Por fin llega el otoño y las lluvias: 6 infusiones calentitas que reconfortan y combaten el cansancio

Siempre es buen momento para tomar una infusión pero cuando bajan las temperaturas apetecen aún más porque reconfortan. Te descubrimos 6 infusiones que para tomar calentitas que además combaten la fatiga.

Actualizado a
MUJER TOMANDO INFUSION

Las infusiones reconfortan y sientan bien.

ISTOCK
Maria T Lopez nutricionista
María T. López

Farmacéutica. Técnica en Nutrición y Dietética

El otoño real, el de las lluvias y las temperaturas más bajas, parece que ya está aquí. Ahora más que nunca apetecen infusiones que reconfortan y combaten la fatiga diaria.

Después de comer, a media tarde, antes de acostarse... una taza de hierbas caliente siempre es bienvenida. Y existen plantas para todos los gustos: suaves, fuertes, dulces, amargas...

 

Pero no solo resultan apetecibles, sino que también benefician la salud, mejorando molestias o trastornos leves de manera natural y sin efectos secundarios. Te sugerimos 6 infusiones saludables con propiedades diferentes para que elijas la que mejor se adapta a ti. 

 

 

1 /6
te-verde-horizontal c7c6db33 1200x710

1 | 6 Té verde para combatir el cansancio

El té verde tiene un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central, aumenta el estado de vigilia y la capacidad de realizar esfuerzo físico.

Como relaja la musculatura respiratoria y tiene propiedades broncodilatadoras, es recomendable para quienes tienen bronquitis o asma.

También ayuda a acelerar el metabolismo de las grasas y es antioxidante.

  • Precauciones: No debe tomarse, entre otros, en caso de anemia, hipertensión, arritmia, gastritis, epilepsia, insomnio, ansiedad o hipertiroidismo.
  • Aún es más eficaz con hierbabuena y limón. Vierte 200 ml de agua a punto de hervir sobre 3g de hojas. Tapa durante 5-7 minutos, cuela y añádelos.
menta

2 | 6 Menta para mejorar l digestión

Gracias a su contenido en aceite esencial y polifenoles, la infusión de menta tonifica y favorece la digestión porque aumenta la secreción de jugos gástricos y la producción de bilis, tiene acción antiespasmódica, especialmente en los intestinos, y evita la formación de gases.

También tiene efecto sedante, por lo que combinada con otras plantas relajantes, funciona muy bien para calmar los nervios.

  • Precauciones: Se considera una planta muy segura, pero aun así no está recomendada en caso de padecer cálculos biliares sin consultarlo antes con el médico.
  • Aún es más eficaz con manzanilla y anís verde. Prepara esta tisana añadiendo una cucharadita de postre de la mezcla de las tres plantas (a partes iguales) a 200 ml de agua ya hirviendo y deja cocer un par de minutos. A continuación, retira el cazo del fuego, tapa, deja reposar entre 5 y 10 minutos y cuela.
melisa

3 | 6 Melisa contra nervios y ansiedad

Aparte de su agradable aroma y sabor cítrico, la melisa ejerce un efecto relajante que no solo ayuda a calmar los nervios y la ansiedad, sino que también favorece un mejor descanso (incrementa la calidad del sueño).

Además, gracias a sus avonoides y a su aceite esencial, tiene efecto antiespasmódico (relaja la musculatura lisa, especialmente la del tracto digestivo) y carminativo (elimina gases).

Puede tomarse a cualquier hora, pero si el objetivo es facilitar la digestión, mejor después de las comidas.

  • Precauciones: Es una planta que prácticamente carece de efectos secundarios. Aun así, se recomienda no beber más de 3 tazas al día (cada 8 horas).
  • Aún es más eficaz con hinojo y raíz de regaliz. Esta tisana proporciona un bienestar casi inmediato. No solo suma propiedades antiespasmódicas y carminativas; también calma la tensión asociada a las digestiones pesadas. Añade 3 g de la mezcla a 200 ml de agua hirviendo y deja cocer 5 segundos. Retira del fuego, tapa, deja reposar entre 5 y 10 min y cuela. Como contiene regaliz, en caso de hipertensión arterial y de insuficiencia renal se debe consultar con el médico antes de tomarla de forma habitual.
diente leon

4 | 6 Diente de león contra la retención de líquidos

El diente de león tiene un marcado efecto diurético, depurativo y laxante suave. Su contenido en sustancias amargas le confiere la capacidad de abrir el apetito y de facilitar la digestión.

Además, debido a los flavonoides que también contiene, aumenta la producción de bilis y facilita el vaciamiento de la vesícula biliar, por lo que resulta muy beneficioso en caso de trastornos en el funcionamiento de este órgano (como dispepsia biliar, cálculos biliares...).

  • Precauciones: No debe tomarse si existe una obstrucción biliar. Y si se tienen cálculos biliares conviene consultar con el médico antes de beber esta infusión de forma habitual.

En el caso de la mezcla que te proponemos a continuación, también habrá que tener alguna cautela.

  • Aún es más eficaz con zarzaparrilla. Esta combinació se convierte en una bebida depurativa que ayuda a eliminar los productos de desecho del organismo. Añade una cucharada de postre de la mezcla a un cazo con 200 ml de agua hirviendo y déjalo en el fuego durante 5 segundos más. Retíralo, tápalo, deja reposar 5-10 minutos y cuela la tisana. Se pueden tomar hasta 3 tazas al día, pero en caso de insuficiencia renal y/o cardiaca se ha de beber con precaución (es recomendable hablar antes con el médico).
hibisco

5 | 6 Hibisco, laxante suave

También conocido como flor de Jamaica, está demostrado que el hibisco en tisana tiene efecto antioxidante, diurético, laxante suave y antihipertensivo. Respecto a este último, estudios científicos han confirmado que tomar a diario entre 1 y 3 tazas realmente baja la tensión arterial.

  • Precauciones: De la mezcla que te explico a continuacio´n se pueden tomar hasta 3 vasos al di´a, pero no en caso de padecer úlcera péptica o gastritis.
  • Aún es más eficaz con hamamelis y vid roja. Esta tisana combina dos plantas con acción antiinflamatoria y tonificante venosa con el hibisco que, por su riqueza en antocianinas, también tiene estas propiedades. Por lo tanto, refuerza y protege los capilares mejorando la circulación. Añade los 3 g de la mezcla a un recipiente con 200 ml de agua hirviendo y deja que siga cociendo, en este caso durante 2-3 minutos mas. Retira del fuego, tapa y deja reposar otros 10 minutos.
rooibos

6 | 6 Rooibos para relajarse antes de dormir

A esta infusión a menudo se la llama “té rooibos” de manera errónea, porque el rooibos no tiene nada que ver con la planta del té. Así que contiene sustancias diferentes y, por lo tanto, efectos distintos.

Para empezar, cualquier variedad de té contiene cafeína (teína) en una proporción variable. Sin embargo, el rooibos carece de esta sustancia, por lo que no es un estimulante nervioso. Y por eso se puede consumir a cualquier hora del día, incluso por la noche.

De hecho, es una infusión ideal para tomar al atardecer porque al carecer de teína no es excitante y, además, su contenido en magnesio ayuda a relajarse (este mineral interviene en la relajación muscular).

Para quienes no pueden tomar bebidas estimulantes (hipertensión arterial, embarazo, insomnio y menores de 12 años) es un buen sustituto del té. También destaca por su efecto antioxidante, antiinflamatorio y antiespasmódico.

  • Precauciones: Se considera una planta segura, pero se aconseja no abusar de ella.
  • Aún es más eficaz con citronela. El aroma y sabor alimonado de esta segunda planta suaviza el gusto del roiboos: el resultado refuerza la sensación de confort. Vierte 200 ml de agua a punto de hervir en una tetera con unos 3 g de la mezcla. Tapa y deja reposar 5-10 min. Se pueden tomar hasta 3 vasos a lo largo del día.

El toque final del limón

Rico en vitamina C y antiséptico, el zumo de limón potencia el efecto beneficioso de las infusiones: un estudio ha comprobado que al añadirlo a un té verde este aumenta su poder antioxidante.

Esta vitamina conserva durante más tiempo los polifenoles (antioxidantes) de la planta, retrasando su degradación. Puedes añadir un chorrito o una rodaja.

infusión y tisana, Dos preparaciones distintas

Una infusión y una tisana no son lo mismo. Dependiendo de la parte de la planta que se utilice, su preparación debe ser distinta para conservar todas sus propiedades.

La infusión se prepara con las partes delicadas de las plantas secas o frescas (hojas, flores...), a las que se añade agua a punto de hervir y se deja reposar para favorecer la extracción de los principios activos de la planta (añadirla hirviendo podría destruir estas sustancias beneficiosas).

La tisana, en cambio, se prepara a partir de flores, hojas, raíces, frutos y semillas, que se dejan hervir durante unos minutos con el agua.

¿Qué cantidad debo añadir?

  • La dosis adecuada para una infusión o tisana individual suele ser de 1 cucharadita de postre de la planta seca (entre 1,5 y 3 gramos) por cada taza de agua (200 ml). Si se utiliza la planta fresca, la cantidad suele ser el doble.
  • En el caso de querer preparar la bebida para varias tomas, se añade 15 gramos de planta seca por 500 ml de agua. Si la planta es fresca, se pone entre 20 y 25 gramos.
  • Tanto en el caso de la infusión como de la tisana, normalmente se recomienda tomar entre 2 y 3 tazas al día.