Descubre qué comes mirando las etiquetas
Para saber que te llevas al llenar tu cesta de la compra, es importante mirar las etiquetas para no llevarse a engaño.
- Deben indicar la lista de ingredientes y la información nutricional, el nombre (no la marca comercial): pan de molde, frutas deshidratadas...,
- También la posible presencia de alérgenos, la cantidad neta y la fecha de duración o caducidad.
No deben faltar, además, los datos del fabricante, número de lote, país de origen y Registro General Sanitario (RGSA), así como las condiciones de conservación y modo de empleo.
Los ingredientes que contiene
La lista de ingredientes sería la carta de presentación del producto, y con ella puedes saber lo sano (o no) que es dicho alimento, ya que te da pistas sobre las grasas, azúcares o aditivos que lleva.
- El orden de los ingredientes te dará pistas sobre lo que el producto contiene en mayor cantidad.
- Piensa que los azúcares pueden aparecer con distintos nombres. Si en la etiqueta lees jarabe de maíz, dextrosa, maltosa, glucosa, sacarosa, fructosa, miel de caña o concentrados de zumos de frutas es que lleva “azúcar añadido”.
Si contiene pocos ingredientes es un producto poco procesado, más natural
- En cuanto a las grasas, los productos empaquetados deben especificar qué grasa vegetal contienen: aceite de oliva, de girasol o de palma. Es básico porque hoy se sabe que abusar de este último daña la salud.
Los nutrientes que te aporta
Por otro lado, la información nutricional que incluyen te descubre lo que cada alimento te aporta al detalle.
Este apartado de la etiqueta suele presentarse en forma de tabla y en ella el fabricante está obligado a detallar lo siguiente:
- las grasas totales pero también las saturadas,
- los hidratos de carbono,
- azúcares,
- proteínas,
- sal
El valor energético (es decir, las calorías) también debe constar –como en el resto de componentes que acabamos de citar– “por cada 100 gramos” de producto o “por cada 100 ml” si se trata de líquidos. Eso te permite hacer comparaciones entre alimentos similares pero de diferentes marcas.
Más que las calorías, es importante que el producto no lleve muchas grasas, azúcares o sal
Si el envase es muy pequeño, la información se presenta en forma de lista en lugar de tabla. Para el fabricante, es optativo incluir:
- La presencia de otras sustancias (fibra, vitaminas, minerales, ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, almidón…) cuando se encuentren en cantidades significativas, es decir, si la dosis de una vitamina o mineral concreto que recibirás (al tomar 100 g de ese alimento) supera el 15% de la cantidad que se recomienda tomar a diario.
- Las calorías o nutrientes "por porción" o ración. Resulta útil para saber qué comes en cada momento.
Y, en los envases muy pequeños o en monodosis (mantequillas de hostelería) o cuando hay unúnico ingrediente (especias, té, vinagre...) no hay cuadro nutricional.