Por qué es bueno tomar té de laurel en ayunas: 9 beneficios confirmados por estudios

El laurel atesora principios activos que ayudan a mantener a raya el azúcar en sangre, reducen el estrés y mejoran el aspecto de la piel. Tomar un té de laurel en ayunas es una buena forma de aprovechar sus beneficios.

Actualizado a
TÉ DE LAUREL
ISTOCK

El laurel tiene propiedades antiinflamatorias, antirreumáticas, diuréticas, antioxidantes y digestivas.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El laurel es una planta muy utilizada en la cocina mediterránea porque aporta un sabor muy aromático a las comidas, pero esta planta también tiene una gran cantidad de propiedades medicinales. Las hojas de laurel son ricas en potasio, magnesio y vitaminas B6, B9 y C. También contienen taninos, flavonoides, alcaloides, linalool, eugenol y antocianinas que le confieren propiedades antiinflamatorias, antirreumáticas, diuréticas, antioxidantes y digestivas.

Una buena forma de beneficiarse de todas estas propiedades es tomar un té de laurel en ayunas cada mañana. Estos son los beneficios que tiene para la salud confirmados por la ciencia.

1. Reduce el azúcar en sangre

Estudios han demostrado que las hojas de laurel mejoran la función de la insulina, la hormona que transporta la glucosa a las células. Un té de laurel en ayunas contribuye a la prevención de la diabetes.

2. Protege el corazón

El ácido cafeico de la hojas de laurel fortalece las paredes de las arterias y ayuda a reducir los niveles de colesterol malo.

3. ANTIINFLAMATORIO

El laurel bloquea enzimas como la COX-21 que desencadenaN inflamación, según un estudio. Asimismo, contiene lactonas sesquiterpénicas, que se sabe que combaten la inflamación al inhibir la producción de óxido nítrico (en concentraciones altas es inflamatorio). Por último, estudios han demostrado que el cineol, un compuesto del laurel, también contribuye a frenar la inflamación.

4. Combate infecciones por hongos

Esta planta tiene propiedades antifúngicas demostradas, en especial contra un hongo muy común y que provoca un buen número de infecciones: la cándida. Los componentes del laurel dificultan que el hongo se adhiera a las paredes de la célula y la infecte.

5. DIGESTIVO Y CONTRA LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS

Los compuestos activos de las hojas de laurel protegen las paredes el estómago y estimulan la digestión, contribuyendo a la prevención de úlceras. Un té de laurel en ayunas es un buen calmante estomacal. El laurel también estimula la micción y facilita el trabajo de los riñones.

6. ayuda contra la infecciones respiratorias

El aceite esencial extraído de la hoja de laurel se puede utilizar para aliviar diversas afecciones respiratorias. Un estudio demostró la acción antibacteriana del aceite esencial de laurel frente a patógenos que provocan infecciones respiratorias comunes como la bacteria Staphylococcus aureus.

7. Propiedades anticancerígenas

La combinación única de antioxidantes y compuestos orgánicos del laurel, incluidos los fitonutrientes, las catequinas, el linalool y la partenolida, ayudan a prevenir los efectos dañinos de los radicales libres en las células que favorecen el desarrollo del cáncer, según han demostrado algunos estudios.

8. Relajante

Tomar un té de laurel es una buena forma de proteger tu salud y relajarte a la vez. Las hojas de laurel contienen sustancias como el linalool y el eucaliptol que relajan el sistema nervioso central y reducen el estrés.

9. Acción antiarrugas

Un estudio demostró que el laurel es útil contra las erupciones cutáneas, además de ayudar a prevenir las arrugas y la flacidez. Sus activos promueven la salud de la piel.

Cómo hacer té de laurel

Tomar un té de laurel en ayunas es una buena forma de aprovechar los beneficios de esta planta.

Para prepararlo, pon a hervir una taza de agua. Cuando arranque a hervir, retira del fuego, echa un hoja de laurel y deja reposar 10 minutos tapado.