La infusión desconocida en España que aumenta la serotonina y reduce el hambre: los nutricionistas piden tomarla más en otoño

Se prepara con una especia que suele utilizarse para cocinar pero apenas se toma en infusión. Esta planta contiene antioxidantes que actúan como un antidepresivo natural.

Actualizado a
AZAFRAM

La mayoría de especias pueden añadirse a los platos o tomarse en infusión.

ISTOCK
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

A medida que nos acercamos al invierno los días son cada vez más cortos y las noches más largas. Esa disminución de las horas de luz afecta directamente al ánimo porque disminuye la producción de serotonina, un neurotransmisor conocido como la hormona de "la felicidad"Por eso muchos fármacos antidepresivos actúan sobre los receptores de la serotonina del cerebro. Cuando los niveles de esta hormona son  más bajos de lo normal también aumenta el apetito ya que una de las funciones de la serotonina es crear sensación de saciedad y regular los movimientos del intestino. Esto explicaría por qué muchas personas comen más cuando están tristes o deprimidas

Para esos días grises, la nutricionista y psiconeuroendocrina María Real Capell aconseja una especia que es muy efectiva para subir el ánimo: el azafrán. Puedes tomarla en infusión entre horas o añadirla a tus platos.

azafrán para subir el ánimo

El azafrán, conocido científicamente como Crocus sativus, es una especia altamente apreciada en la gastronomía y la medicina debido a sus propiedades únicas. Su origen se encuentra en las regiones de Asia Menor, Persia y algunas partes del Mediterráneo oriental. Se obtiene de los estigmas rojos de la flor de azafrán y se ha cultivado durante siglos por su sabor peculiar y sus propiedades beneficiosas para la salud.

Uno de los compuestos que más abundan en el azafrán es la crocina, que le confiere su característico color amarillo. Además, contiene  picrocrocina (le da el sabor agridulce a óxido) y safranal (le otorga el aroma de miel y heno), compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sin embargo, una de las propiedades más destacadas del azafrán es su capacidad para aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, el neurotransmisor clave que regula el ánimo y contribuye a la sensación de bienestar. Por eso esta especia es un aliado natural para combatir la depresión y la ansiedad y se han realizado estudios que lo demuestran.

Propiedades del azafrán

Aparte de su influencia positiva en la salud mental, el azafrán también ha demostrado tener otros beneficios para la salud. 

  • Propiedades antioxidantes: El azafrán es rico en antioxidantes que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo, lo que puede contribuir al envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas.
  • Propiedades antiinflamatorias: Los compuestos presentes en el azafrán tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ser útiles en el tratamiento de afecciones inflamatorias como la artritis.
  • Mejora de la digestión: El azafrán puede estimular la digestión y reducir la irritación gastrointestinal, lo que lo hace útil para aliviar problemas estomacales leves.
  • Potencial para reducir el apetito: Algunos estudios sugieren que el azafrán puede ayudar a controlar el apetito, lo que podría ser beneficioso para el control del peso.

Cómo preparar una infusión de azafrán

Para preparar una infusión de azafrán es mejor que utilices las hebras en lugar de azafrán en polvo.

Ingredientes:

  • Entre 10 y 15 hebras de azafrán
  • 1 taza de agua caliente (no hirviendo)

Preparación:

  • Lava las hebras de azafrán con agua fría para eliminar cualquier impureza y sabor residual.
  • Coloca las hebras de azafrán en una taza y vierte el agua caliente.
  • Deja que las hebras de azafrán se infusionen en el agua caliente durante unos 15-20 minutos.
  • Cuela las hebras de azafrán y ya puedes beber la infusión. Endulza la infusión con miel o azúcar si lo deseas.