Una nutricionista crea polémica al criticar tres populares alimentos que parecen sanos y no lo son tanto

Una doctora experta en nutrición clínica ha criticado tres alimentos que han conseguido ganarse la fama de muy saludables y explica por qué no lo son. Vista la popularidad de estos productos, no han faltado quienes han criticado que no lo explica todo.

Actualizado a
nutricionista alimentos parecen sanos

Hay productos que solemos comprar pensando que son muy saludables.

Istock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Los consejos que puedes encontrar en redes sociales hay que tratarlos con cuidado. Hay creadores de contenido que solo buscan llamar la atención con datos llamativos y ninguna base científica.

Sin embargo, no deja de ser una fuente útil. Algunos sí vienen avalados por una profesional con experiencia y conocimientos. Es el caso que te traemos y que pese a que no le falta razón ha creado polémica.

Los tres productos que parecen sanos

La doctora Maripi Rodríguez es una nefróloga alicantina y experta en nutrición clínica. Tiene miles de seguidores en redes sociales. En uno de sus vídeos nos advertía de tres alimentos que han conseguido ganarse fama de ser muy sanos y no lo son tanto.

  • El surimi o palitos de cangrejo. “Están compuestos por proteínas de muy baja calidad”, dice. Además tiene aceites vegetales y potenciadores del sabor, entre otros ingredientes. “Estos ingredientes aumentan la inflamación de bajo grado y empeoran la microbiota”, añade.
  • Galletas sin azúcares añadidos. Están compuestas por harinas refinadas y aceites vegetales. “Y aunque no les añadan azúcar las llenan de edulcorantes”, añade. El conjunto de todos estos ingredientes “empeoran la resistencia a la insulina”, necesaria para equilibrar los niveles de azúcar en sangre. También aumentan el colesterol. Al igual que el surimi, es otro producto que lo que hace es empeorar la microbiota y aumentar la inflamación de bajo grado.
  • Las bebidas lácteas con bifidobacterias, que se han promocionado con éxito como una ayuda para subir las defensas. Es muy popular ya sea para el desayuno, como postre o tentempié. La doctora señala que es un producto muy alto en azúcar y al que además le añaden otros ingredientes como almidón modificado y edulcorantes.

Este lácteo puede utilizar el reclamo de “mejora tus defensas” porque le han añadido vitamina B6 y vitamina D. “Pero si nos fijamos en la cantidad vemos que esta es ínfima”, critica la doctora Rodríguez.

Cómo afectan a la salud

La inflamación crónica de bajo grado es un mecanismo fisiológico que provoca un aumento de las citoquinas (sustancias inflamatorias) en sangre. Es uno de los descubrimientos de la ciencia de la última década y se ha asociado a enfermedades cardiovasculares, cáncer, alzhéimer... Esa inflamación crónica aumenta el riesgo de resistencia a la insulina, arteriosclerosis, hipercoagulabilidad...

Como bien sabes, unos niveles altos de colesterol suponen un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques de corazón o ictus.

Respecto a la microbiota, cada vez más estudios avalan la necesidad de protegerla. Está involucrada en un sinfín de aspectos, desde nuestros sistema de defensas a el riesgo de cáncer colorrectal, que es el principal tumor por número de afectados.

Qué sustitutos sanos propone

Hay otras formas de sustituir este tipo de alimentos por otros que sí contienen los nutrientes que necesitamos y sin los problemas que comportan. Por ejemplo:

  • Una opción mejor al surimi sería conservas en aceite de oliva o al natural de atún, berberechos, mejillones o incluso unos langostinos cocidos”.
  • Frente a las galletas industriales, propone que es mejor hacer las galletas caserascon copos de avena, plátano maduro y canela”.
  • También podemos sustituir los botecitos de bebidas lácteas por unos bricks individuales de leche, igual de fáciles de transportar.

Respecto a la manera de aumentar nuestras defensas, “el pescado azul o unos frutos secos tiene una cantidad mucho mayor que estas dos vitaminas que le añaden a los postres lácteos”.

Las críticas que le hacen

No han faltado quienes le han echado de cara que critique un producto de pescado como los palitos que tienen un precio muy competitivo y que permiten tomar pescado a personas que en otro caso solo comprarían carnes rojas y de mucha peor calidad.

Tampoco su propuesta de sustituirlos por langostinos ha sido bien acogida, dado el precio al que se vende ahora el marisco. “Mejor langosta o gambas a la plancha”, ironiza uno de los que han reaccionado a su vídeo.

Muchos otros, no obstante, la han aplaudido. Han recordado que los médicos que aconsejan los lácteos para las defensas no son nutricionistas.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que, aunque sus consejos son generales y nos valen a todos, la doctora Rodríguez está especializada en atender a pacientes con problemas de riñón. Estos consejos están especialmente dirigidos a las personas con insuficiencia renal.