El natto tiene una textura viscosa y un olor fuerte.
Japón es el país con mayor esperanza de vida del mundo. Aquí es muy normal pasar de los 80 y hay aldeas como la de Ogimi en la que viven personas centenarias con una vitalidad envidiable. El secreto, o los secretos, de la longevidad de los japoneses despiertan mucho interés. La dieta es sin duda uno de ellos. ¿Qué comen los japoneses para vivir tantos años? Llevan una dieta saludable y equilibrada baja en grasas dañinas y ultraprocesados, pero hay un alimento fermentado que podría ser la clave de la vitalidad y longevidad japonesa: el natto.
Qué es el natto
El natto es un alimento tradicional japonés elaborado a base de semillas de soja remojadas en agua que se hierven o se cuecen al vapor. Luego se mezcla con una bacteria llamada Bacillus subtilis var y se deja fermentar.
Para el que no está acostumbrado puede chocar su textura viscosa y su fuerte olor. Hay quien lo compara con mocos con olor a amoníaco pero todo es cuestión de acostumbrar el paladar. Al 60% de los japoneses les encanta el natto y solo a un 13% les disgusta su sabor.
Sea como sea, el natto es en una nevera nipona como la leche o los yogures en una nevera de española: un producto que casi nunca falta.
Pero es más, los propios japoneses lo consideran un superalimento que mantiene alejada la enfermedad y alarga la vida.
El secreto del natto para alargar la vida
El secreto del natto para alargar la vida parece que reside en la bacteria que contiene y que permite su fermentación: la Bacillus subtilis var.
Investigadores de la Universidad de Osaka han estudiado los efectos de esta bacteria en la vida de un tipo de gusanos que se utilizan para realizar experimentos de este tipo, los Caenorhabditis elegans.
Comprobaron que los gusanos que fueron alimentados con la bacteria que se usa para fermentar la soja y conseguir el natto tuvieron una mayor esperanza de vida en comparación con los que se alimentaron con una dieta estándar. En concreto, observaron que la alimentación con natto activaba genes que mejoraban el control de la insulina y aumentaban la inmunidad, y todo ello se traducía en vivir más tiempo. Pero no solo eso eso, también vieron que la dieta con natto aumentaba la tolerancia al estrés, que se ha demostrado que tiene una correlación con la longevidad, y descubrieron que aumenta la resistencia a la luz ultravioleta y al estrés oxidativo.
"Por primera vez, pudimos demostrar que la ingestión de Bacillus subtilis var podría prolongar la vida útil de los Caenorhabditis elegans. Esperamos que los experimentos futuros en mamíferos y los estudios epidemiológicos ayuden a lograr una sociedad sana y más longeva si podemos aplicar esta investigación a los humanos", apunta el profesor Nakadai, autor del estudio.
Cómo comer natto
Hoy en día puede encontrarse natto en tiendas especializadas, por lo que no hace falta prepararlo en casa.
La forma más fácil de comer natto es añadirlo al arroz a las legumbres cocidas. Abre el paquete de natto y remueve con los palillos hasta que se generen unos hilos pegajosos. Añádele un poco de salsa de soja y vierte sobre el arroz o la legumbre.
También puedes tomarlo como acompañamiento de platos y si no te gusta su olor o sabor puedes enmascararlo con una pizca de mostaza o puerro.