8 postres con chocolate bajos en calorías (incluidas tartas) para disfrutar sin engordar

El chocolate con un alto porcentaje en cacao es fuente de antioxidantes y está delicioso. Te proponemos postres con chocolate en versión muy ligera para que disfrutes sin ganar peso.

Actualizado a
batido

El chocolate negro que es el que contiene más porcentaje de cacao y es el más saludable.

Maria Carmen Japaz
Maria Carmen Japaz

Dietista Nutricionista

Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

Los expertos coinciden en valorar muy positivamente el consumo de chocolate en el marco de  una dieta completa y equilibrada. Es un alimento rico en vitaminas del grupo B (B1, ácido fólico, B2, B6, B3) y vitaminas A y E. Aporta minerales como potasio, fósforo y magnesio y una menor cantidad de calcio; y es una gran fuente de polifenoles.

Ahora bien, no es posible hablar de chocolate en general, ya que cada variedad corresponde a una composición y unos efectos distintos. En este sentido, es crucial diferenciar el chocolate negro que es el que contiene más porcentaje de cacao del resto del chocolates. El negro es el más saludable, ya que al resto de chocolates se les añade mantequilla, azúcares y grasas. En el mercado encuentras los siguientes tipos de chocolates:

  • Chocolate blanco. Tiene más azúcar y grasa y no tiene cacao.
  • Chocolate con leche. Contiene cacao, leche y azúcar.
  • Chocolate medio amargo. Es el que tiene entre un 40% y un 55% de cacao, poca cantidad de manteca y azúcar.
  • Chocolate negro o amargo. Es el que contiene más cacao, entre 60% a 85%, y menos azúcar y grasa.

Cuanto más cacao tiene el chocolate, más beneficios proporciona para la salud, por eso los efectos positivos del chocolate medio amargo y negro son mayores, ya que son ricos en antioxidantes.

Por si sus efectos positivos en la salud física fueran pocos, el chocolate también cuida de nuestra salud mental. Y es que estamos ante un potente liberador del estrés gracias a que, cuando se consume, se liberan endorfinas, las llamadas 'hormonas de la felicidad', que nos relajan y producen esa sensación de placer y bienestar.

 

1 /8

1 | 8 Brownies más ligeros

Ya sea para desayunar, como postre o merienda, es difícil no caer en la tentación de los brownies.

Aunque en su versión tradicional su aporte calórico es alto, se pueden hacer algunos ajustes para reducirlo. Para ello, es fundamental que uses cacao puro y harina y azúcar integral.

  • Puedes usar ciruelas pasas para hacer una pasta que sustituye la mantequilla de las recetas tradicionales.

2 | 8 Añade virutas de chocolate al yogur

A media mañana es el momento perfecto de hacer un alto en la jornada y darte el gusto de saborear chocolate. Una buena forma de hacerlo es añadir unas virutillas de chocolate negro a un yogur desnatado.

  • Al calcio que aporta el yogur, estarás sumando el del chocolate. De modo, que es ideal para darle un cuidado extra a tus huesos.

3 | 8 Porridge para chocolateros

Prepara de la forma habitual tu porridge de avena y añádele una cucharadita de cacao en polvo sin azúcar. No solo le da el sabor que más te gusta, también estás sumando los polifenoles del cacao que ayudan a prevenir trastornos cardiovasculares.

  • Las gachas de avena proporcionan una fuente de energía muy duradera que se va consumiendo de forma constante a lo largo de toda la mañana.

4 | 8 Brocheta de fresas cubiertas de chocolate

Sin que se convierta en el postre habitual de cada día, no es mala idea hacer de unas onzas de chocolate (2 o 3) el colofón de una comida especial. Puedes intercalarlas en una brocheta con fresas o con unas rodajas de plátano.

  • Procura que el chocolate que escojas haya sido elaborado como mínimo con un 70% de cacao. Este es el que te conviene, ya que contiene menos grasas que los elaborados con menos cacao.

5 | 8 Un batido de chocolate "light"

Para preparar un delicioso batido de cacao bajo en calorías, incluye leche desnatada y cacao en polvo sin azúcar. También puedes emplear bebida de almendras que combina muy bien con el sabor del chocolate.

  • Es mejor el batido hecho en casa ya que los que venden en los supermercados suelen ser productos procesados con un exceso grasas y azúcares.

6 | 8 Una tarta de chocolate baja en calorías

La clave está en seleccionar los ingredientes adecuados. Por ejemplo, la harina debería ser integral, en lugar de azúcar puedes añadir estevia y, por supuesto, el chocolate ha de ser 70% puro.

  • Puedes decorar el pastel con fruta y nueces. El gusto y aroma del chocolate combina muy bien las naranjas, fresas o con el plátano.

7 | 8 Chocolate a la taza (sin churros)

¡Cómo apetece una tacita caliente de chocolate para merendar ahora que se acerca el frío! Ahora bien, si quieres disfrutar de ese momento sin remordimientos, puedes preparar uno en casa sin apenas calorías.

Los ingredientes clave para tu chocolate bajo en calorías son: leche desnatada y chocolate sin azúcar.

  • Puedes mojar en el chocolate unos palitos o unos biscottes integrales.

8 | 8 Una onza de chocolate ante de la cena

Lo ideal es que comieras chocolate antes de las cuatro de la tarde, ya que así tendrás el resto del día para quemar las calorías practicando alguna actividad física.

  • Si después de cenar te comes una tableta de chocolate no resultará fácil evitar que se almacene en tu cuerpo en forma de grasa.