El límite de carne roja que podemos comer a la semana: lo aclara Harvard de una vez por todas

Tres veces al mes, dos veces a la semana... Harvard descubre la cantidad justa de carne roja que podemos comer para quedarnos con lo bueno de este alimento y no aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.

Actualizado a
CARNE ROJA

El consumo de carne roja se relaciona con mayor riesgo de enfermedades crónicas.

ISTOCK
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La polémica sobre la carne roja está de nuevo sobre la mesa. Sabíamos que el consumo habitual de carne roja se relaciona con mayor riesgo de cáncer.  Varios estudios han demostrado este vínculo, como el de Universidad Rockefeller, publicado en Science Advances, que apuntaba a la arginina, un aminoácido producido naturalmente por nuestro cuerpo y que abunda en la carne, como responsable de esta nefasta relación: los investigadores demostraron que la arginina es un nutriente esencial para las células cancerosas. Pero la carne es también una de las principales fuentes de hierro hemo y, en consecuencia, puede considerarse un superalimento para aquellas personas con deficiencia de este mineral.

Las recomendaciones sobre el consumo de carne roja varían dependiendo de la fuente. Los partidarios de dietas basadas en vegetales aconsejan comerla solo dos veces al mes; mientras que otras fuentes más convencionales aseguran que este alimento puede consumirse sin riesgos un par de veces a la semana. ¿En qué quedamos? Pues si nos atenemos a lo que va demostrando ciencia, parece que comer dos veces a la semana carne roja también es mucho. 

Investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health han demostrado que solo dos raciones semanales de carne roja pueden elevar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Carne roja y riesgo de diabetes tipo 2

Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigación analizó datos de  216.695 participantes. Monitorearon sus hábitos dietéticos mediante cuestionarios de frecuencia de alimentos cada dos o cuatro años, durante un período de hasta 36 años. Durante este periodo, más de 22.000 participantes fueron diagnosticados con diabetes tipo 2.

Estudios anteriores ya habían relacionado el consumo de carne roja con la diabetes tipo 2, pero nunca hasta ahora se había detallado cuánta carne roja hay que comer para que ese riesgo se produzca

Los resultados del estudio confirman la fuerte asociación entre el consumo de carne roja, incluidas sus formas procesadas y no procesadas, y un mayor riesgo de diabetes tipo 2. Aquellos que consumieron más carne roja tenían un 62% más riesgo en comparación con las personas que consumieron menos. Una ración diaria adicional de carne roja procesada se relacionó con un 46% más riesgo de diabetes, mientras que una racional adicional de carne roja no procesada se correlacionó con un riesgo un 24% mayor.

Nueces en lugar de carne roja

Los investigadores comprobaron que sustituir la carne roja por fuente de proteína vegetal o incluso por raciones moderadas de lácteos reducía el riesgo de diabetes. De hecho, observaron que reemplazar una ración diaria de carne por nueces y legumbres disminuye un 30% el riesgo de diabetes; mientras que si la carne se sustituye por lácteos el riesgo se reduce algo menos: un 22%. 

Cuánta carne roja podemos comer

Los resultados de este estudio respaldan las pautas dietéticas que aconsejan limitar el consumo de carne roja, tanto las procesadas como la no procesada. ¿Quiere decir esto que no hay que comer carne roja?  "Teniendo en cuenta nuestro estudio y otras investigaciones previas, un límite de aproximadamente una ración de carne roja por semana sería razonable para las personas que desean cuidar su salud y bienestar", asegura el autor principal del estudio Walter Willett, profesor de epidemiología y nutrición Harvard T.H. Chan School of Public Health.