Esta es la mejor hora para comer fruta y que no te engorde

¿Crees que comer fruta de postre engorda? ¿Cenas solo fruta para adelgazar? Te ayudamos a desterrar algunos mitos sobre la fruta y a saber cuál es el mejor momento del día para tomarla.

Actualizado a
iStock
iStock

La fruta es rica en azúcares pero su gran porcentaje de agua hace que aporte muy pocas calorías.

Maria T Lopez nutricionista
María T. López

Farmacéutica. Técnica en Nutrición y Dietética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Pensar que comer fruta en determinados momentos del día engorda es una falsa creencia muy extendida que debemos desterrar. Su gran porcentaje de agua la convierte en un alimento que aporta pocas calorías. Y si le sumamos la gran cantidad de fibra que te aporta, sus beneficios se multiplican.

Es cierto que la fruta es rica en azúcares, pero no son comparables a los que llevan la pastelería, muchos refrescos o los alimentos procesados. De hecho, las dietas de pérdida de peso incluyen la fruta fresca y muchos estudios relacionan su consumo con un menor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la obesidad. La Organización Mundial de la Salud aconseja tomar 3 piezas de fruta al día.

Pocos dudan de las propiedades saludables de la fruta, pero existe la creencia de que tomada de postre engorda, que entre horas adelgaza o que cenar solo fruta es una buena idea si quieres perder peso, pero no todas estas creencias son ciertas.

¿Comer fruta Entre horas adelgaza?

Es cierto que comer fruta entre horas adelgaza, pero esto no ocurre porque quemes más calorías. Este efecto se produce porque la fruta proporciona sensación de saciedad. De este modo, te ayuda a comer menos productos calóricos entre las comidas principales.

Por este motivo, picar fruta entre las comidas puede ser una buena solución si te sobran algunos kilos. Como decíamos, se recomiendan tres raciones al día, aunque si se come alguna más, no tiene por qué repercutir ni en el peso ni en la salud.

¿la fruta de postre engorda?

No hay estudio científico que lo avale: el aporte nutricional y el calórico de la fruta fresca es el mismo tanto si se toma antes, como durante o después de las comidas.

Las calorías que aporta la fruta son las mismas si la tomas antes o después de comer

También conviene desterrar el mito de que la fruta después de las comidas fermenta en el estómago. No es así en absoluto. Después de comer, todos los alimentos llegan al estómago, se mezclan con los jugos gástricos y siguen el proceso digestivo. De este modo, es imposible que la fruta fermente.

¿cenar solo fruta adelgaza?

Pensar que cenar solo fruta ayudará a adelgazar es un error común… y grave. Si tu objetivo es adelgazar, debes optar por una cena ligera, pero equilibrada y completa. Y cenar únicamente fruta no es en absoluto sinónimo de seguir una alimentación equilibrada porque, por ejemplo, te faltarán proteínas.

Al contrario, consumir solo fruta descompensa tu dieta y, además, aporta una carga de azúcares al tomar más cantidad, lo que sí puede aumentar de peso.

cuándo la fruta deja de ser saludable

Como ocurre con todo en general, no es bueno abusar.Ya hemos explicado que se recomiendan 3 raciones al día.

Si, por ejemplo, tomas más de 10 piezas todos los días, estarás ingiriendo un exceso de azúcar y fibra.

Además, el exceso de fibra podría producir algunas molestias intestinales. Y el de glucosa, en caso de diabetes, puede alterar la glucemia de forma significativa.

Ahora bien, el mayor problema de abusar de la fruta viene por el alto porcentaje de fructosa que contiene.

La fructosa se metaboliza casi únicamente en el hígado para crear energía. Si hay un exceso, ese órgano la convierte en grasa, lo que puede causar hígado graso no alcohólico, además de aumentar la tasa de triglicéridos y disminuir la del colesterol bueno.

Consejos para comer frutar

A la hora de introducir la fruta en tu dieta a lo largo del día sigue algunos consejos para hacerlo bien:

  • Toma frutas de diferentes colores para asegurarte variedad de nutrientes.
  • Si te apetece tomarlas bebidas, escoge los batidos antes que los zumos. De este modo, también te podrás beneficiar de la fibra que te aportan.
  • En caso que optes por incluirlas en tus recetas, la mejor opción es hacerlas en un salteado, porque si están sumergidas durante mucho tiempo en líquido pierden más nutrientes.