9 curiosidades sobre alimentación que debes conocer

Hemos recogido en esta galería algunos datos y preguntas que te servirán para saber cómo es tu alimentación. Quizá te sorprenda descubrir el impacto de algunos de tus hábitos sobre tu salud.

Actualizado a
sabor amargo
IMG 20230205 220657 311
Eva Blasco

Periodista especializada en salud

Desterrar ciertos mitos sobre los alimentos nos sirve, una vez más, para confirmar que la mejor dieta para cuidar tu salud, incluso tu peso, es la que lo incluye todo. Sí, todo. El secreto de una alimentación equilibrada es la coherencia y la moderación.

  • Abusar de determinados alimentos por "sanos" que te parezcan, acabará siendo perjudicial para tu organismo.
  • De la misma forma, eliminar totalmente ciertos productos tampoco es la solución, ya que pueden faltarte nutrientes importantes.
  • Modera las cantidades y lo que ya sabes que no está en la base de la pirámide nutricional de la Dieta Mediterránea, sino más bien está en su cúspide, tómalo solo de forma puntual.

 

 

 


 

1 /9

1 | 9 El plátano sí ayuda a controlar el peso

Lo tiene todo: es sabroso, nos ayuda a sentirnos saciados y, contrariamente a lo que se cree, no es muy calórico.

  • Su sabor y su textura han hecho de esta fruta una de nuestras preferidas. Casi la mitad de la población dice tomar un plátano al día, pero también tiene detractores: la idea de que engorda está muy extendida.
  • La confusión quizá se debe a que aporta unas 70 kcal por cada 100 g, aunque en realidad un plátano mediano pelado pesa unos 80 g, así que acaba teniendo el mismo aporte calórico que otras piezas de fruta.
  • Su fibra le confiere un efecto saciante muy beneficioso. Pero aún hay más: su alto contenido en pectina contribuye al control de la grelina (la hormona implicada en el aumento del apetito) y el de leptina ayuda a alcanzar el estado de saciedad y aumenta el gasto energético.
  • El dato lo ha confirmado un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

2 | 9 ¿Fríes patatas más de 3 veces por semana?

Ten cuidado con la acrilamida por las siguientes razones:

  • Lleva varios años en el punto de mira, ya que algunos estudios han demostrado que podría provocar cáncer.
  • La acrilamida se origina cuando se cocina a temperaturas a partir de 120º ingredientes con almidón (cereales, patatas...), por eso se recomienda no dejar que el aceite humee ni reutilizarlo.

3 | 9 ¿Hierves con demasiado líquido?

Cocer bien, importa y mucho.

  • Que los vegetales mantengan el máximo de vitaminas y minerales no solo depende del tiempo de cocción, también de la cantidad de líquido que añadas.
  • En ambos casos, cuanto menos, mejor.

4 | 9 ¿Evitas tomar pan a toda costa?

¿Sabías que...? El 29,9% de los españoles no come pan y el 24% no lo ve necesario en una dieta equilibrada.

  • La realidad es bien distinta, ya que los cereales son una de nuestras principales fuentes de energía.
  • Nuestra recomendación: elígelo siempre integral.

5 | 9 Sí a las palomitas, pero caseras

Unos 25-35 g de palomitas hechas en casa (con aceite de oliva y sin sal ni azúcar) son un snack saludable.

  • Sus propiedades las convierten en la alternativa perfecta frente a otros aperitivos.
  • Aportan 8 g de fibra por cada 100, lo que las hace muy saciantes, y también el doble de polifenoles (antioxidantes) que una ración de fruta: al tener menos agua, su concentración es más alta.

6 | 9 Un naranja al día protege tus ojos

Un dicho inglés dice: "Una manzana al día mantiene al médico en lejanía". Pero según un estudio australiano, una naranja aleja al oftalmólogo.

  • Las personas que comen a diario naranjas tienen un 60% menos riesgo de degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
  • Sus flavonoides protegen de esta causa de pérdida de visión.

7 | 9 ¿Te apetece siempre repostería?

Te explicamos por qué es tan tentadora la repostería.

  • Los alimentos o platos que combinan hidratos de carbono con grasas son más gratificantes y "adictivos" que los que tienen solo hidratos o solo grasas.

8 | 9 ¿Notas mucho el sabor amargo?

Las personas que aprecian más fuerte este sabor podrían tener más riesgo de sufrir cáncer.

  • El gusto, como los otros sentidos, no es igual en todas las personas; algunas lo tienen más desarrollado que otras. Y hay quien tiene más sensibilidad a un tipo de sabor concreto.
  • Lo curioso es que esta peculiaridad puede condicionar nuestra salud. Una investigación realizada con más de 5.000 mujeres durante 20 años, y publicada en el European Journal of Nutrition, sostiene que tener una alta sensibilidad a los sabores amargos puede aumentar hasta un 58%el riesgo de padecer cáncer.
  • La hipotesis inicial es que consumen menos cantidad de verduras, ya que en muchas domina este sabor. Pero este bajo consumo no se daba en todos los casos, por lo que creen que el rechazo al sabor amargo podría favorecer en general una dieta menos saludable.
  • Ahora ampliarán el estudio a hombres y mujeres, y concretamente al cáncer de colon.

9 | 9 Cena antes de las 21 h

El riesgo de cáncer de mama o de prostatá se reduce un 20% si cenas antes de las 21 horas y esperas dos antes de ir a dormir, según el Instituto de Salud Global de Barcelona.