tiempos de crisis

Se puede mirar por la economía y además disfrutar de unos menús nutritivos y ligeros. Elige productos de proximidad, compra con cabeza y no descartes alimentos aunque tengas poca cantidad. Y además ¡descarga nuestro menú completo para todo el mes!

Actualizado a
Ideas para cocinar en tiempos de crisis
iStock by Getty Images
Sara Mansa nutricionista
Sara Mansa

Dietista y nutricionista

La pandemia del coronavirus y el obligado confinamiento no solo ha provocado que nos organicemos el día a día de otra manera… también nos ha obligado a replantearnos qué comer.

  • Muy probablemente durante estas semanas en casa hemos ingerido y picoteado más de la cuenta, pero aparte de eso ahora toca invertir en los alimentos que más y mejor pueden nutrirnos sin que se resienta más la economía doméstica.

La clave es ahorrar y cuidarse a la vez con platos estrella de la cocina de aprovechamiento, siempre dentro de menús ligeros y equilibrados.

  • Al final de este artículo vas a encontrar un completo menú descargable para todo el mes, con muchas ideas de platos y algunas recetas para que puedas organizarte de una forma muy sencilla. ¡Descárgalo!

8 ideas SANAS Y BARATAS

Es hora de poner en marcha la imaginación... partiendo de unas preparaciones básicas.

  • Empanadillas. Son fáciles de hacer y puedes rellenarlas con una farsa hecha con sofrito y unos trozos de pescado que te hayan sobrado de una comida. Incluso las puedes hacer al horno para evitar el gasto (y las calorías) del aceite.
  • Croquetas y buñuelos. Otro recurso estrella que permite tantas variaciones como desees. Verdura, legumbres, pescado o marisco, pollo asado... trocéalos y mézclalos con puré de patata o una bechamel, rebózalos ¡y listos!
  • Gazpacho. El clásico puede cambiar según tu conveniencia añadiendo frutas u otras hortalizas que tengas en la nevera.
  • Pistos. Tomate, calabacines, cebolla, pimiento... puedes cocinar todos los "recortes" y conseguir, a la vez, una guarnición para hoy y una salsa que complete un plato de pasta el día siguiente.
  • Sopas frías y cremas. Tanto de verduras como de legumbres, son el perfecto plato de aprovechamiento porque se pueden alargar con un poco de caldo o leche, por ejemplo.

Puedes convertir una guarnición para hoy en una deliciosa salsa para mañana

  • Pizzas al gusto. Si no te atreves a preparar tú la base, cómprala y esparce por encima los ingredientes más te convenga: champiñones laminados, unas hojas de rúcula, un poco de jamón, algún recorte de verdura (la berenjena queda genial, por ejemplo).
  • Albóndigas. De ternera y cerdo, de pollo, de bacalao, de salmón, de verdura, con queso, frutos secos... También pueden cocinarse al horno.
  • Tortillas. Puedes enriquecerlas con lo que más te guste: queso, hortalizas, setas... Los revueltos son otra opción.

calcula bien al hacer la compra

Siempre que puedas, compra alimentos de temporada y de proximidad (cuantos más intermediarios, más caro). Estos ejemplos te darán una idea de por qué lo fresco da para mucho más que lo procesado:

  • Con ½ kilo de tomates puedes preparar una salsa para 4 personas. Si la compras ya hecha, necesitarás mínimo 2 latas, que te costarán unos 3,10 €. Aunque gastes gas y un par de cucharadas de aceite de oliva, el coste es inferior, ya que puedes encontrar ½ kg de tomates por unos 0,80 €.
  • Con 400 g de garbanzos cocidos puedes obtener 6 raciones (unos 66 g por persona) de hummus y habrás gastado alrededor de 0,80 €. Si compras el hummus ya elaborado, con una tarrina de 240 g solo tendrás para 4 personas y por un precio mayor, 1,40 € como mínimo.
  • Con una calabaza de 1 kg (1,80 €), 4 puerros y una patata tendrás para 6 raciones de puré; si compras un brik de ½ litro cubrirás solo 3 raciones (o 4 menos generosas) y gastarás 3 €.

ahorrar también cuando cocines

Tu economía doméstica no solo agradecerá que hagas una buena lista de la compra y cocines aprovechando sabiamente los alimentos. Cómo lo haces también puede ayudar a ajustar tu presupuesto.

  • La olla exprés, más eficiente. Es con la que más ahorramos (hasta un 50 %) porque las cocciones se hacen en menos tiempo.
  • Si es olla normal, tápala. Gastas un 25 % menos de energía porque el calor se reparte mejor y la preparación se hace antes. Y aún mejor si usas cazuelas con fondo grueso difusor.
  • Apaga el fuego. Apagándolo 10 minutos antes del final de la cocción, se acabará de hacer con el calor residual sin gastar ni gas ni luz.

¡Y ahora descarga gratis nuestro menú para todo el mes y empieza a ahorrar ahora!