Buenas noticias para los amantes de la comida japonesa. Un reciente estudio publicado en Nutrients revela que el wasabi, esa pasta verde que suele acompañar al sushi, podría ser un aliado para mantener nuestro cerebro en forma, especialmente en personas mayores de 60 años. El secreto es un componente del wasabi llamado 6-MSITC (6 methylsulfinyl hexyl isothiocyanate), un compuesto bioactivo que ya se conocía por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos efectos ayudan a proteger nuestras células del daño oxidativo y pueden tener un impacto positivo en las funciones cognitivas, en especial en la memoria.
El efecto protector del wasabi en el cerebro
Investigaciones previas habían demostrado que los antioxidantes con acción antiinflamatoria del wasabi eran beneficiosos para la salud cerebral, pero este estudio se ha centrado específicamente en adultos mayores, que lógicamente son las personas que tienen más riesgo de deterioro cognitivo.
En el estudio participaron 72 adultos mayores durante 12 semanas. Divididos en dos grupos, uno consumió una tableta de wasabi al día, mientras que el otro tomó un placebo. Al final del experimento, quienes tomaron wasabi mostraron un mejor rendimiento en memoria episódica y de trabajo, aspectos cruciales para recordar eventos pasados y retener información temporalmente.
Aunque no se observaron diferencias significativas en otras áreas cognitivas, como razonamiento o atención, los investigadores sugieren que el wasabi podría estar impactando específicamente en el hipocampo, una región clave para la memoria.
A pesar de las limitaciones del estudio, que no midió biomarcadores específicos, queda claro que hay una conexión entre el 6-MSITC del wasabi y una mejor función de la memoria. Este descubrimiento respalda la idea de que elegir alimentos beneficiosos para la salud cerebral puede ser una estrategia sencilla y deliciosa para mantener nuestro cerebro en forma a medida que envejecemos.
Los investigadores ahora buscan profundizar en los aspectos biológicos y moleculares de este fenómeno. Aunque queda trabajo por hacer, este estudio nos deja con un mensaje claro: cuando se trata de cuidar nuestro cerebro, un toque de wasabi podría ser la clave para un envejecimiento saludable.
Qué es el wasabi
El wasabi es una pasta verde picante que se utiliza habitualmente en la cocina japonesa, especialmente como condimento para el sushi. Aunque a menudo se le llama "mostaza japonesa" o "rábano picante japonés" en inglés, el wasabi no está relacionado con la mostaza ni con el rábano picante, sino que proviene de una planta llamada Wasabia japonica. La parte de la planta que se utiliza para hacer wasabi es el rizoma, un tallo subterráneo similar a una raíz.
El wasabi es originario de Japón y se cultiva principalmente en regiones montañosas con agua fresca y limpia. Es una planta exigente en cuanto a condiciones de crecimiento, ya que prefiere suelos húmedos y algo de sombra.
Para elaborar el wasabi fresco se ralla el rizoma en una especie de rallador especial llamado "oroshigane". Sin embargo, la mayor parte del wasabi consumido comercialmente no se produce directamente de la planta, ya que cultivar y procesar wasabi puede ser costoso y complicado. En su lugar, muchos productos etiquetados como wasabi contienen rábano picante común mezclado con otros ingredientes, como mostaza y colorantes verdes.
Compuestos bioactivos del wasabi
El wasabi contiene varios compuestos bioactivos, pero los más destacados son los del grupo de los isotiocianatos. Le otorgan el sabor picante al wasabi y también se ha asociado con beneficios para la salud.
El wasabi tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir bacterias y prevenir infecciones; antiinflamatorias que alivian trastornos como la artritis; antioxidantes, lo que significa que ayuda a neutralizar los radicales libres en el cuerpo y proteger contra el daño celular; y digestivas ya que el wasabi estimula la producción de saliva y enzimas digestivas que facilitan la digestión de los alimentos.
Usos en la Cocina
El wasabi se utiliza habitualmente como condimento para sushi y sashimi, pero también se puede agregar a otros platos para darles un toque picante y aromático. Además de la pasta de wasabi, también se encuentra disponible en forma de polvo, que se puede mezclar con agua para crear una pasta.
Es importante destacar que la pasta de wasabi fresco es más aromática y tiene un sabor más suave que las versiones comerciales que a menudo contienen rábano picante. Si bien el wasabi puede ser una aderezo sabroso para muchos platos, debe usarse con moderación debido a su fuerte sabor picante.