Los yogures enriquecidos con proteínas son cada vez más habituales en supermercados.
Los alimentos enriquecidos con proteínas son el último reclamo de la industria alimentaria para captar nuestra atención. Los preparados a base de proteínas estaban reservados a atletas o a usuarios de gimnasios y se vendían en tiendas especializadas, pero ahora es habitual ver en cualquier supermercadoquesos o yogures con la denominación "altos en proteínas", que son más caros que sus versiones clásicas.
¿Qué beneficios aportan este tipo de productos? ¿Para quién están indicados? ¿Son en realidad necesarios? La Dra. Anna Costa, dietista nutricionista y directora Clínica de NutriClínica, nos aclara las dudas.
¿Cuántas proteínas llevan los alimentos "altos en proteínas"?
De acuerdo con la normativa, cuando un alimento lleva la alegación de "alto en proteínas" es porque la proteína supone al menos el 20% del valor energético del alimento, mientras que si indica "fuente de proteínas" es que supone un 12%, señala la Organización de Consumidores (OCU).
Estos productos aportan más proteínas que su versión clásica, pero también menos grasas, por eso son más bajos en calorías.
Veamos un ejemplo: un queso tierno alto en proteínas contiene 37 g de proteínas y apenas 169 calorías por 100 g de alimento; un queso tierno light aporta 25 g de proteínas y 295 calorías; y un queso tierno normal incluye 21 g de proteínas y casi 400 calorías por 100 g de alimento.
¿Cuántas proteínas necesitamos al día?
Las recomendaciones clásicas en una dieta equilibrada estipulaban que entre un mínimo de un 12% y un máximo de un 15% de las calorías diarias debían proceder de la proteínas, aunque hoy en día se sabe, recuerda la Dra. Costa, que el aporte proteico dependerá de cada persona. Alguien que haga mucho ejercicio realizará mucho más trabajo muscular, destruirá más proteínas y necesitará consumirlas en mayor cantidad tanto para reparar como para construir músculo que un individuo sedentario.
Las proteínas que necesitamos al día también dependerán de nuestro peso. Una persona necesita 0,8 g de proteína por kilogramo de peso y si la actividad física es alta puede necesitar hasta 2 g de proteínas por kilogramo de peso.
¿En qué casos son adecuados los alimentos enriquecidos con proteínas?
Los alimentos enriquecidos con proteínas proporcionan mayor concentración de proteínas, son saciantes y contienen menos calorías. Pueden ser adecuados para personas que realizan mucho ejercicio físico de fuerza de alta intensidad o tienen un trabajo muy intenso en el que se carga peso, ya que necesitarían comer cantidades grandes de alimentos proteicos para obtener las proteínas requeridas para su actividad diaria.
También pueden ser recomendables para aquellas personas que siguen dietas para adelgazar, ingieren pocas calorías y no toman las proteínas necesarias para mantener la masa muscular mientras van perdiendo grasa.
En estos casos, un extra de proteínas en forma de yogur o queso puede ser una ayuda, apunta la Dra. Costa.
¿Necesitamos alimentos enriquecidos para obtener las proteínas necesarias?
A excepción de una persona que haga mucho ejercicio intenso o que siga una dieta de adelgazamiento y tome pocas proteínas, si llevamos una dieta rica en carne, pescado, huevos, legumbres, frutos secos y lácteos (o semillas y derivados de la soja en el caso de los veganos) podemos obtener las proteínas necesarias sin necesidad de recurrir a alimentos enriquecidos, apunta la Dra. Costa.
De hecho, en la dieta de los españoles suele haber un exceso de proteínas. Según los resultados del estudio científico ANIBES coordinado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), la ingesta media de proteínas está muy por encima de los límites recomendados. Solo un 10% de la población consume entre un 12% y un 15% que es lo que teóricamente se ha considerado lo adecuado. Un 30% estaría en los límites y un 30% excedería los límites de este macronutriente. Además, la mayoría de estas proteínas proceden de la carne y derivados.