Investigadores alemanes explican por qué no debes fiarte de los productos "bajos en grasas"

La mayoría de los productos que indican "bajo en grasa" en la etiqueta suelen llevar la misma cantidad de azúcar que su versión original y en realidad pueden seguir siendo una auténtica bomba calórica.

Actualizado a
alimentos bajos en grasas supermercado

Los alimentos con la indicación "bajos en grasas" no significa que sirvan para adelgazar.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Ver en la etiqueta de un alimento la frase "bajo contenido en grasa" es un gran reclamo para el consumidor. Y no porque la información sea engañosa por parte del fabricante, sino porque la mayoría de compradores interpretan que el producto es también bajo en azúcares, según han demostrado investigadores de la universidad alemana Martin Luther Halle-Wittenberg. Esto, por supuesto, no siempre es cierto. De hecho muchos productos que son bajos en grasa generalmente contienen la misma cantidad de azúcar que su versión con grasa.

Bajo en grasa no es bajo en azúcar

Un ejemplo claro de alimento con la etiqueta "bajo en grasa" muy vendido es el yogur, por eso el equipo de investigadores lo eligió para hacer su experimento.

El objetivo era comprobar cómo la información que se muestra en la etiqueta de un yogur influye en el comportamiento de compra. En el experimento participaron 760 personas a los que se les preguntó la opinión sobre el producto.

En una primera prueba, ante el yogur "bajo en grasa" los participantes tendían a creer que también contenía menos azúcar que otros yogures.

En una segunda prueba, a algunos participantes se les mostró el yogur bajo en grasa con la información nutricional real impresa delante. Esto provocó que ese pequeño grupo cambiara de opinión al ver el  contenido de azúcar y también disminuyó su disposición a comprar producto, a pesar de que el yogur bajo en grasa contenía menos calorías que el normal.

¿Una forma de engañar al consumidor?

Los autores del estudio aseguran que algunos fabricantes se aprovechan de este efecto y ponen el caso de Australia donde se anunciaba una mezcla para pasteles como "97% libre de grasa" aunque tuviera un 55% de azúcar.

"Nuestro estudio muestra que los consumidores pueden sentirse engañados por un producto porque, aunque las afirmaciones de los fabricantes sobre 'bajo en grasas' son técnicamente ciertas, se oculta una parte de la verdad", asegura el Dr. Steffen Jahn.

Los alimentos con más azúcar

Los alimentos pueden contener azúcar de forma natural como la fruta o la miel, peor cuando se trata de azúcares añadidos, que son los más perjudiciales, debe aparecer en el desglose de los ingredientes.

 

Según la normativa, un alimento con "bajo contenido en azúcar" no contiene más de 5 g de azúcares por 100 g de alimento en el caso de los sólidos o 2,5 g de azúcares por 100 ml en el caso de los líquidos.

Los alimentos con más azúcares añadidos son los siguientes:

  • Cereales desayuno
  • Mermeladas
  • Cacao soluble
  • Ketchup
  • Pan de molde
  • Refrescos
  • Bollería industrial
  • Postres lácteos
  • Chocolates
  • Chucherías

Así pues, aunque veas que unos cereales de desayuno, un pan de molde o un postre lácteo es bajo en grasas, fíjate en el contenido de azúcares porque puede seguir aportando una buena cantidad. Ahora bien, es cierto que los productos bajos en grasas, aunque sigan conteniendo azúcares, aportan menos calorías que su versión normal.

Si quieres reducir la ingesta energética, los productos bajos en grasa no son una mala opción. De todos modos, recuerda que no es lo mismo un yogur bajo en grasa, que sí se incluiría en una dieta de adelgazamiento, que unas galletas de chocolate por más que sean "bajas en grasas".