Después de las fiestas nos ponemos a buscar métodos para sacarnos algún kilo de más propiciado por tantas comidas y tan abundantes. Dentro de las soluciones "milagrosas", que aparecen de vez en cuando, ahora se habla mucho del café verde.
Es un suplemento que se puede encontrar fácilmente, tanto en preparado como en grano. Sin embargo, a su alrededor no falta la polémica entre los que están a favor y los que no lo ven tan claro.
café verde: qué es y qué aporta
El café verde no es más que los granos de café antes de tostarlos. El café que tomamos habitualmente (el negro) ha pasado por un proceso de tueste e incluso de azucarado antes de que se muela. En este proceso se conserva la cafeína, que tiene el efecto excitante y además activa el metabolismo, con lo que parece que por si sola ayuda a quemar grasas (en los estudios que han hecho para probarlo han tenido que usar grandes cantidades, no bastan un par de tazas de café al día).
Pero el café verde aporta algo más. Tiene ácido clorogénico, un componente que se pierde con el tueste. A este ingrediente se le atribuyen una serie de beneficios:
- Puede tener la capacidad de hacer que disminuya la sensación de hambre.
- También parece aumentar la transformación de las grasas en energía gracias a su efecto termogénico. Es decir, provoca que el cuerpo gaste más energía para digerirlo de la que aporta.
- Podría tener un efecto drenante que facilita la eliminación de la grasa acumulada en las caderas y muslos, por lo que también es recomendable como anticelulítico.
beneficios del café verde, ¿ESTáN COMPROBADOS?
“Lo cierto es que no hay ningún estudio independiente que corrobore esos supuestos beneficios –aclara la farmacéutica y nutricionista Elisa Escorihuela–. Los que hay los han elaborado los propios productores de café. Por el contrario, hay un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria que dice que no se ha podido demostrar la relación entre el ácido clorogénico y la pérdida de peso”.
Por tanto, por muy prometedores que puedan parecer, sería un grave error organizar una dieta de adelgazamiento centrada en el café verde. Es sólo un complemento más, que lo puedes incorporar dentro de una dieta balanceada, y en todo caso también puede depender de cada persona y su metabolismo.
No hay estudios independientes y la UE ha puesto en duda su efecto adelgazante
“Con los suplementos alimenticios creo que está pasando como con los antibióticos: se abusa tanto de ellos que acaba siendo perjudicial –explica la nutricionista–. Por eso cada vez soy menos partidaria de tomar suplementos. No hay fórmulas mágicas. Lo que hay que hacer es comer sano y practicar algo de ejercicio.”
¿Cuándo y cómo tomar el café verde?
Si aún así has optado por probar el café verde, habrás visto que las empresas que lo comercializan ofrecen dos opciones para consumirlo.
- La más habitual es en cápsulas y el prospecto ya te indica las cantidades y tomas recomendadas, que suele ser dos veces al día. De todas formas, no se recomienda tomar ningún suplemento sin asesoramiento profesional.
- Otra manera es mediante infusiones. Para prepararla basta con dejar hervir unos granos en agua durante diez minutos.
- Se puede moler y dejarlo infusionar cinco minutos, aunque son granos más duros que los tostados y necesitarás un molinillo potente. Pero también se comercializa el café ya molido.
Lo recomendable es no tomar la infusión por la noche, como no se recomienda el café en general porque la cafeína te quita el sueño. Tiene menos cafeína que el grano tostado, pero sigue siendo un potente estimulante.
Quién no debe tomar café verde
Cualquier persona con problemas de corazón, riñones, úlcera de estómago o diabetes debe consultar antes al médico. También si tienes la tensión alta, pues el café verde puede estar contraindicado por afectar al tratamiento que ya estés siguiendo.
Por lógica, si el problema es un bajo nivel de hidratos de carbono en la dieta, tampoco es recomendable consumir café verde, puesto que lo que puede hacer es evitar que se asimilen. Y no olvidemos que los hidratos de carbono son no sólo necesarios sino imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Comer sano y hacer ejercicio es la única fórmula natural de perder peso
Una dieta se ha de preparar de un modo equilibrado. Debe contener todos los nutrientes en equilibrio: ni puede faltar nada ni es bueno abusar de uno solo por efectos que creamos que tenga. El café verde como ingrediente central en una de las llamadas dietas milagro, que sólo ponen en riesgo nuestra salud, tiene el habitual efecto rebote. Volveríamos a recuperar lo perdido rápidamente.
“Lo que hay que hacer es promover la pérdida de peso de un modo sano y natural. Y el único secreto es comer un poco mejor y dejarse asesorar por un profesional”, recuerda la nutricionista Escorihuela.