Un nutricionista nos desvela cinco alimentos que son más sanos de lo que parece

Por una falsa relación con otros alimentos o simplemente por desconocimiento popular, hay alimentos que se han ganado una mala fama que no merecen en absoluto. Un conocido nutricionista de TikTok se ha hecho viral analizando cinco alimentos que son más sanos de lo que parece.

Actualizado a
Alimentos más sanos de lo que parece
Istock

Hay alimentos con mala fama que en realidad tienen cabida en una dieta equilibrada.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

 Una de las guerras que tenemos entre las empresas de alimentación y los consumidores es que dispongamos de una idea clara de qué alimentos son los que más nos convienen. Nos venden productos destacando propiedades saludables discutibles o un ingrediente recomendable, pero que se incluye en una cantidad ínfima.

Ha habido varios intentos de la administración por mejorar esta información nutricional, el más conocido es el semáforo nutricional Nutriscore. Un método que tiene sus detractores porque no sirve para todo tipo de productos de alimentación. Y su inclusión en la etiqueta no es obligada.

Alimentos con buena fama y que no son tan sanos

La desconfianza de los consumidores tiene razón de ser. La publicidad en España se basa en una legislación que se aprobó en los años ochenta. Desde entonces muchas cosas han cambiado. Entre otras, somos más conscientes del daño que pueden hacer algunos ingredientes ahora incluidos de forma masiva, como el azúcar y la sal.

Eso hace que haya productos que tienen fama de estar incluidos en la dieta mediterránea, cuando esta etiqueta no les corresponde tal como se fabrican hoy. Entre esos productos que no figuran hay:

  • El tomate frito.
  • Las sopas.
  • Algunos platos precocinados.

 

Son productos que pueden tener ingredientes saludables. El tomate lo es, sin duda. Lo que pasa es que contienen también muchas grasas, sal y azúcares.

Eso hace que al final sea más probable que colaboren a aumentar la obesidad en lugar de fomentar una dieta sana.

Cinco alimentos más sanos de lo que parece

El nutricionista Mario Ortiz, con miles de seguidores en TikTok, ha querido ofrecernos justo el caso contrario: alimentos que parecen sospechosos y que sí tienen cabida en una dieta saludable.

Ortiz ofrece cinco productos de consumo habitual y razona por qué no hay que tener reparos en consumirlos:

  • Las aceitunas. A las aceitunas se les tiene miedo sobre todo por ser muy calóricas y el riesgo de engordar. “Si el aceite de oliva es un alimento increíble, que lo tenemos en el top, imaginaros las aceitunas que son su materia prima”, recuerda este nutricionista.
  • El maíz. Otro producto con fama de que engorda y que no es sano, posiblemente porque se relaciona mucho con la dieta americana, con fama de poco equilibrada.
  • Lomos de cerdo. Se atribuye que tienen mucha grasa y engordan mucho. “Por cien gramos tienen solo seis gramos de grasa, y además la grasa de por sí no es mala”, apunta Ortiz.
  • La carrillera. Es un caso similar al anterior. La carrillera es una carne con menos de 5 gramos de grasa por cada cien de producto. “Un plato de carrillera sería una buena opción”, asegura este nutricionista.
  • La patata. Es un alimento increíble y que además aporta mucha agua. Lo que le da la mala fama es la forma en la que se prepara. Frito en aceites poco saludables no es bueno. Bien cocinado, al vapor por ejemplo, no hay problema. “Con 88 calorías por cada cien gramos, y 18 gramos de hidratos de carbono, todos estupendos”, esgrime.

Por tanto, concluye este joven experto, son productos que se pueden introducir en tu alimentación sin problemas.

Algunos posibles inconvenientes

Como le han recordado algunos seguidores de Ortiz, sus recomendaciones son buenas, pero no todas las opciones disponibles en supermercados son tan recomendables.

Por ejemplo, en el caso de las aceitunas, se ha de vigilar el exceso de sal que le añaden. Y lo que cuesta es encontrar un bote que no tenga glutamato monosódico. Es un aditivo potenciador del sabor que se añade a múltiples productos. Hay sospechas de que podría provocar algunos problemas de salud, como asma o alergias. De todas formas, los estudios no son concluyentes. Su uso no está limitado por ley.

Otra crítica es que el maíz es rico en almidón y aumenta los niveles de azúcar en la sangre. Los productos con maíz, aunque sean aptos para celíacos, no deben tomarse porque este cereal es inflamatorio y altera la permeabilidad intestinal

Respecto a la carne, el lomo de cerdo comprado en tiendas ecológicas no hay problema. El que solemos encontrar empaquetado puede tener aditivos y conservantes. La carrillera un posible problema es que se suele cocinar con salsas no tan recomendables.

No obstante, la recomendación de Ortiz es que se pueden introducir en nuestra dieta, no que tengamos que convertirlos en la base de la misma. Él habla de unas aceitunas de aperitivo o para añadir a la ensalada, por ejemplo.