No tires la cáscara de la sandía, la puedes aprovechar y te sorprenderán las ideas

La sandía es de las frutas que más desaprovechamos. Una gran parte de su peso se va a la basura porque pensamos que la cáscara es incomestible. Un gran error. Con la piel de la sandía se hacen recetas riquísimas. A partir de ahora, no la tires, aprovéchala.

Actualizado a
No tirar piel sandia
Istock

Puedes añadir la cáscara de sandía a una ensalada o a una quiche.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

El desperdicio alimentario es una de las grandes vergüenzas de nuestra sociedad. Cada día se tiran toneladas de comida. A veces porque hay un exceso de oferta y caduca y otras simplemente por desconocimiento de que podemos aprovechar cosas que consideramos incomestibles.

Un caso paradigmático es el de la sandía. Curiosamente y pese a que se paga a peso, acabamos tirando buena parte del dinero puesto que la parte más pesada, la cáscara, casi siempre la desaprovechamos.

Qué beneficios tiene la cáscara de la sandía

La sandía es un 92% agua. Por supuesto, es muy dulce, rica, refrescante y tienes algunos nutrientes muy interesantes, como el licopeno, un antioxidante, que protege las células de las quemaduras por los rayos del sol.

Además, mejora la presión arterial, fortalece las defensas y protege la salud ocular gracias a sus vitaminas, y es una importante fuente de fibra. Hay varios estudios científicos que avalan todos estas propiedades. Lo que pasa es que estos estudios se hicieron con personas que tomaban toda la sandía, incluida la piel.

 Si no tomas la piel, también hay beneficios, sobre todo los relacionados con la hidratación y la prevención de cálculos renales por su aporte de agua. Pero te estarás perdiendo otros.

No es que hasta ahora fuéramos tontos y la parte dura de la sandía sea riquísima comida a mordiscos como haríamos con la pulpa. Sin embargo, hay un montón de formas de prepararla. En Estados Unidos hay incluso una web que promociona formas de aprovechar la sandía completa.

Cómo preparar la cáscara de la sandía

Algunas de las originales y sencillas recetas en que podemos utilizar la cáscara de la sandía son:

  • En gazpacho: igual que sacamos el líquido de la pulpa, puedes triturar la cáscara para sacar todo su jugo. En este caso, pelaremos la piel verde, pero solo la capa fina. Deja la parte dura de la sandía. Córtala en dados y añádela a los otros ingredientes con los que preparar un gazpacho de sandía.
  • Frita en tiras: cortada en juliana, en tiras finas, es como cualquier otro vegetal. Es decir, puedes hacer un sofrito con tiras de zanahoria, por ejemplo, cebolla y un diente de ajo. Sazona con salsa de soja o un poco de miel si la quieres más dulce.
  • En escabeche: pelamos la fina piel verde de la cáscara, deja la parte blanca y un poco de pulpa de la rodaja. La cortas en bastoncitos y la hierves en agua con sal unos cinco minutos. Sacas y reservas. Vuelve a hervir el agua con apio, vinagre y azúcar. La echas sobre los bastoncitos en un bote cerrado. Déjalo en la nevera dos semanas. La receta original aquí.
  • En ensalada: la cáscara cortada en finas láminas. Hiérvelas de 10 a 15 minutos en agua con sal. Escurre y añádelas a cualquier ensalada. Por ejemplo, de pasta con cebolla, queso y un toque de menta.
  • En una quiche. La cáscara, una vez pelada la piel, puede sustituir a las cebollas o puerros en alguna de las muchas variaciones de este tradicional plato francés. Aquí tienes una receta de quiche con pera.

Otras ideas dulces con la piel de la sandía

La sandía es un postre en sí mismo, y están apareciendo cada día más propuestas en redes sociales para aprovechar la cáscara en otras variaciones dulces.

  • Gominolas de sandía. Cortas la cáscara. Le pones azúcar y la dejas en la nevera en un túper para que absorba el azúcar. Las “fríes” en agua hirviendo un minuto y luego las pones en el horno.
  • Ensaladera de fruta. En lugar de cortar la sandía en rodajas, extrae la pulpa con una cuchara y deja la cáscara como un bol para poder poner fruta cortada dentro. Una presentación original.
  • Tentempié dulce. Pela la parte verde y haz tiras con la cáscara. Hiérvela diez minutos en agua con azúcar y un toque de canela. Guárdala en un bote con el agua de hervir.

Todas estas ideas son de tiktok y las tienes juntas aquí.