La manzanilla es una de las mejores opciones para aliviar el dolor estomacal y las flatulencias.
Se calcula que, cada día, pueden llegar a circular por nuestro intestino hasta 1,8 litros de gas. La presencia de gases es, por tanto, natural, y se generan sobretodo debido a la descomposición y transformación de los alimentos. Pero también hay otros procesos naturales que pueden estar detrás de ellos. Por ejemplo, ¿sabías que los cambios hormonales que se producen antes de la regla pueden hacer que tengas más gases?
Sea cual sea el origen el problema (y la sensación de hinchazón asociada) se genera cuando su presencia es excesiva y se acaban acumulando en el intestino más gases de la cuenta, lo que lleva al cuerpo a expulsarlos (con la incomodidad que ello genera).
Pero, ¿por qué se produce esta acumulación excesiva de gases? Es habitual que se deba a la ingesta de algún alimento como las bebidas carbonatadas, y otras veces la culpa es de los malos hábitos adquiridos, como comer demasiado deprisa, o incluso, los nervios o el estrés emocional. También puede suceder que intervenga más de un factor a la vez.
Este vídeo de la Dra. Sònia Miravet explica a detalle cómo podemos reducir los gases.
¿Debo ir al médico si tengo muchos gases?
En principio, la acumulación de gases y su expulsión no suelen ser un síntoma de ninguna enfermedad. Ahora bien, si esta hinchazón va acompañada de alguno de estas síntomas, sería conveniente acudir al especialista para que evalúe la situación:
- Dolor abdominal.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Estreñimiento.
- Pérdida de peso.
- Sangrado del tracto gastrointestinal.
- Acidez estomacal.
Cómo aliviar las molestias provocadas por los gases
Una de la vías para hacerlo concierne a la dieta. Muchos alimentos, como los higos, la papaya o el kiwi podrían ser parte de una supuesta dieta carminativa (que ayuda deshincharse y a recuperar un vientre plano). Pero también las infusiones preparadas con plantas como la manzanilla, el boldo o el anís y otras más que te mostramos en la siguiente galería.