¡No más azúcar! 10 edulcorantes naturales para sustituirlo

Numerosos estudios sobre el azúcar y sus efectos sobre la salud han propiciado la búsqueda de nuevas formas de endulzar nuestra dieta sin recurrir al azúcar blanco. Las opciones son muchas más de las que pensamos.

Actualizado a
azucar coco
Istock

Los edulcorantes artificiales como la sacarina o el aspartamo no son tan beneficiosos como los naturales.

Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

Según la Organización Mundial de la Salud, el azúcar no debe aportar más del 5% de las calorías diarias tanto en niños como en adultos, lo que equivale a 25 gramos (serían 6 cucharaditas de azúcar blanco).

Es importante recalcar que cuando la OMS habla de azúcares no solo se refiere a los refinados como el que se añade al café o al yogur (sucrosa), también alude a la glucosa o la fructosa, es decir al azúcar que llevan productos como comida precocinada, refrescos, zumos o cereales industriales y por supeusto galletas, bollería o gominolas.

De modo que si seguimos el consejo de la organización internacional, muy probablemente la mayoría de las personas deberán hacer un ajuste en su alimentación. Ahora bien, puestos a mejorar la dieta reduciendo los azúcares libres, por qué no vamos más allá y elegimos los más saludables, aquellos que aportan nutrientes útiles y no solo calorías vacías como el azúcar refinado. En la galería que acabas de ver hemos seleccionado algunos de los edulcorantes naturales que se presentan como un buen abanico de opciones frente al azúcar blanco.

¿Es seguro el consumo de sacarina?

Entre los edulcorantes artificiales, sin duda, la sacarina es la estrella. ¿A quién no le han dado a elegir entre azúcar o sacarina al pedir un café en un bar? Una oferta poco variada que, por otro lado, es totalmente lógica, ya que este edulcorante artificial es uno de los más consumidos, tanto entre las personas que siguen una dieta de control de peso como por aquellas que simplemente quieren reducir la presencia de azúcar en su alimentación.

 

 

Sin embargo, los argumentos a favor y en contra afloran y se enfrentan con recurrencia tanto entre la comunidad científica como entre los propios consumidores. La cuestión es que hoy la sacarina es un edulcorante autorizado por la EFSA (Autoridad de Seguridad Alimentaria), lo cual, debería ser suficiente para aplacar las críticas.

Los edulcorantes artificiales como la sacarina o el aspartamo aparecieron hace una década como una alternativa para ayudar a perder peso, pero los estudios científicos que se han realizado desde entonces han demostrado que no solo no ayudan a perder peso sino que también aumentan el riesgo de diabetes, hipertensión y cardiopatías. Algunas investigaciones asocian su consumo con mayor riesgo de síndrome metabólico (combinación de obesidad, hipertensión, diabetes y colesterol).

 

1 /10

1 | 10 Miel

La miel es una alternativa natural y muy saludable al azúcar. Contiene fructosa, glucosa y un poco de sacarosa, mientras que el azúcar es pura sacarosa.

La fructosa hace que la miel nos resulte mucho más dulce y pongamos menos cantidad. De esta manera, reducimos el número de calorías ingeridas.

  • La miel es rica en antioxidantes que protegen el corazón y también se le atribuyen propiedades como que mejora de la memoria.

2 | 10 Estevia natural

Es uno de los edulcorantes naturales más conocidos y extendidos entre aquellos que ya han eliminado el azúcar de su alimentación diaria.

Úsala para dar dulzor a infusiones y otras bebidas y elaborar compotas, culis o macedonias.

Algunos estudios apuntan a que la stevia puede ayudar a reducir la presión sanguínea y se considera una buena alternativa al azúcar porque no afecta a los niveles de azúcar en sangre, lo que la hace apta para ser consumida por personas diabéticas.

  • Recuerda que la estevia endulza mucho más que el azúcar. 1 cucharada de azúcar, equivale a un cuarto de stevia en polvo o 6 gotas de stevia líquida.

3 | 10 Azúcar de coco

El azúcar de coco se obtiene por calentamiento del zumo fresco de la flor del coco. Sabe a caramelo y resulta muy agradable. Su contenido en fructosa es bajo (2-9%) y el contenido en minerales, relativamente alto.

  • Puedes usarla allí donde añadías azúcar: café, leche, yogur… y como ingrediente para recetas de repostería como flanes, bizcochos, magdalenas o galletas.

4 | 10 Fructosa natural

Se caracteriza por endulzar más que el azúcar blanca o refinada, aportando solo cuatro calorías por gramo. Ten en cuenta que aunque la fructosa natural no es dañina, cuando se ingiere en altas cantidades a través de productos elaborados industrialmente se puede convertir en un problema para la salud cardiovascular.

  • Elígela natural o de agricultura ecológica. Es fácil encontrarla en herboristerías y tiendas de productos naturales.

5 | 10 Sirope de arce

Este sirope, y otros como el de agave, sirve para endulzar infusiones y cafés, macedonias de frutas o diferentes postres lácteos como yogures y cuajadas.

  • También puede usarse como ingrediente en la preparación de aliños para ensaladas. Se mezcla con vinagre, sal y pimienta y se consigue un toque diferente.

6 | 10 Melaza de arroz

Se extrae de los granos de arroz redondo y sirve como endulzante natural con pocas calorías y un alto contenido en calcio (273 mg/100 g).

Sus usos son parecidos a los del sirope de agave, pero al tener consistencia de miel puedes emplearla también para rellenar pasteles.

  • Aunque puedes prepararla de forma casera, al ser una elaboración algo compleja, es mejor que la adquieras en supermercados ecológicos.

7 | 10 Panela

Este azúcar a diferencia del blanco, no es sometido a ningún refinado, centrifugado, depuración o cualquier otro tipo de procesado, por lo que conserva todas las vitaminas y minerales presentes en la caña de azúcar.

  • Posee menos calorías que el azúcar blanco, ya que contiene de 310 a 350 calorías por 100 gramos frente a las 400 calorías del azúcar blanco.

8 | 10 Sirope de yacón

El yacón es un tubérculo que crece en los andes peruanos. De esta raíz se extrae un sirope, no tan dulce como el azúcar o la miel, pero con la mitad de calorías, un índice glucémico muy bajo y proporciones significativas de minerales.

  • Lo habitual es encontrarlo en forma de jarabe, pero también puedes adquirir su versión en polvo que es fácil y cómoda de usar en muchas recetas.

9 | 10 Azúcar de abedul o Xilitol

Su apariencia es igual a la del azúcar de mesa, en versión blanca o morena y se usa en las mismas cantidades.

Su sabor en las infusiones, cafés, tés o zumos es igual y endulza lo mismo con una cantidad idéntica al clásico sobre de azúcar blanquilla procedente de caña o de remolacha.

  • Este edulcorante natural es un gran aliado para combatir la caries.

10 | 10 Sirope de Agave

Su poder endulzante es el doble que el azúcar gracias a su composición que incluye fructosa en un 70% y glucosa en un 25%.

Es fácil utilizarlo como sustituto en yogures o batidos pues se disuelve fácilmente en líquidos fríos. No tanto en la repostería, donde los tiempos de horneado difieren respecto al azúcar.

  • Puedes encontrarlo en forma de endulzante líquido y también en polvo. De este modo es el sustituto perfecto para el azúcar glas.