El ingrediente típico de la cocina española que refuerza el sistema inmunológico y combate infecciones

Sin él no podrían prepararse muchos platos de la gastronomía típica española. Sus compuestos azufrados contribuyen a que los españoles sean uno de los pueblos más longevos del mundo.

Actualizado a
INGREDIENTE TIPICO COCINA ESPAÑOLA

La cocina española está repleta de ingredientes con propiedades saludables.

ISTOCK
doctor jorge juan prieto
Dr. Jorge Juan Prieto Cueto

Nutrición y Dietética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, España es el quinto país más longevo del mundo. Por delante solo está Japón, Suiza, Corea del Sur y Singapur. Sin duda, nuestra dieta mediterránea contribuye a esa larga esperanza de vida y hay un alimento que ha estado presente desde tiempos inmemoriales. Nos referimos al ajo. Junto con la cebolla y el pan, fue la base de la alimentación de la cultura egipcia. Actualmente forma parte del recetario de muchos lugares del mundo y está presente en salsas, sofritos, guarniciones o cremas.

El sabor único e intenso del ajo transforma cualquier plato aportándole un extra de sabor, pero también es un alimento con propiedades muy saludables que se utilizaba como medicina en la antigua Grecia.

El ajo es rico en compuestos azufrados (como la alicina), que son los principales responsables de su acción beneficioso. También contiene fructosanas que sirven de alimento a la microbiota intestinal; minerales como el hierro, el silicio, el azufre, el yodo o el selenio; y vitamina C y vitaminas del grupo B (B1, B2 y B6).

    beneficios de comer ajo a diario:

      1 /8

      1 | 8 Fortalece el sistema inmunológico

      Añadir ajo en nuestras recetas es muy beneficioso para las defensas ya que es antiviral, antihongos y antibacteriano. A diferencia de los antibióticos sintéticos, las bacterias, virus y hongos no ofrecen resistencia al ajo.

      • Si has hecho acopio de ajos puedes congelar los dientes pelados, pero sin exceder los dos meses de almacenamiento, ya que de lo contrario pierden sabor.

      2 | 8 Combate el resfriado

      Un equipo de científicos del St. Joseph Family Medicine Residency en Mishawaka, Indiana (EE.UU.) llegó a la conclusión de que la ingesta de ajo puede disminuir la frecuencia de los resfriados en adultos.

      • Recuerda que al freír los ajos debemos evitar la cocción a fuego fuerte para que no se tuesten y para que no sepa a amargo el aceite donde los hemos frito.

      3 | 8 Es un eficaz antibiótico

      Un estudio de la Universidad Estatal de Washington (EE.UU.) y publicado en la revista Journal of Antimicrobial Chemotherapy, concluye que el sulfuro de dialilo, un compuesto del ajo, es 100 veces más eficaz que los antibióticos populares para luchar contra la bacteria Campylobacter (una de las causas más comunes de infecciones intestinales).

      • Para evitar que repita su sabor horas después de su consumo abre el diente de ajo por la mitad y quítale el tallito verdoso que tiene en su interior.

      4 | 8 Protege tu corazón

      Comer ajo con regularidad mejora la circulación sanguínea, ya que provoca vasodilatación, aumenta el diámetro de los vasos sanguíneos y por tanto, la sangre fluye con más facilidad disminuyendo la presión.

      • Puedes frotar un ajo crudo sobre las rebanadas de pan tostado. El resultado es un sabroso y nutritivo aperitivo que se puede acompañar de jamón serrano, jamón york o queso.

      5 | 8 Cuida tus huesos

      El ajo es beneficioso para aquellas personas que sufren de artritis o cualquier dolor articular gracias a su alto contenido de selenio y sulfuro.

      • Puedes prepararte una bebida de ajo y limón para tomar al día siguiente. Para ello, solo tienes que machacar un ajo y mezclarlo con el jugo de un limón. Tómalo en ayunas.

      6 | 8 Reduce el colesterol

      Un estudio publicado en la revista Journal of Nutritional Biochemistry demostró tras un experimento que el ajo era capaz de bajar los niveles de colesterol, así como la presión arterial .

      • Si su sabor te resulta demasiado fuerte, puedes rebajarlo dejándolo en remojo durante una hora antes de la cocción.

      7 | 8 Abre el apetito

      Otra de las cualidades del ajo es que estimula las mucosas gastrointestinales, provocando un aumento de las secreciones digestivas y de la bilis. Esto se traduce en una mejor preparación del tracto digestivo para la digestión de los alimentos.

      • Para acabar con el mal aliento nada mejor que la manzana, la lechuga y las hojas de yerbabuena. Así lo aseguran investigadores del departamento de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad Estatal de Ohio, en EE.UU.

      8 | 8 Disminuye el riesgo de parto prematuro

      Diversos estudios como el llevado a cabo por la División de Epidemiología del Instituto Noruego de Salud Pública han demostrado que la ingesta de frutos secos y verduras como el ajo, reducen el riesgo de parto prematuro, ya que mantienen a raya las infecciones microbianas durante el embarazo.

      • La mejor manera de conservar los ajos es en un lugar fresco, seco y con ventilación, y si es posible guarda la ristra entera para evitar que se reblandezcan.

      variedades de ajos

      El blanco es el más habitual, pero no el único. En el mercado también puedes encontrar...

      • Ajo morado. Madura antes y suele ser más grande, pero al ser más tierno se conserva por menos tiempo.
      • Ajo tierno. Se recoge antes de que se desarrolle el bulbo. Su sabor es más suave y esto lo hace apropiado para ensaladas y salteados.
      • Ajo negro. De sabor sorprendentemente suave, se obtiene tras un proceso de fermentación y es muy rico en compuestos fenolénicos.

      Trucos para que el ajo no repita

      La mejor manera de aprovechar las virtudes medicinales del ajo es consumirlo en crudo. Ten en cuenta que algunos de sus beneficiosos compuestos volátiles desaparecen en el ajo cocido.

      • Para suavizar su sabor y evitar “que repita” pártelos por la mitad y retira el germen verde de su interior.
      • También puedes escaldarlos durante un minuto o dejarlos en remojo, pelados, un par de horas.
      • Evita el mal aliento que puede provocar en crudo masticando unas hojas de perejil o de menta. También puedes tomar un poco de miel con zumo de limón.

        ¿Cuándo no se puede comer ajo?

        Aunque sus beneficios son muchos, el ajo también tiene algunas contraindicaciones que pueden afectar nuestra salud y que por ello, se han de tener en cuenta:

        • Se desaconseja cuando haya una tendencia a sufrir hemorragias porque debido a su efecto vasodilatador hace que la sangre fluya con mayor rapidez.
        • En casos en los que haya deficiencia de ácidos gástricos puede que no se digiera bien y provoque flatulencia.
        • Puede provocar ardores de boca, esófago y estómago.
        • En cuanto a las posibles interacciones con fármacos, puede elevar el riesgo de sangrado si se administra junto a anticoagulantes como el ácido acetilsalicílico u otros.
        • Tampoco es recomendable si se sigue un tratamiento con hipoglucemiantes, dado que el ajo acentuaría la hipoglucemia.
        • Durante el embarazo y la lactancia se aconseja evitar el consumo de grandes cantidades de ajo, ya que puede estimular el útero o provocar incluso un aborto.

        En siguiente galería, eso sí, recopilamos algunos de sus efectos más destacados que tiene para la salud. Y es que el ajo tiene infinidad de virtudes que sin duda, te convencerán para introducirlos en tu dieta diaria, si no lo has hecho ya.