El cálculo del Índice Masa Corporal (IMC) es una evaluación del peso corporal que tiene en cuenta el peso en kilos y la altura de cada persona. Este dato ayuda a saber si tu peso está por debajo de lo que debería (cosa que tampoco es buena para la salud), si estás en el peso normal o sufres sobrepeso u obesidad.
- El Índice de masa Corporal se conoce también como IQ, Índice de Quetelet, en referencia al estadista belga que lo creo por primera vez.
Este dato sirve a los especialistas para hacer una evaluación aproximada de si es necesario tomar medidas por lo que se refiere al control de peso de la persona.
- Pero por sí mismo no sirve para valorar el estado de salud general o el riesgo de enfermar si no es teniendo en cuenta a la vez junto a otros datos clínicos y factores de reisgo.
QUÉ ES EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL
En principio, esto no mide exactamente la cantidad de grasa corporal que tienes pero algunos estudios han concluido que sí que existe una correlación con mediciones directas de la grasa corporal, así que se podría considerar como recurso para hacerse una orientación aproximada de la cantidad lipídica de una persona.
Aunque hay otros datos que se deben tener en cuenta, la relación entre el resultado del IMC y los problemas de peso resulta evidente pero es importante saber que el número que obtenemos al calcularlo se tiene que interpretar de diferente manera para cada persona ya que la conclusión no será la misma según el sexo, la edad, si es una persona deportista o no, la raza... Fíjate:
- Sexo: Teniendo un IMC igual, las mujeres tienden a presentar un porcentaje de grasa corporal mayor que los hombres.
- Edad: Con el mismo resultado de IMC, las personas de una edad avanzada, en general tienden a presentar una cantidad mayor de grasa corporal que los adultos jóvenes.
- Raza: Para el mismo valor de IMC, un individuo oriental suele presentar mayor componente graso que uno europeo. A la vez, los orientales presentan mayor riesgo de hipertensión, diabetes y dislipidemia ante valores de IMC relativamente bajos. esto hace que se hayan determinado umbrales de IMC diferentes a los habituales para Occidente.
¿Grasa o músculo?
Los deportistas y las personas que tienen entrenamientos de alta intensidad pueden tener un IMC alto sin significar esto que tengan sobrepeso u obesidad.
- Lo que pasa en estos casos es que hay una mayor masa muscular, no un exceso de grasa corporal.
- Se debe tener en cuenta que el IMC no hace diferencia entre la masa grasa y la muscular.
Por lo tanto se podría decir que en determinadas personas el resultado obtenido por esta fórmula matemática es un falso diagnóstico.
Cómo calcular el IMC
El Índice de Masa Corporal corresponde a la relación entre el peso expresado en kilos y la altura al cuadrado expresada en metros (Kg/m2)
- Es decir, debes multiplicar tu estatura (en metros) por ella misma y dividir tu peso por esta cifra.
Ejemplo del cálculo de IMC
Una persona que pesa 70 kg y su altura es de 1,65 m
- Multiplicaremos 1, 65 x 1,65. El resultado es 2,72.
- Dividiremos 70 entre 2,72. El resultado es 25,7 de IMC.
Esta persona está dentro de los parámetros considerados como sobrepeso del Índice de Masa Corporal.
Calcula tu IMC e interpreta los resultados según la siguiente tabla:
Como ves, a partir de 25 ya podemos hablar de exceso de peso y hasta 30 aún no estaríamos hablando de obesidad declarada. A partir de 30 sí que se considera obesidad en diferentes grados y 40 o más ya estaríamos hablando de obesidad mórbida.
A mayor grado de obesidad mayor peligrosidad derivada del exceso de peso ya que un problema importante de kilos de más se relaciona directamente con el origen de diferentes tipos de enfermedades.
Bibliografía
Mei, Z., Grummer-Strawn, L. M., Pietrobelli, A., Goulding, A., Goran, M. I., & Dietz, W. H. (2002). Validity of body mass index compared with other body-composition screening indexes for the assessment of body fatness in children and adolescents. The American journal of clinical nutrition, 75(6), 978-985.
Prentice, A. M., & Jebb, S. A. (2001). Beyond body mass index. Obesity reviews, 2(3), 141-147.
Gallagher, D., Visser, M., Sepulveda, D., Pierson, R. N., Harris, T., & Heymsfield, S. B. (1996). How useful is body mass index for comparison of body fatness across age, sex, and ethnic groups?. American journal of epidemiology, 143(3), 228-239.
Zheng W, McLeeran DF, Potter JD. New England Journal of Medicine 364(8):719-729
Canda, A. S. (2017). Deportistas de alta competición con índice de masa corporal igual o mayor a 30 kg/m². ¿Obesidad o gran desarrollo muscular? Apunts. Medicina de l'Esport, 52(193), 29-36.